fracaso del PP y PSOE

El fracaso de Mariano Rajoy (PP) y Pedro Sánchez (PSOE) en la búsqueda de apoyos para formar Gobierno tiene víctimas colaterales y Aena es una de ellas. El operador aeroportuario, que ha cerrado uno de sus mejores trimestres en años, tiene paralizado su plan de expansión internacional y la aprobación de las tarifas de los próximos cinco años a la espera de que se forme un nuevo Gobierno a finales de agosto. "La expansión internacional está en la estrategia, pero se necesita un Gobierno claro para definirla y aprobarla. No podemos realizar compras hasta que no se forme un nuevo Ejecutivo, porque el Estado es propietario del 51% de Aena y lo tiene que respaldar", explicó José Manuel Vargas, presidente y consejero delegado del operador español en una conferencia.

Logra 31 millones de beneficio

Cementos Mexicanos (Cemex) ha cerrado su primer trimestre en positivo en casi una década. La firma ha ganado 35,4 millones de dólares (31,5 millones de euros) entre enero y marzo frente a las pérdidas de 145 millones de dólares (129,17 millones de euros) registradas un año antes. El resultado, que está en línea con el registrado a finales de 2015, muestra que la estrategia de alza de precios, venta de activos y ajustes está dando sus frutos a pesar de que en un principio despertó ciertas dudas entre los inversores por la pérdida de la cuota de mercado.

Caen Air Berlin y GermanWings

Aena ha cerrado su mejor trimestre desde 2008 gracias al empuje de las aerolíneas de bajo coste, que transportan ya a más de la mitad de los pasajeros que entran y salen de España. El crudo barato y la crisis en el norte de África han acelerado la recuperación del sector aeronáutico europeo, impulsando la demanda de asientos y la apertura de rutas a nuestro país, sobre todo por parte de las firmas low cost.

Secretario de Estado de Infraestructuras

El transporte de mercancías está en el punto de mira del Ministerio de Fomento. El sector logístico español está dominado por los camiones, que tienen problemas para adaptarse al nuevo mercado debido a la excesiva atomización de las empresas del sector (tiene una media de tres camiones por compañía) y la falta de una competencia seria por parte de los trenes.

Pineda reclamó 400.000 euros más

Unicaja pagó 1,13 millones de euros entre 2015 y 2016 a Ausbanc, la organización liderada por Luis Pineda, para lograr la desimputación del presidente de la entidad, Braulio Medel, en la causa de los ERE. Ausbanc actuaba de forma concertada con el sindicato de funcionarios Manos Limpias, que ejercía la acusación popular en el caso.

Ajustes y plan de rescate

La caída de los precios del petróleo dejó en evidencia el desequilibrio estructural que Petróleos Méxicanos (Pemex) inició hace ya varios años y que la ha llevado a hundirse en números rojos y perder un 30% de su producción. La complicada situación financiera y de liquidez que atraviesa la antigua empresa paraestatal ha llevado al Gobierno de Enrique Peña Nieto a aprobar dos ajustes al gasto de 162.000 millones de pesos (8.130 millones de euros al cambio actual) y un rescate de 123.500 millones de pesos (6.236 millones de euros) en los últimos doce meses, para sanear la compañía y ponerla en condiciones de competir en un mercado abierto.

CR International Airport no tiene empleados ni ingresos

El Aeropuerto de Ciudad Real tiene nuevo dueño sobre el papel: CR Internacional Airport. La empresa se ha comprometido a pagar 56,2 millones de euros por la infraestructura en los próximos cuatro meses y ya ha ingresado el aval de 1,87 millones de euros, exigido por el juez Carmelo Ordóñez, titular del juzgado de primera instancia número 4 de Ciudad Real.

Igor Babaev, presidente del Consejo de Administración del Grupo Cherkízovo

Las sanciones internacionales y el veto de Rusia a los alimentos europeos han marcado un antes y un después en el grupo Cherkízovo, el socio ruso del grupo Fuertes, dueña de elPozo. "Hay que darle un beso al señor Barack Obama. El presidente de EEUU no se imagina cómo han ayudado las sanciones internacionales a impulsar el sector agroindustrial de Rusia", explica Igor Babaev, presidente de Cherkízovo, una de las principales empresas cárnicas del gigante eurasiático.