Comienza a ser tradición en España: antes de afrontar una salida a bolsa, el accionista de la compañía a debutar dispara su último dividendo previo a cotizar. Lo hicieron los Puig con la perfumista, lo hicieron los Gallés con Europastry y lo ha hecho Blackstone con Cirsa. El fondo estadounidense se repartió 230 millones de euros con cargo a prima de emisión, un payout del 161% de su beneficio neto ajustado, una ratio muy por encima de la prometida a los futuros inversores.

Cirsa ya pone fecha a su salto al parqué. La compañía del juego y las apuestas aspira a debutar en el mercado español el 9 de julio, fecha en la que empezará a cotizar como una empresa pública. La compañía ha presentado en su folleto ante la CNMV un precio de 15 euros por acción que ya adelantó elEconomista.es y que daría una valoración de la compañía de 2.520 millones de euros de capitalización bursátil.

Celsa no reactivará la búsqueda de un inversor español tras la espantada de CriteriaCaixa. La siderúrgica controlada por un pool de fondos que lideran SVP y Attestor ha tomado la decisión de suspender la entrada de un socio vistas las ofertas recibidas en el anterior procedimiento y ante la dificultad de encontrar un inversor que haga frente a las necesidades de capital del segundo grupo industrial de Cataluña detrás de Seat. La operación además se da en un momento bajo del ciclo del acero, que ha llevado a la compañía a unos números rojos de 281 millones de euros.

La farmacéutica Esteve acomete otra adquisición en 2025. Tras haber comprado ya Increlex a Eton Pharmaceuticals y Mepact a Takeda, este lunes anunció que se ha hecho con el fármaco Caprelsa, para tratar el cáncer medular de tiroides, hasta ahora propiedad de Sanofi. La firma sigue así con su estrategia de focalizarse en enfermedades raras, como lleva haciendo en los últimos años.

Cirsa da un nuevo paso en su salida a bolsa. La compañía ha comunicado a la CNMV el precio de su oferta en su debut bursátil en los 15 euros por acción. Con este precio, desde Blakstone, máxima accionista de la compañía del juego y las apuestas, estaría valorando a la aspirante a cotizada en 2.520 millones de euros de capitalización bursátil. Esto implicaría presentar un descuento frente a la media del sector si se compara con cómo cotizan sus comparables respecto al beneficio esperado para 2025.

Educa Borrás, la histórica compañía que ha sido artífice de juegos como el Lince o Magia Borrás, cambia de manos tras más de 50 años de vida. El fondo Cheyne Capital, un inversor ávido y especializado en entrar en operaciones oportunistas, acaba de tomar la mayoría del capital de la firma catalana en una operación en la que ha inyectado liquidez tras llegar a un acuerdo con la propiedad y también con los actuales prestamistas, según explican distintas fuentes consultadas por 'elEconomista.es'.

Poco más de medio año después de que Miura comprase HTBA, el fabricante de ingredientes y principios activos naturales tiene un objetivo: volver a duplicar su facturación en los próximos cinco años. Del mismo modo que hizo en el periplo del fondo Riverside en su capital, la empresa catalana pretende doblar sus ventas hasta 2030 con el crecimiento en América y Asia, principalmente, dos mercados menos maduros que el Viejo Continente.

A una semana de cerrar el ejercicio 2024/2025, el FC Barcelona celebra el impulso obtenido de su agencia de rating, DBRS Morningstar, a la hora de sentarse con los inversores para refinanciar su deuda actual. Con un pasivo total que en junio de 2024 rondaba los 1.900 millones de euros, el conjunto azulgrana debe abordar la renegociación de parte de sus obligaciones, algo que ya tenía previsto en el calendario, pero que se convirtió en prioritario con los retrasos en las obras del nuevo Camp Nou.

La clase política y empresarial catalana salió este martes en bloque para celebrar los nuevos requisitos impuestos por el Gobierno a la opa de BBVA a Banc Sabadell. Tanto Salvador Illa, presidente la Generalitat, como partidos de la oposición como ERC o la gran patronal catalana, Foment del Treball, destacaron en positivo la decisión del Ejecutivo de prohibir la fusión entre ambas entidades por un plazo mínimo de tres años.