
Este miércoles, 22 de noviembre, se ha producido una de las imágenes más emblemáticas que deja la formación de un nuevo Gobierno: la formación de la primera Mesa del Consejo de Ministros, que en este caso corresponde a la XV legislatura.
Esta imagen escenifica la primera reunión del Gobierno, tras las respectivas juras de cargo frente al Rey y los consiguientes traspasos de carteras. En la fotografía se puede apreciar la emoción de comenzar una nueva andadura, especialmente entre aquellos ministros que estrenan cargo; pero también se refleja el orden por el que se sientan, más cercanos o alejados al presidente. Un asunto que, aunque pueda parecer arbitrario, está establecido de antemano.
El orden de precedencias está regulado desde 1983, a través del Real Decreto 2099/1983, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Ordenamiento General de Precedencias en el Estado. En su artículo quince, se establece que "La precedencia de los Departamentos ministeriales es la siguiente:
- Ministerio de Asuntos Exteriores.
- Ministerio de Justicia.
- Ministerio de Defensa.
- Ministerio de Economía y Hacienda.
- Ministerio del Interior.
- Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo.
- Ministerio de Educación y Ciencia.
- Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
- Ministerio de Industria y Energía.
- Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
- Ministerio de la Presidencia.
- Ministerio de Transportes, Turismo y Comunicaciones.
- Ministerio de Cultura.
- Ministerio de Administración Territorial.
- Ministerio de Sanidad y Consumo.
Sin embargo, si contraponemos este orden con la foto actual, vemos que esta regla no se cumple con exactitud.
A ambos lados de Pedro Sánchez no se sientan ni José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, ni Félix Bolaños, ministro de Justicia. Quienes ocupan esos lugares son Nadia Calviño, ministra de Economía, y Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, ya que ambas ostentan el título de vicepresidentas. En este punto, y volviendo al RD, cabe preguntarse por qué en el lugar de Díaz no se sienta María Jesús Montero, ministra de Hacienda, dado que Hacienda precede a Trabajo. La respuesta, sencillamente, se encuentra en el orden que el propio Ejecutivo ha concedido a las cuatro vicepresidentas:
- Vicepresidenta primera y ministra de Economía, Comercio y Empresa, Nadia Calviño.
- Vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.
- Vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.
- Vicepresidenta cuarta y ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero.
Aclarados estos cuatro asientos, los dos siguientes puestos (5º y 6º) no presentan discordancia con el RD, ya que los ocupan José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, y Félix Bolaños, ministro de Justicia. A continuación, la séptima y la octava silla son para Margarita Robles, ministra de Defensa, y Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior.
Dudas con la nueva cartera de Vivienda
A partir de ahí, el orden predefinido presenta más variaciones. Las siguientes sillas (9º y 10º) deberían ser para Obras Públicas y Urbanismo y para Educación y Ciencia (Pilar Alegría). Mientras que el puesto de Alegría se ha respetado, el de Obras Públicas y Urbanismo se ha cedido a Óscar Puente (Transportes). Y es aquí donde se puede encontrar la primera disonancia: aunque el ministerio que dirige Isabel Rodríguez (Vivienda y Agenda Urbana) es de nueva creación, cabe pensar que es esta cartera la que debería heredar el sitio de Obras Públicas y Urbanismo, en lugar de Transportes, que sí está contemplado en el RD en el duodécimo lugar.
En consecuencia, el siguiente asiento debería ser para Obras Públicas y Urbanismo (Isabel Rodríguez). Sin embargo, se ha vuelto a saltar en favor de de Jordi Hereu (Industria) y Luis Planas (Agricultura). Tras estos, esta vez sí, aparece Rodríguez.
Junto a ella, toman asiento en el orden correcto el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y la ministra de Sanidad, Mónica García. Y dado que Sanidad está separado de Consumo, y este a su vez unido a Derechos Sociales y Agenda 2030, la siguiente silla es para Pablo Bustinduy.
Los asientos restantes, al no quedar contemplados en el RD, no tienen un orden claro. En este caso, el Gobierno ha optado por dar mayor prioridad a Ciencia y Universidades (Diana Morant), a Igualdad (Ana Redondo) y a Seguridad Social (Elma Sainz). Por último, José Luis Escribá (Transformación Digital) y Sira Rego (Juventud e Infancia) cierran la Mesa del Consejo de Ministros.