La firma cancela hoy el 80% de la programación y evita decir cuándo espera volver a operar
La firma cancela hoy el 80% de la programación y evita decir cuándo espera volver a operar
La Unión Europea ha dado vía libre a los gobiernos para que salgan al rescate de las aerolíneas patrias, una medida que muchos Ejecutivos ya han empezado a poner en marcha. Así, la Comisión Europea ha aclarado que las normas sobre ayudas estatales estipulan que se puede otorgar una compensación a las líneas aéreas (artículo 107 - 2b) por los daños causados por el coronavirus, incluso si recibieron ayuda financiera en los últimos diez años.
La crisis sanitaria desatada por el coronavirus golpea de lleno al negocio de la publicidad. Las campañas se han paralizado y las empresas limitan las inversiones y ajustan gastos para preservar la caja y sobrevivir al parón de la economía, mientras la incertidumbre sigue creciendo. La situación que vivimos es tan extraordinaria que las agencias de creatividad han promovido una iniciativa para animar a las marcas a pensar a largo plazo, "olvidando el retorno de hoy para asegurar el de mañana".
Ryanair se prepara para dejar casi todos sus aviones en tierra a partir del próximo 24 de marzo a las 24.00 horas por el coronavirus. La compañía de bajo coste ha anunciado que va a cancelar toda su operativa en la Europa continental en respuesta a las "severas prohibiciones y restricciones" impuestas por los gobiernos a la hora de viajar. Así, compañía irlandesa de bajo coste sólo tiene previsto operar un pequeño número de vuelos en Reino Unido e Irlanda para mantener la conectividad doméstica esencial, informa la firma.
La firma suspenderá la producción cuatro días en nuestro país y Francia
Los aviones prácticamente han desaparecido de los cielos italianos y polacos y están muy cerca de abandonar el resto del espacio aéreo europeo debido a las restricciones a la movilidad aprobadas por los distintos países para frenar al coronavirus. Unas medidas a las que se ahora se suman el cierre de las fronteras de la Unión Europea a los vuelos internacionales impulsado por la Comisión (CE) y el veto a los pasajeros en algunos aeropuertos españoles.
Según los datos publicados por Eurocontrol, el tráfico en Italia y Polonia ha caído casi un 90% desde que los gobiernos cerraron totalmente el país para contener la propagación del coronavirus mientras que en el resto del Europa se registran descensos de más un tercio, que se profundizará en los próximos días.
Correos ha restringido drásticamente la entrega de paquetes provenientes del comercio online en un momento en el que la demanda sube como la espuma por el cierre de las tiendas físicas y el aislamiento. Según los datos recabados por UNO Logística, la entrega de paquetes ha subido un 12,5% más de lo previsto en la última semana y los almacenes y centros logísticos están saturados.
La crisis sanitaria desatada por el coronavirus está cada vez más cerca de convertirse en una crisis económica de grandes dimensiones, lo que ha encendido las alertas entre los fabricantes de aviones. La paralización del sector aéreo y el desplome de las reservas amenaza la liquidez de las aerolíneas, que necesitarán ayudas contundentes para superar el primer golpe y poder sobrevivir a medio plazo, hasta que la demanda se recupere. Y es que, si hay una oleada de quiebras, Boeing y Airbus perderán miles de pedidos, además de que la recepción de aviones se puede frenar en el corto plazo porque las aerolíneas casi no están volando, tienen cientos de aviones en tierra y luchan por preservar su liquidez.