
Los equipos de fútbol españoles se preparan para ganar a los alemanes en la Champions de los ingresos. Javier Tebas, presidente de la LFP, calcula que los clubes de primera y segunda división cerrarán la temporada que viene (2016-17) con unos ingresos conjuntos de 3.200 millones de euros, un 22 por ciento más que el año pasado. Un récord de facturación con el que la Liga "superará a la Bundesliga en ingresos" y recortará distancias con la Premier, que factura una media de 2.500 millones de euros más que la competición española, aseguró Tebas en la presentación del Informe Económico del Fútbol Profesional de 2015.
La LFP explica que tras las mejoras previstas se encuentra el alza de los ingresos por la venta conjunta de los derechos de retransmisión, que ha entrado en vigor esta temporada. En total, los equipos de primera y segunda división se repartirán 4.200 millones de euros en tres temporadas, de los que más o menos el 90 por ciento se quedarán en manos de los clubs que juegan en la Liga BBVA. Esta temporada, los equipos ingresarán 1.200 millones por los derechos de televisión, un 40,4% más que los 854,5 millones de euros que se repartieron en la temporada pasada y en la 2016-17 los ingresos llegarán a los 1.400 millones. Está previsto que cada año la partida suba en unos 200 millones hasta alcanzar los 2.000 millones en 2019. El organismo que preside Tebas espera captar más ingresos de las empresas del exterior.
La venta centralizada de los derechos también implica un reparto más equitativo de los mismo ya que el ingreso mínimo será de 40 millones por club frente a los 18 millones actuales. A su vez, se elevarán los de la Liga Adelante.
¿Partido en abierto?
Aunque ya están fijados los ingresos televisivos para los dos próximos años, éstos todavía podrían aumentar un poco más ya que no se han conseguido vender ni los derechos del partido en abierto ni los resúmenes (la subasta quedó desierta). La LFP, que espera sacar entre 25 y 30 millones al año por estos contenidos, envió el martes las bases del concuros para a la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) para que revise los criterios y pasos a seguir para realizar una nueva venta, que podrá activar dentro de un mes. En el que caso de que vuelva a quedar desierta, se tendrá que fijar un mecanismo para encontrar comprador o televisón que emita los encuentros ya que, según recoge la Ley Audiovisual, es obligatorio que un partido de cada jornada de la Liga se emita en abierto. "La ley hay que cumplirla y no se puede quedar sin emitir. Va a haber un partido que se de en abierto", aseguró Miguel Cardenal, presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD).Esta previsto que se convoque una nueva subasta dentro de un mes.
Renegociación y solvencia
Uno de los principales objetivos de Tebas cuando llegó a la presidencia de la LFP era acabar con los problemas financieros de los clubs. Así, se puso en marcha un programa para priorizar la reducción de la deuda y sanear la cuentas para salir de pérdidas. Un objetivo que se ha cumplido en las últimas tres temporadas en las que los clubs han rebajado la deuda con Hacienda, han disparado su beneficio conjunto y han incrementado sus ingresos. En la tempoarada pasada, los equipos de primera y segunda facturaron 2.615 millones de euros, un 12,34% más que en el mismo periodo del año pasado. El 47% de esos ingresos (1.255 millones) se lo reparten entre el Real Madrid y el Barça y 198,4 millones corresponden a la Liga Adelante.
El beneficio antes de impuestos suma los 183 millones frente a las pérdidas de 135 millones de la temporada 2012-13 y la deuda con la Agencia Tributaria y las Haciendas Forales se ha reducido un 31% hasta los 288 millones en un año (dato a diciembre de 2015). En esta línea, la deuda neta de los clubes se ha recortado un 2,9% hasta los 2.675 millones pero la deuda agregada del Real Madrid y la del Barça ha subido un 11% hasta los 853 millones.
El siguiente objetivo de Tebas es renegociar la deuda de los clubs para aplazar los pagos. Actualmente está a muy corto plazo por el peligro de que desciendan de categoría y el presidente de la LFP busa dar cierta estabilidad en el proceso para poder reestructurar las deudas. Otro punto fuerte de las negociaciones es la búsqueda de un nuevo patrocinador tras el anuncio del BBVA de no volver a dar su nombre a la Liga. En este punto, Tebas asegura que no sabe si se renovará el modelo del patrocinio principal o se prescindirá del apellido de la Liga, siguiendo los pasos de la Premeir. BBVA anunció el pasado mes de septiembre la finalización del contrato con LaLiga."Existe la posibilidad de que no exista un title sponsor para la Liga. Estamos hablando con muchas marcas a nivel internacional para seguir otra estrategia", aseguró Tebas.