Banca y finanzas

Le Nel: "España es uno de los mercados de crecimiento más rápido para Revolut"

  • Es ya la primera entidad por interacciones para sus clientes, señala su partner y chief growth & marketing officer
Una tarjeta de Revolut.

Revolut crece en España como la espuma y ya tiene más de 3,3 millones de clientes en nuestro país. Tras conseguir hacerse con un IBAN local hace solo unos meses, nuestro país se ha convertido en uno de los mercados de crecimiento más rápido para el banco digital que llegó a España en el año 2017. Así lo reconoce Antoine Le Nel, Chief Growth & Marketing Officer y partner de la entidad en un encuentro con elEconomista.es. "España ha demostrado en los dos últimos años que la adopción de Revolut en el mercado es una de las más altas de todos en los que operamos. Ha sido con diferencia uno de los mercados de mayor crecimiento", señala, y reconoce cifras de crecimiento de tres clientes por minuto.

El objetivo de la compañía en este momento es que Revolut se convierta en el banco principal para el conjunto de sus clientes. "En España hemos tenido un muy buen crecimiento en términos de usuarios a través de nuestro producto global, como lo hemos hecho en toda Europa. El poder de Revolut es tener un producto extremadamente escalable y esto es crucial para un primer crecimiento. Una vez que llegas a la siguiente etapa de desarrollo, es cuando se necesita empezar a invertir más en la localización del producto y en esas estamos en España", apunta Le Nel. En este sentido, la entidad está dando los pasos necesarios para poder, entre otras cosas, incluir el uso de Bizum. "Hay algunas cosas imprescindibles para hacerlo, y Bizum es realmente una de ellas", reconoce.

Ante la pregunta de si el uso de Bizum les ayudará a captar más clientes en España, Le Nel apunta que no lo ve "necesariamente desde una perspectiva de adquisición, creo que es más desde una perspectiva de uso". Así, explica que los usuarios están convencidos de lo que Revolut puede aportarles, "ahora lo que esto traerá son más casos de uso". "Bizum normalmente es sinónimo de tu cuenta principal", reconoce, por lo que la incorporación de este producto ahonda en su objetivo de crecimiento. "Creemos que el uso de Bizum aumentará no solo con las transacciones, sino que también será sinónimo de que la gente depositará más dinero y nos utilizará más para su día a día, así que es un pilar clave para convertirnos en la cuenta principal".

Banco principal en uso

Más allá de esta voluntad, Le Nel señala a elEconomista.es que ya se han convertido en el banco principal para sus clientes desde la perspectiva del uso. "Hemos definido una nueva forma de ver la banca principal. Hay dos formas de verlo: la banca principal de la forma tradicional, en la que traes tu sueldo, tu hipoteca y demás;y luego está lo que Revolut es en este momento, que es el banco principal desde la perspectiva del usuario", desglosa. "Si ves la cantidad de transacciones que estamos gestionando, es extremadamente alta a nivel de usuario, pero si nos fijamos en los depósitos, en realidad es bastante baja si se compara con entidades tradicionales.

En este sentido, explica que el modus operandi de una parte de los usuarios de Revolut es recibir el salario de su nómina en otra entidad tradicional y "al día siguiente lo trasladan a Revolut, que se convierte así en su método de pago". "Esa es una nueva definición de banca principal, porque al fin y al cabo es la aplicación que más abres. Es lo que más usas. Y eso es lo que estamos viendo en todos nuestros mercados", reconoce.

Como siguientes pasos para su desarrollo en España y para llegar a su objetivo de convertirse en banco principal, Revolut trabaja en el lanzamiento de más productos de crédito, con el foco puesto en las hipotecas. "Tenemos que ampliar las tarjetas de crédito. Ya tenemos un producto en España, pero creo que podemos trabajar más en este segmento" apunta Le Nel. Del mismo modo, reconoce la necesidad de avanzar el productos como el descubierto, "importante para forjar una relación con el cliente como banco primario".

Con respecto a las hipotecas, Le Nel reconoce que "necesitas lanzar hipotecas por dos razones:para las personas que tienen hipotecas y que les atraes y para las que no las tienen, porque se crea más confianza proponiendo este producto". "Hay un montón de trabajo para nosotros en este espacio en el que centrarnos mucho en los próximos 18 meses", apunta el Chief Growth & Marketing Officer y partner de Revolut en un encuentro con elEconomista.es.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky