CriteriaCaixa culmina la reestructuración de su equipo ejecutivo con el nombramiento de José María Méndez como nuevo director general. El holding con sede en Barcelona cesó la pasada semana a Ángel Simón del cargo de consejero delegado y situó a Francisco Reynés como vicepresidente ejecutivo. A la práctica, el primer ejecutivo del grupo. Como el dirigente compaginará su puesto con la presidencia ejecutiva de Naturgy, el grupo apoyará al directivo con el exCEO de Cecabank, que llevará la operativa diaria.

El consejo de administración de Cementos Molins recuperará a partir de junio una cara conocida. Convocada para la última semana de junio, la junta de accionistas de la cementera nombrará a Julio Rodríguez, su anterior consejero delegado, como consejero. El antiguo primer ejecutivo del grupo sustituirá a Juan Molins Monteys en el órgano y se posiciona como un hombre de consenso entre las diferentes ramas de la familia tras las últimas desavenencias hechas públicas con el procés.

Wallbox logra el permiso de la banca para centrarse en alcanzar la rentabilidad sin preocuparse por la deuda. La firma de cargadores eléctricos ha llegado a un pacto con los acreedores para aplazar todo vencimiento pendiente en los próximos doce meses hasta mayo de 2026; un alivio mientras logra batir sus previsiones de ingresos y reducir las pérdidas en el arranque de esta campaña.

El año 2024 de Saba quedará marcado por la entrada de Interparking en el capital, pero no por un avance extraordinario de los resultados. La compañía de aparcamientos cerró el ejercicio con unas métricas prácticamente idénticas a las del ejercicio precedente: las ventas crecieron un 3,5% y el ebitda se incrementó el 0,7%. El grupo aspira a acelerar a partir de 2025 con las 100 operaciones y nuevos contratos ganados.

A pesar del ruido macroeconómico que salpica a Fluidra –por el potencial impacto de los aranceles en Estados Unidos-, la cotizada catalana cierra el primer trimestre con un incremento del beneficio del 29%. La empresa especializada en la fabricación de piscinas además acelera con su política de adquisiciones con una nueva firma tecnológica: la australiana Pooltrackr, una plataforma de gestión de venta.

Grifols da un paso más para tratar de aportar luz a sus relaciones con Scranton Enterprises. Los préstamos y operaciones con el holding controlado por parte de la familia, ejecutivos y exdirigentes de la farmacéutica fueron el detonante del informe de Gotham que le ha provocado una caída del 40% en bolsa. Desde entonces, el grupo ha tratado de poner distancia entre propiedad y dirección y de cara a la próxima junta de accionistas prepara una nueva medida: será la Junta la que tendrá que aprobar los movimientos con partes vinculadas a partir de cierto umbral de precio.

El plazo de 15 días para que el Ministerio de Economía decida si eleva la opa de BBVA a Banc Sabadell arrancó con el anuncio del presidente, Pedro Sánchez, de que realizará una consulta a ciudadanos, empresarios y asociaciones sobre si vislumbran riesgos más allá de la competencia en la adquisición del banco catalán. "¿Considera que existen criterios de interés general distintos de la defensa de la competencia que pueden verse afectados por la operación BBVA/Banco Sabadell?" será la pregunta que se formulará a los interesados.

Un mes después del Liberation Day de Donald Trump, las grandes empresas catalanas que venden en Estados Unidos ya asumen que la única manera de capear el impacto de unos aranceles que todavía están por definir será subir precio. Así lo advirtieron este lunes tanto Fluidra como Mango, dos de las diez compañías del territorio más expuestas al mercado norteamericano. Junto con la búsqueda de mayores eficiencias, encarecer sus productos será necesario.

Hace poco menos de una década, Norwegian Air parecía predestinada a convertirse en uno de los actores principales del aeropuerto de El Prat. Dificultades financieras y el golpe del coronavirus echaron por tierra sus ambiciones y la dejaron como una compañía de reparto en la instalación. Con la recuperación de su salud económica, la operadora realizó el año pasado una apuesta de crecimiento tanto por la instalación barcelonesa como por el mercado español que, no obstante, ha matizado este ejercicio 2025.

Con unas ganancias que se han desplomado en un 98% durante el primer trimestre, Seat busca como sea la vía para alcanzar un acuerdo con la Unión Europa que le evite pagar los aranceles adicionales del 20,7% -se suman al 10% que ya tributaba anteriormente- que sufre el Cupra Tavascan al estar fabricado en China. El impuesto a los eléctricos chinos le ha costado casi entrar en pérdidas en el primer trimestre y la próxima semana tratará de acercarse a un acuerdo con la Unión Europea al reunirse con el presidente del Consejo Europeo, António Costa, en Martorell (Barcelona), donde la automovilística tiene la sede.