Redactor de Mercados
Mercados

Con la conclusión del mes de agosto ya comienzan a publicarse datos sobre la actividad turística estival y estos, a priori, no están siendo tan buenos como se esperaba. Esto, unido a un repunte de los precios del petróleo este martes han sido las principales excusas que han servido a los inversores para deshacer posiciones en las compañías turísticas europeas.

Mercados

Rovi está atravesando una parte del ciclo complicada una vez que el impulso del negocio de la vacuna del Covid-19 se rebajó, quedando a la espera de nuevos catalizadores que vuelvan a revitalizar su cuenta de resultados. Sin embargo, ya está comenzando a ver la luz al final del túnel y eso se está reflejando en el parqué de la bolsa.

La Cartera Estratégica

Cuando ya han pasado los primeros ocho meses del año, La Cartera Estratégica de elEconomista.es encara este inicio de curso con la intención de volver a mover el avispero un poco después de las últimas recogidas de beneficios veraniegas aprovechando la tendencia al alza del conjunto de la bolsa.

Ecodividendo

Este viernes ha llegado el primer dividendo de la banca española tras el parón veraniego, y ha sido el de Sabadell, que ha repartido 7 céntimos entre sus accionistas, tal y como les prometió tras su última presentación de resultados y posterior plan estratégico hasta 2027. Una vez la entidad vallesana ha pasado por caja, es el turno de Unicaja dentro del sector financiero español.

Mercados

Pese a la pequeña corrección que están sufriendo las bolsas europeas en los últimos días a causa de la crisis política francesa, el año sigue siendo realmente bueno y mucha culpa de ello la tiene el sector bancario, que es el que ha estado liderando las subidas en el Viejo Continente tanto el año pasado como de este. Ha sido especialmente destacado en el mercado español, donde este segmento ya se ha disparado un 73% desde el primero de enero.

Mercados

Los inversores andaban buscando una excusa que no encontraban para recoger parte de los beneficios que habían logrado gracias al histórico año en bolsa que está protagonizando el sector bancario en Europa y ahora lo han encontrado en la nueva crisis política surgida en Francia, donde el próximo 8 de septiembre el primer ministro François Bayrou se someterá a una moción de confianza tras no haber podido sacar adelante los presupuestos generales.

Mercados

Aunque las compañías que pagan dividendos están presentes en mayor o menor proporción en prácticamente todo tipo de carteras de renta variable a nivel global, hay un perfil de inversión que otorga a este tipo de valores una posición preponderante dentro de su selección de acciones.

Mercados

El año 2025 estaba llamado a ser ciertamente complicado para el sector bancario después del ciclo tan prolífico que comenzó en 2022 con el inicio de las subidas de tipos y que ya el año pasado comenzó a desandarse. El BCE ya ha reducido el precio del dinero del 4,5% al 2% que mantuvo intacto en la última reunión. Esto era algo que se esperaba cuando comenzó el curso y por ello el mercado vaticinaba un 2025 en el que alcanzar los números de un 2024 histórico iba a ser difícil para el sector.

BBVA puso sobre la mesa la posibilidad de retirar su oferta pública de adquisición (opa) sobre el Banco Sabadell y eso cambió las tornas del precio de ambas acciones en bolsa esta semana. Desde el pasado lunes BBVA se apunta una subida del 11,1% que lleva a la entidad a cotizar en los 15,94 euros por acción. Este viernes fue el valor más alcista del Ibex 35 al avanzar un 3,2%. Con este precio, la entidad registró un nuevo máximo desde febrero 2008 y deja la ecuación de canje en una situación más benévola para el accionista del Banco Sabadell. Sin embargo, aún implicaría aceptar unas pérdidas del 5,9% en caso de acudir a la oferta por la subida que también acumula el banco opado en las últimas cinco sesiones y, principalmente, en los últimos meses.