Actualidad

Quién es Jordi Hereu, ministro de Industria del Gobierno de España

Jordi Hereu, en un acto como presidente de Hispasat. Foto: EP.

Pedro Sánchez ya ha desvelado la composición de su nuevo Gobierno de coalición y una de las sorpresas ha sido la designación de Jordi Hereu como ministro de Industria y Turismo, relevando a Héctor Gómez tras su paso de tan solo unos meses (propiciado por la elección de Reyes Maroto como candidata socialista a la alcaldía de Madrid) por esta cartera.

Jordi Hereu es, sin duda, uno de los rostros más inesperados en el nuevo gabinete de Sánchez. El catalán, nacido en Barcelona hace 58 años, ostentaba hasta la actualidad la presidencia de Hispasat, la empresa pública de satélites, pero emprenderá un nuevo rumbo, hacia la cartera de Ministerio de Industria que tendrá un papel clave en plena transición ecológica.

Militante del PSC desde 1987, Hereu desempeñó diferentes cargos en el partido a la vez que iniciaba su carrera profesional tras licenciarse en Administración de Empresas. Fue así como comenzó su paso por diferentes empresas vinculadas a la Zona de Actividades Logísticas (GAL) del Puerto de Barcelona.

Su gran paso a la política municipal fue en 1999, año en el que fue elegido concejal del distrito barcelonés de Les Corts. Tras los cuatro años de mandato, fue en las listas del PSC por el Ayuntamiento de Barcelona y en 2004 nombrado concejal de Seguridad y Movilidad, una función que pasó a compaginar con su cargo de quinto teniente de alcalde y portavoz municipal desde 2006.

Así se convirtió en alcalde de Barcelona

Ese mismo año, un efecto dominó en la política española le lanzó a la alcaldía de Barcelona. Fue, irónicamente, a raíz del nombramiento del por entonces alcalde, Joan Clos, como ministro de Industria, cuando Hereu fue elegido como su sucesor. Hereu finalizó la legislatura y se presentó como candidato a la alcaldía de Barcelona, lo cual consiguió gracias a obtener 14 concejales y el apoyo de Iniciativa per Catalunya.

Hereu pudo agotar la legislatura al completo, pero no fue capaz de revalidar el mandato en las elecciones autonómicas de 2011, en las que cedió la alcaldía de Barcelona en favor de Xavier Trias, candidato de CiU, y tras haber perdido tres concejales. A los pocos meses, ya en 2012, decidió retirarse de la política activa y regresar al mundo empresarial y cofundó la empresa Fledge Barcelona y presidió tanto IdenCity como Barcelona Plataforma Empresarial.

Su paso a la presidencia de Hispasat

En octubre de 2020 fue elegido presidente de Hispasat después de que le propusiese la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales), de propiedad estatal y accionista de la compañía, para sustituir en el cargo a Rosario Martínez Manzanedo.

Tras tres años en Hispasat, a Hereu le llega la oportunidad de saltar al primer nivel de la política nacional. Lo hará en una cartera que, como suele decirse, tiene desafíos pendientes. En este caso, convertir el sector del turismo en una actividad económica sostenible a nivel medioambiental, socioeconómico y territorial, la consecución de una Ley de Industria o la gestión de las ayudas europeas y el plan PERTE VEC.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments
Deja tu comentario
elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.