Pablo Vázquez, presidente de Renfe y del consorcio que construye el AVE a La Meca, vuelve hoy de su viaje express a Arabia Saudí con un éxito debajo del brazo. En medio de una gran polémica por los encontronazos entre las empresas privadas y Fomento, la inminente salida del consejero delegado, impagos y sobrecostes, el consorcio ha logrado 14 meses más para terminar la línea de alta velocidad que unirá las ciudades santas de La Meca y Medina, lo que implica que la fecha de entrega se retrasa hasta el primer trimestre de 2018. Este logro se forjó en la visita previa que el propio Vázquez realizó en marzo pasado, tal y como adelantó elEconomista.

Firmas estatales en 'números rojos'

Adif Alta Velocidad está cerca de cerrar el año 2016 como una de las empresas públicas más endeudadas del Estado. Los últimos presupuestos generales aprobados por el Gobierno elevaron en 1.500 millones de euros el techo de deuda a largo plazo de la constructora de infraestructuras ferroviarias, lo que le llevará a terminar el ejercicio con un pasivo a largo plazo máximo de 15.800 millones de euros, tal como informó la empresa a este diario, una cifra que se eleva hasta los 17.900 millones si se incluye la deuda a corto plazo y el pasivo aprobado para Adif en 2016 (unos 757,68 millones).

Tiene blindados más de mitad de sus ingresos

Aena tiene blindados más de mitad de sus ingresos comerciales de cada año hasta el ejercicio 2020. Los acuerdos firmados a fecha de hoy con tiendas como Zara o Mango, con restaurantes como McDonald's o con el gigante de los duty free, WDFG, suponen unos ingresos mínimos y fijos para el gestor aeroportuario de 2.307 millones para los próximos cinco años, lo que implica una media de 500 millones anuales. Según consta en las cuentas del primer trimestre, Aena tiene asegurada una facturación de 480 millones para 2016 en concepto de Rentas Mínimas Garantizadas (RMGA), una cifra que sube a los 573,7 millones este ejercicio o 2.464 millones para el global de los años si se suman los ingresos fijos por venta de espacios publicitarios y alquiler de vehículos. La facturación blindada supone el 77,5% de los 739,8 millones que Aena ingresó 2015 por la actividad comercial dentro de las terminales de la red de aeropuertos.

En la última reunión del consorcio que construye la línea de alta velocidad entre Medina y La Meca, celebrada hace dos semanas, el consejo de administración acordó poner en marcha "un plan para conseguir que antes del verano estemos rodando el tren a máxima velocidad", según señalan a elEconomista fuentes internas.

un 22% más

Los equipos de fútbol españoles se preparan para ganar a los alemanes en la Champions de los ingresos. Javier Tebas, presidente de la LFP, calcula que los clubes de primera y segunda división cerrarán la temporada que viene (2016-17) con unos ingresos conjuntos de 3.200 millones de euros, un 22 por ciento más que el año pasado. Un récord de facturación con el que la Liga "superará a la Bundesliga en ingresos" y recortará distancias con la Premier, que factura una media de 2.500 millones de euros más que la competición española, aseguró Tebas en la presentación del Informe Económico del Fútbol Profesional de 2015.

La mitad de los previsto

La cifra de pasajeros que recoge el pliego del contrato del AVE a La Meca estaba sobredimensionada. Cuando se adjudicó el proyecto al consorcio español en 2011, las autoridades saudíes establecieron que el tren de alta velocidad Haramain transportaría hasta 80 millones de pasajeros anuales, un número que Renfe, que va a operar la línea durante al menos siete años, ha visto imposible de alcanzar hasta el punto de que la ha ido ajustando año a año.

Los problemas de la Alta Velocidad Española en Arabia Saudí

Las empresas privadas que conforman el consorcio que desarrolla la línea de alta velocidad entre Medina y La Meca, en Arabia Saudí, están dispuestas a plantar batalla judicial al Gobierno español por los sobrecostes asociados al proyecto, que inicialmente contemplaba inversiones superiores a los 6.700 millones de euros. Renfe espera beneficios pese a bajar en 40 millones la previsión de pasajeros.

la guerra por el cliente

Walmart México ha empezado el año ganando la guerra por el cliente. La estrategia de bajos precios y reducción de inventarios ha permitido a la filial del gigante estadounidense acelerar su ritmo de crecimiento en el primer trimestre del año y comer más cuota de mercado a sus principales competidores: Chedraui, Soriana y La Comer. Los últimos datos publicados por Walmart México muestran que se están beneficiando más que ninguna otra cadena de supermercados de la buena marcha del consumo interno (creció en febrero un 9,6 por ciento en comparación interanual) y la caída del peso frente al dólar, que ha disparado el poder adquisitivo de las familias que reciben remesas de sus familiares que han emigrado a Estados Unidos.