La Unión Europea ha dado vía libre a los gobiernos para que salgan al rescate de las aerolíneas patrias, una medida que muchos Ejecutivos ya han empezado a poner en marcha. Así, la Comisión Europea ha aclarado que las normas sobre ayudas estatales estipulan que se puede otorgar una compensación a las líneas aéreas (artículo 107 - 2b) por los daños causados por el coronavirus, incluso si recibieron ayuda financiera en los últimos diez años.
"Esto significa que no se aplica el principio de una vez, la última vez, que limita el apoyo público a una vez en una década", explican. Y es que, el artículo 107 del Tratado Fundacional de UE (TFUE) prohíbe las ayudas otorgadas por los Estados a las empresas "bajo cualquier forma" a excepción de que estén "destinadas a reparar los perjuicios causados por desastres naturales o por otros acontecimientos de carácter excepcional". Así, la UE considera el coronavirus un desastre.
La UE permite las ayudas "destinadas a reparar los perjuicios causados por desastres naturales o por otros acontecimientos de carácter excepcional"
La aclaración viene a dar la bendición al plan de rescate puesto en marcha por el gobierno italiano para evitar que Alitalia quiebre por falta de liquidez. La compañía aérea, en quiebra técnica desde hace tres años, ha recibido ya cientos de millones públicos en forma de créditos que la UE ya empezó a investigar por si se podían considerar ayudas de estado ilegales. En este caso, Italia tiene previsto nacionalizar la compañía de bandera hasta que se recupere la economía con el objetivo último de reactivar la venta de la misma. Operación que lleva años tratando de cerrar.
El Gobierno de Francia también ha abierto negociaciones con Air France para inyectarle fondos y asegurar su liquidez y supervivencia mientras dure la crisis económica y sanitaria. La compañía francesa tiene previsto reducir su capacidad un 95% por las limitaciones y no dispone de mucho músculo para sobrevivir largos periodos sin ingresos y luego volver a operar sin problemas.
En esta línea, la prensa ha empezado a publicar que el gobierno noruego ya está estudiando entrar en el capital de Norwegian para evitar su quiebra. La aerolínea de bajo coste y largo radio tiene serios problemas de liquidez por lo que al inicio de la crisis ya solicitó a su Ejecutivo ayuda para mantener los empleos.
IAG no ha pedido ayudas directas pero sí que impulsa desde la asociación A4E que la UE suavice los compromisos de compensación al pasajero cuando se cancela un vuelo, entre otras medidas para garantizar la liquidez. Por ello, han pedido a Bruselas que les permita dejar de devolver el dinero de los billetes cancelados, algo a lo que se ha negado en un primer momento.
Y es que, al día siguiente de mandar la carta a los ministros de Transporte de la UE con sus peticiones, la Comisión Europea publicó una guía para fijar cómo se debe aplicar la regulación que protege los derechos de los pasajeros. En la circular explica que el coronavirus es un evento de fuerza mayor por lo que las aerolíneas no tienen que compensar a los pasajeros pero sí que están obligados a devolver el dinero de los billetes.
"Las nuevas directrices son decepcionantes e inútiles, muy por debajo del alivio simple y temporal que las aerolíneas habían solicitado"
Las aerolíneas europeas también habían solicitado que la UE redujera los fondos que tenían que destinar al alojamiento y la manutención de los pasajeros que se había quedado sin viajar por las cancelaciones. Una idea era que se limitara a 100 euros por noche y personas con un máximo de tres días. Bruselas también se ha negado.
"Las nuevas directrices son decepcionantes e inútiles, muy por debajo del alivio simple y temporal que las aerolíneas habían solicitado", asegura desde la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y Airlines for Europe (A4E), que han recibido con "consternación" las nuevas directrices de la Comisión Europea sobre la aplicación del régimen de derechos de los pasajeros de la UE261. Aunque no tengan que indemnizar a los pasajeros, el hecho de tener que devolver el dinero de los billetes por unos vuelos que se están viendo a obligar pone en serio peligro su liquidez y viabilidad futura.
En este punto, las aerolíneas plantearon la opción de dar a los pasajeros afectados unos cupones o billetes en otros vuelos para compensar a los pasajeros aunque dejando la puerta abierta a devolver el dinero si en un año no se había usado el pasaje.