Periodista especializada en Banca y Finanzas.

La gran banca aumenta su plantilla en un 1,2% en el último año –con la comparativa entre junio de 2023 y junio de 2024– y supera los 125.000 empleos en España. Estos datos, recopilados de los informes semestrales de las seis grandes entidades que operan en nuestro país, muestran la recuperación del empleo en el sector que comenzó ya el año pasado y continúa consolidándose tras años de pérdida de puestos de trabajo motivada por, entre otras cosas, las diferentes fusiones que se han llevado a cabo en la última década.

La banca española entrará en el pódium de rentabilidad de Europa este año y se llevará la plata solo por detrás del entramado de países que forma Benelux –Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo–. Esta es la conclusión que se obtiene de las previsiones que hace Barclays para el conjunto de las entidades en el Viejo Continente y que coloca el RoTE –rentabilidad sobre activos tangibles– de las entidades españolas en el 16,3% para el cierre de este 2024, ya que también se tiene en cuenta a la banca de menor tamaño.

La firma de hipotecas se recupera y volverá este año a niveles de operaciones de los años en los que los tipos de interés estaban en cero o incluso en negativo. Esta es la idea que se desprende de los pronósticos de Tecnotramit, que calculan que en 2024 se firmarán 400.000 de estos préstamos para adquisición de vivienda, y del cruce de los datos con los conseguidos en años anteriores, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La gran banca vuelve a la senda de la rentabilidad y cinco de las seis grandes entidades financieras en España ya cubren el coste del capital. Solo Unicaja se queda por debajo de este margen, si bien ha registrado una importante mejora en los últimos meses. Esta es la idea que se desgaja de los últimos resultados semestrales publicados este mismo verano que muestran la recuperación de las cifras del sector en España después de años en los que el coste del capital superaba con creces las rentabilidades que las entidades eran capaces de obtener. Ahora, y con la rentabilidad llegando a sus máximos, según las previsiones, los números empiezan a salir.

Revolut alcanza una valoración de más de 40.000 millones de euros tras un acuerdo con un destacado grupo de inversores tecnológicos para proporcionar liquidez a sus empleados a través de una venta de acciones. Esta cifra hace que el gigante fintech se cuele en el top ten de bancos europeos por valoración.

Revolut crece en España como la espuma y ya tiene más de 3,3 millones de clientes en nuestro país. Tras conseguir hacerse con un IBAN local hace solo unos meses, nuestro país se ha convertido en uno de los mercados de crecimiento más rápido para el banco digital que llegó a España en el año 2017. Así lo reconoce Antoine Le Nel, Chief Growth & Marketing Officer y partner de la entidad en un encuentro con elEconomista.es. “España ha demostrado en los dos últimos años que la adopción de Revolut en el mercado es una de las más altas de todos en los que operamos. Ha sido con diferencia uno de los mercados de mayor crecimiento”, señala, y reconoce cifras de crecimiento de tres clientes por minuto.

Tras más de un año de lento desembarque de los fondos NextGen, Bankinter da un empujón a este tipo de operaciones y cierra el mes de julio con más de 600 millones de euros en proyectos ya firmados. Así lo comunicó este miércoles la propia entidad que refiere que esta cifra supone incrementar en un 53% los datos de cierre de 2023. Además, los próximos meses serán cruciales para este tipo de proyectos, ya que la entidad que encabeza Gloria Ortiz tiene un pipeline de más de 2.100 millones de euros, es decir, más de 1.500 millones sobre los ya firmados.

El pago con dinero electrónico crece como la espuma y las transacciones en efectivo caen año tras año. Con este panorama como trasfondo, la banca reduce su número de cajeros automáticos a pasos agigantados. Si el efectivo se usa cada vez menos, este tipo de dispositivos también. Así, según los datos del Banco de España hechos públicos ayer, la red nacional se encontraba a cierre de 2023 por debajo de los 38.000 cajeros automáticos infinidad de bajadas consecutivas. Esta cifra supone una caída del 1,8% con respecto al dato de un año antes, porcentaje que lleva a casi quintuplicar el ritmo de eliminación de estos puntos de efectivo que lleva el conjunto de Europa pese a la moderación de las caídas del último ejercicio.

Banco Santander engorda Zinia, su marca digital de financiación al consumo, para su expansión y cierra una alianza con Amazon y Visa en Alemania. La entidad bancaria y el gigante del comercio online se han unido para lanzar una tarjeta de crédito que permitirá a los clientes acumular recompensas con las compras. Con este movimiento la nueva pata de negocio del banco de origen cántabro sigue ampliando sus alianzas después de que hace unas semanas lanzase un acuerdo para la financiación de los productos de Apple en Alemania, primer país en el que opera.

La intención de BBVA es absorber Sabadell en un plazo de seis a ocho meses desde la liquidación de la oferta de canje, pero si la fusión no se consumara, por el veto del Gobierno o cualquier otro motivo, mantendría a la entidad catalana cotizando en bolsa durante un mínimo de 12 meses. Así lo detalla BBVA en un informe remitido a la SEC, el regulador americano, en el que desglosa todos los detalles de la operación lanzada en mayo.