Seleccion eE

Tregua en el AVE a La Meca: Arabia da 14 meses más para terminar las obras

  • El consorcio enfrenta ahora el reto de cobrar los sobrecostes y los retrasos
Obras del AVE a La Meca

Pablo Vázquez, presidente de Renfe y del consorcio que construye el AVE a La Meca, vuelve hoy de su viaje express a Arabia Saudí con un éxito debajo del brazo. En medio de una gran polémica por los encontronazos entre las empresas privadas y Fomento, la inminente salida del consejero delegado, impagos y sobrecostes, el consorcio ha logrado 14 meses más para terminar la línea de alta velocidad que unirá las ciudades santas de La Meca y Medina, lo que implica que la fecha de entrega se retrasa hasta el primer trimestre de 2018. Este logro se forjó en la visita previa que el propio Vázquez realizó en marzo pasado, tal y como adelantó elEconomista.

Así lo confirmó ayer la ministra de Fomento, Ana Pastor, quien explicó que Saudi Railway Organization (SRO) había trasladado al presidente del consorcio en la reunión que mantuvieron este lunes que otorgaba 14 meses más de plazo para terminar los trabajos del AVE y que se comprometía además a ponerse al día en los pagos "lo antes posible".

Las firmas españolas siempre han defendido que los atrasos se deben al incumplimiento de los plazos de entrega del consorcio chino-saudí que se encarga de la fase previa. Con todo, OHL y Copasa, las constructoras del proyecto, prevén finalizar la vía el próximo mes de octubre.

El consorcio del AVE del Desierto, formado, además de OHL y Copasa por Ineco, Adif y Renfe, ACS, Indra, Consultrans, Dimetronic, Imathia, Abengoa y Talgo, consigue así la primera de sus dos grandes demandas a las autoridades saudíes. El reto ahora es obtener el reconocimiento de los sobrecostes incurridos en el contrato, presupuestado en 6.700 millones de euros. En las negociaciones, las empresas españolas han aceptado acelerar las obras para poder probar a máxima velocidad el tren de alta velocidad en las próximas semanas para que el próximo verano el rey Salmán bin Abdulaziz pueda probar con todas las garantías de seguridad algún tramo de la infraestructura.

El encuentro de Vázquez con las autoridades saudíes, que estaba previsto desde hace semanas, tuvo lugar después de que trascendiera que el consorcio acumula un retraso de pagos de entre dos y tres meses por parte de Arabia Saudí. Excepto Talgo, que aseguró que había recibido un desembolso "sustancioso" en abril, el resto de las firmas, que tienen un sistema de cobro diferente, recibió el último pago en febrero, lo que implica que llevan dos meses sin cobrar. "En este momento hay un retraso de entre dos y tres meses, que esperamos solucionar. Confiamos en que el Gobierno saudí se ponga al día en las próximas semanas y meses", admitió José Luis Saravia, director general de Copasa, una de las compañías del consorcio contratista, en una entrevista en Capital Radio.

Nuevo interlocutor

El directivo explicó a su vez que "hasta ahora" el país árabe "había pagado muy bien", con lo que la demora podría derivarse de la situación económica que afronta Arabia Saudí por la caída del crudo, y descartó que la obra, que presenta un grado de ejecución del 70 por ciento, se fuera a paralizar.

El viaje del presidente de Renfe también ha coincidido con una crisis de Gobierno. Salmán bin Abdulaziz, el rey del país árabe, destituyó el pasado fin de semana al ministro de Transporte, máximo responsable del corredor de alta velo- cidad, y al de Petróleo, Alí Al Naimi, entre otros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky