Actualidad

Ikea, Meta o Coca-Cola: españoles al mando de las grandes multinacionales

Balén Garijo, CEO de Merck- Europa Press

Cada vez son más los directivos españoles que alcanzan posiciones de liderazgo en multinacionales extranjeras. Desde Ikea hasta Johnson & Johnson, pasando por Merck, Meta o PepsiCo, distintos profesionales nacionales ocupan cargos estratégicos en compañías que concentran miles de empleados y operaciones en más de un centenar de países. El reciente nombramiento de Juvencio Maeztu como consejero delegado y presidente mundial de Ingka Group —principal distribuidor del grupo Ikea— consolida esta tendencia y confirma la creciente presencia de ejecutivos españoles en sectores clave como la distribución, la tecnología, la salud, el transporte aéreo, la automoción o la alimentación.

Estos profesionales ocupan posiciones en compañías con operaciones globales, supervisando áreas clave como producción, logística, marketing, expansión internacional y transformación digital. Su participación evidencia la integración de España en la gestión corporativa de empresas con alcance internacional y la diversidad de sectores en los que los ejecutivos nacionales desempeñan funciones de liderazgo.

Distribución y consumo

En el sector de retail, Juvencio Maeztu, gaditano de 57 años, ha sido designado CEO y presidente mundial de Ingka Group, el mayor distribuidor de Ikea, cargo que asumirá el 5 de noviembre de 2025. Con este nombramiento se convierte en el primer no sueco en liderar la compañía, sustituyendo a Jesper Brodin, quien llevaba ocho años como CEO de la empresa. La carrera en Ikea de Maeztu comenzó en 2001 como responsable de la tienda de Alcorcón, y a lo largo de los años ha ocupado diversos puestos de responsabilidad, incluyendo la dirección de Ikea India y, más recientemente, como director financiero y CEO adjunto del grupo en Países Bajos.

En el sector de la distribución deportiva, Javier López, ingeniero industrial por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, acumula 26 años de trayectoria en Decathlon. Entre 2012 y 2015 dirigió la filial alemana y, de 2015 a 2022, fue consejero delegado en España. En marzo de 2023 pasó a ocupar el cargo de director global de la Cadena de Valor, con responsabilidad sobre producción, transporte, logística y cadena de suministro. En marzo de 2025 fue designado consejero delegado global de Decathlon, en sustitución de Bárbara Martin Coppola, que había asumido ese mismo cargo en 2022 tras desarrollar la transformación digital de Ikea.

Desde 2017, Enrique Martínez es el CEO de Fnac Darty, grupo europeo líder en retail especializado con más de 1.500 tiendas en 13 países. Con más de 25 años de experiencia en el sector, ha impulsado la integración de Fnac y Darty en Francia y liderado la adquisición de Unieuro en Italia en 2024, En enero de este mismo año escaló a lo más alto de la cúpula con su nombramiento como presidente.

José Antonio Ramos, nacido en Madrid en 1982, es el CEO de Asos desde 2023. Con una sólida formación en ingeniería industrial y un máster en administración de empresas, Ramos ha liderado la expansión internacional de la marca y la transformación digital de la plataforma, consolidando a Asos como uno de los principales referentes en el comercio electrónico de moda global.

Alimentación y bebidas

Carlos Martín y Manuel Arroyo lideran la presencia española en Coca-Cola Company, multinacional estadounidense de bebidas con operaciones en más de 200 países. El primero fue nombrado vicepresidente para Europa en junio pasado, asumiendo también el liderazgo de la estrategia comercial de la firma en el Viejo Continente. Hasta entonces se había desempeñado como director general para Iberia, cargo que heredó en julio Pedro Massa. Mientras, Arroyo es director global de marketing de The Coca-Cola Company. Ambos ocupan cargos estratégicos en la dirección global de la compañía, supervisando áreas clave de producción, distribución y expansión internacional.

Ramón Laguarta, nacido en Barcelona en 1963, es presidente y consejero delegado de PepsiCo desde octubre de 2018, tras la salida de Indra Nooyi. Con más de 25 años de experiencia en la compañía, anteriormente dirigió la división europea. Antes de incorporarse a PepsiCo trabajó en la empresa española Chupa Chups, en el área internacional. PepsiCo es hoy uno de los mayores grupos de alimentación y bebidas del mundo. En 2023 registró una facturación anual de aproximadamente 91.471 millones de dólares (cerca de 78.500 millones de euros).

Berta de Pablos Barbier ocupa un puesto directivo en Moët Hennessy, empresa francesa de bebidas de lujo, donde supervisa la estrategia de desarrollo de mercado y la gestión de marcas a nivel internacional.

Tecnología y digital

En el sector tecnológico destaca Javier Oliván, natural de Huesca, que se incorporó a Facebook en 2007 como director de crecimiento. Tras la salida de Sheryl Sandberg, fue nombrado director de operaciones (COO) de Meta en agosto de 2022. En su puesto actual supervisa los equipos comerciales, la infraestructura y los productos de la compañía, matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, que reúne a más de 3.000 millones de usuarios activos en todo el mundo.

Enrique Lores, madrileño, dirige HP Inc (anteriormente Hewlett-Packard) desde noviembre de 2019 como presidente y consejero delegado. Ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), en junio de 2024 fue investido doctor honoris causa —máximo reconocimiento académico que puede otorgar una universidad a una persona— por la UPV. En el acto académico de clausura del curso 2023-2024, subrayó lo vital que es "plantearse un objetivo que realmente sea un sueño para cada persona, y lo que hay que hacer para conseguirlo". Su trayectoria está vinculada en exclusiva a HP, empresa estadounidense en la que ha desarrollado su carrera durante más de tres décadas.

Salud y farmacéuticas

Belén Garijo, nacida en Almansa (Albacete) en 1960, lidera desde mayo de 2021 la compañía farmacéutica alemana Merck como consejera delegada y presidenta del consejo ejecutivo. Es la primera mujer en dirigir una empresa del índice bursátil DAX de Alemania. Se incorporó en 2011 como directora de operaciones del área biopharma y a partir de 2015 asumió la presidencia y la dirección ejecutiva del sector salud. Actualmente coordina una plantilla de más de 62.000 empleados repartidos en 65 países.

En el sector sanitario también sobresale Joaquín Duato, valenciano nacido en 1962 y quien es presidente desde enero de 2023 y consejero delegado desde enero de 2022 de Johnson & Johnson, multinacional estadounidense con alrededor de 138.000 trabajadores. Se incorporó en 1989 y, tras ocupar diferentes responsabilidades, fue vicepresidente del comité ejecutivo, con competencias en farmacéuticas, consumo, tecnología y cadena de suministro.

Iñaki Ereño es el CEO de Bupa, multinacional británica de seguros y atención médica con más de 43 millones de clientes en todo el mundo. Desde su responsabilidad supervisa la expansión y digitalización de servicios de salud de la compañía a nivel internacional, consolidando la estrategia sanitaria global de la empresa.

Automoción y movilidad

En la industria del automóvil, uno de los sectores con mayor proyección global para los directivos españoles, destaca la figura de José Muñoz, actual presidente y CEO de Hyundai Motor Company. Nacido en Madrid en 1965, obtuvo su doctorado en ingeniería nuclear por la Universidad Politécnica de Madrid y un MBA por el Instituto de Empresa (IE) de Madrid. Se incorporó a la compañía coreana en 2019 como presidente y director de Operaciones y a finales de 2024 fue atribuido de las máximas responsabilidades ejecutivas del grupo como CEO. Se convirtió así en el primer no coreano en liderar la firma. Muñoz, que anteriormente había ocupado cargos de responsabilidad en Nissan y Toyota, es considerado uno de los ejecutivos españoles con mayor influencia internacional, gestionando un negocio que alcanza a más de 100 mercados y con una plantilla superior a los 100.000 empleados.

En Renault Group también hay presencia española en la alta dirección. El grupo francés tiene en sus filas a Josep María Recasens, quien se incorporó en 2021 como director de Estrategia y Desarrollo de Negocio, donde contribuyó al plan estratégico de movilidad eléctrica Renaulution junto al anterior CEO del grupo, Luca De Meo.

El directivo catalán es también presidente y director general de Renault Group Iberia y está al frente de la división de coches eléctricos y software, Ampere. El ingeniero de Automoción por la Universidad Politécnica de Cataluña, ha supervisado el avance en electrificación de la compañía a través de esta división con la que el grupo ha desarrollado en el polo industrial Electricity en el norte de Francia, los nuevos modelos 100% eléctricos como el Renault 4 y 5, además del Scenic o Megane E-Tech. Ahora, esta unidad de negocio se enfoca en sacar el siguiente año el nuevo Twingo completamente eléctrico y los primeros vehículos definidos por software de la compañía.

Por su parte, José Miguel Aparicio fue nombrado a finales de 2024 nuevo director general de Audi en el Reino Unido en sustitución de Andrew Doyle. Aparicio se había desempeñado hasta entonces, y desde 2018, como máximo responsable de la marca de los cuatro aros en España. Nacido en Madrid en 1973) es ingeniero industrial, Máster en Ingeniería de Automoción por el INSIA y Máster en Dirección y Administración de Empresas por IESE. Lleva más de 27 años en el sector del automóvil, vinculado en los últimos 15 años al Grupo Volkswagen, al que llegó en 2010 procedente de Ford, donde desempeñó diferentes puestos de responsabilidad en las áreas de ventas, marketing y posventa.

Hotelería y Turismo

En el sector hotelero, Federico J. González Tejera, nacido en Madrid en 1964, es el director ejecutivo (CEO) de Radisson Hotel Group desde 2017 y vicepresidente ejecutivo de Louvre Hotels Group desde 2023, ambos grupos bajo el conglomerado chino Jin Jiang. Anteriormente, fue CEO de NH Hotel Group entre 2013 y 2016.

El ejecutivo español Alejandro Reynal, nacido en Sevilla en 1973, lidera desde septiembre de 2022 la cadena canadiense Four Seasons Hotels and Resorts como presidente y consejero delegado. Su llegada a la compañía, una de las marcas más prestigiosas de la hostelería de lujo a nivel mundial, coincidió con una etapa de expansión en nuevos destinos y con el refuerzo de su portafolio residencial. Antes de su incorporación, Reynal fue presidente y CEO de Apple Leisure Group (ALG), multinacional especializada en resorts vacacionales y gestión turística adquirida por Hyatt en 2021, donde consolidó la posición del grupo como referente en el Caribe y Latinoamérica.

Con formación en ingeniería industrial y un máster en administración de empresas (MBA) por Harvard Business School, Reynal cuenta con una amplia experiencia en telecomunicaciones y turismo, habiendo trabajado previamente en Telefónica y en la consultora Booz Allen Hamilton. En su actual cargo en Four Seasons, supervisa un portafolio de más de 120 hoteles y resorts en cerca de 50 países, así como 50 proyectos en desarrollo, reforzando la expansión de la marca en mercados estratégicos y su apuesta por experiencias de alto nivel orientadas a un viajero global.

Dentro de Hyatt destaca también otro español, Javier Águila, quien se desempeña en la cadena hotelera como Chief Growth Officer desde el 1 de julio pasado y presidente de Inclusive Collection. Anteriormente era presidente para Europa, África y Oriente Medio (EAME).

Otras áreas

Luis Gallego, madrileño de 1968, es desde septiembre de 2020 consejero delegado de International Airlines Group (IAG), el holding hispano-británico que aglutina a aerolíneas como Iberia y British Airways. En junio de 2025 asumió además la presidencia del consejo de administración de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), que agrupa a unas 350 aerolíneas y representa más del 80% del tráfico mundial. Con cerca de tres décadas de trayectoria, Gallego ha ocupado cargos en Air Nostrum, Clickair y Vueling, fundó Iberia Express en 2012 y fue presidente y consejero delegado de Iberia. En el consejo de administración de IAG le acompaña también como presidente no ejecutivo Javier Ferrán. Nacido en Barcelona en 1956, este directivo también fue hasta febrero de este año el presidente del consejo de Diageo, multinacional británica de bebidas alcohólicas con alrededor de 27.000 empleados en más de 180 países y a la que se incorporó en 1997.

Ferran Soriano, de Barcelona, dirige el City Football Group desde 2012, que gestiona clubes como Manchester City y New York City FC, supervisando expansión global, infraestructuras y estrategias de negocio.

Desde junio de 2023, Miguel Ángel López Borrego es CEO de Thyssenkrupp AG, multinacional alemana de ingeniería y tecnología. Es responsable de sostenibilidad, funciones corporativas y el segmento Decarbon Technologies. Anteriormente, trabajó en Siemens y Norma Group SE, aportando una amplia experiencia en el sector industrial.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky