
WALMEX
22:12:06
55,75

+0,57pts
Walmart México ha empezado el año ganando la guerra por el cliente. La estrategia de bajos precios y reducción de inventarios ha permitido a la filial del gigante estadounidense acelerar su ritmo de crecimiento en el primer trimestre del año y comer más cuota de mercado a sus principales competidores: Chedraui, Soriana y La Comer. Los últimos datos publicados por Walmart México muestran que se están beneficiando más que ninguna otra cadena de supermercados de la buena marcha del consumo interno (creció en febrero un 9,6 por ciento en comparación interanual) y la caída del peso frente al dólar, que ha disparado el poder adquisitivo de las familias que reciben remesas de sus familiares que han emigrado a Estados Unidos.
No en vano, la llegada de las remesas es una de las principales fuentes de ingreso de divisas de México, por delante de la venta de petróleo. En este sentido, el máximo responsable financiero de la filial mexicana, Pedro Farah, aseguró que su negocio se verá beneficiado en 2016 en tanto que un peso débil fomenta el aumento de los envíos de dinero, mientras que la inflación sigue bajo control (los precios de la primera quincena de abril disminuyeron un 0,34 por ciento, respecto del mismo periodo del año anterior, con lo que la tasa de inflación anual se ubicó en el 2,6 por ciento).
Y es que, entre enero y marzo de 2016 las ventas de las tiendas de Walmart en México han superado de manera muy significativa a sus competidores de autoservicio. Las ventas a unidades iguales de ANTAD (Asociación Nacional de Tiendas de México) autoservicio, excluyendo a Walmex, crecieron un 5,7 por ciento, mientras que la ventas de Walmex autoservicio y Sam?s crecieron un 9,4 por ciento. También ha superado con creces las alzas del 7,3 por ciento registradas por el sector minorista en general (incluyendo ropa, accesorios, tecnología, cosmética). La ventas a tiendas iguales en México de Chedraui subieron un 4,2 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado; las de Soriana mejoraron un 8 por ciento y las de La Comer crecieron un 3,3 por ciento. Los incremento registrados por la competencia están, a su vez, por debajo del ritmo de crecimiento del consumo interno mexicano, que se ha debilitado en el último mes.
En cuanto a los ingresos totales (incluyendo nuevas tiendas y las ventas en otros países), Walmart no se corona como el que más crece, ya que Soriana acaba de cerrar la compra de parte de la red de supermercado de La Comer y ha sumado 150 tiendas en país azteca en los últimos meses hasta los 824 establecimientos. Así, la cotizada mexicana ha mejorado un 39,6 por ciento sus ventas hasta los 34.793 millones de pesos (1.763 millones de euros). La filial norteamericana, que también opera en otros países de Centroamérica, ha registrado un alza de las ventas netas del 13,18 por ciento hasta los 126.448 millones de pesos (6.409 millones de euros) y una mejora del ebitda del 24,6 por ciento, lo que muestra la mejora de la rentabilidad. Chedraui, que opera 55 supermercados en Estados Unidos, ha elevado sus ingresos un 12,49 por ciento hasta los 20.581 millones de pesos (1.043 millones de euros) y ha visto cómo su ebitda mejoraba un 10,24 por ciento. La Comer, que se ha reconvertido, ha facturado 3.347 millones de pesos y ha sumado un ebitda de 258 millones de pesos (ver gráfico).
Así, Walmart no sólo ingresa el doble que sus tres competidoras juntas, sino que cada vez se aleja más de ellas tras reconducir con éxito la guerra de precios puesta en marcha para ganar cuota de mercado.
La empresa dijo en marzo que se enfocará este año en mejorar su productividad, más que en su expansión, en busca de aumentar sus utilidades más rápido que sus ventas. El cambio de estrategia era necesario, ya que la guerra de precios se estaba comiendo los márgenes de Walmart en México, que vio cómo su beneficio caía a lo largo de 2015.
Dispara su beneficio
En este primer trimestre del año, el beneficio de neto de la filial del gigante norteamericano se disparó un 30 por ciento hasta los 6.719 millones de pesos (340,6 millones de euros), un nivel muy por encima de las previsiones del mercado que esperaba que se quedara en línea con el registrado hace un año.
Así, mientras la dueña de Superama o Sam?s ha registrado un crecimiento de doble dígito de sus ganancias, Chedraui ha registrado una mejora del 5,9 por ciento, hasta los 502 millones de pesos (25,4 millones de euros) y Soriana ha visto cómo su utilidad neta se reducía un 1,32 por ciento a los 770 millones de pesos (39 millones de euros) por la compra de gran parte de las tiendas de Comercial Mexicana que ha reducido su tamaño y apostado por los clientes premium para mejorar su rentabilidad como negocio. Por su parte, Chedraui ha mejorado su resultado neto un 5,91 por ciento hasta los 502 millones de pesos (25.4 millones de euros) en el primer trimestre del año y ha cerrado marzo con 219 tiendas en México. La firma se queja de que Estados Unidos ha lastrado sus resultados.