Ezzing Solar, empresa tecnológica española, ha lanzado una nueva plataforma gratuita, denominada ZWAT, donde los instaladores fotovoltaicos podrán acceder a proyectos y herramientas de venta, diseño y monitorización de instalaciones.

Repsol ha crecido alrededor de un 50% en comunidades solares en 2022 respecto al 2021. Actualmente, la compañía cuenta con más de 350 instalaciones de Repsol Solmatch -un servicio de autoconsumo compartido creado en el 2020 por la petrolera- repartidas por toda España, en distintas fases de implantación.

El Ministerio para la Transición Ecológica ha dado a conocer de forma definitiva el resultado de la tramitación de los proyectos de energías renovables. El departamento de Teresa Ribera ha sometido 202 expedientes de proyectos de energías renovables al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental, el 100% de los que, en el ámbito de sus competencias, debían obtener la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) antes del pasado 25 de enero, de acuerdo con los plazos e hitos establecidos por el Real Decreto-ley 23/2020.

Crece la apuesta por las energías renovables y limpias. El 2022 ha sido el mejor año de la historia para el autoconsumo en España, con un crecimiento que ha desbordado las expectativas iniciales y que ha tenido mucho que ver con la explosión de precios de la luz tras la guerra en Ucrania.

El Gobierno continúa pisando el acelerador para el desarrollo de las energías renovables en España. En los últimos cinco días y tras la fecha de corte para la pérdida del punto de acceso y conexión, el departamento que dirige Teresa Ribera ha resuelto la tramitación de las declaraciones de impacto ambiental de 27 proyectos que suman un total de 4.842 megavatios (MW), lo que equivale a 5.000 millones de inversión.

Los fondos de inversión Blackstone y Rivean, mediante Esdec Solar, han adquirido la empresa valenciana Sunfer Energy, dedicada al diseño, desarrollo y fabricación de estructuras fotovoltaicas para tejados residenciales.

El Gobierno ha pisado el acelerador para el desarrollo de las energías renovables en España. A lo largo de los últimos cuatro meses, el departamento que dirige Teresa Ribera ha llevado a cabo la tramitación de las declaraciones de impacto ambiental de más de 14.800 MW, lo que supone salvar más de 15.000 millones de inversión en España.

La Comisión Europea ha sacado oficialmente a consulta pública la reforma del mercado eléctrico europeo, que estará abierta hasta el próximo 13 de febrero con el objetivo de obtener la opinión de Gobiernos, empresas y consumidores.

La Comisión Europea ha trasladado a España y Portugal que una eventual prórroga de seis meses de la conocida ‘excepción ibérica’, que limita el precio del gas que se usa para la producción de electricidad, no podría, por el momento, ir más allá del mes de diciembre.