Actualidad

Así han sido los primeros 100 días de Gobierno de María Guardiola en Extremadura: de las rebajas de impuestos a la tensión con VOX

  • Tensión entre el PP y VOX: dimitió Camino Limia, la consejera de la formación de Abascal
  • PSOE: "el desgobierno de María Guardiola ha ido de escándalo en escándalo en sus primeros 100 días"
  • PP: El Gobierno seguirá dando solución a los problemas
María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura
Méridaicon-related

La presidenta de Extremadura, María Guardiola, y su Ejecutivo han cumplido los primeros 100 días de su gobierno, un tiempo que la oposición otorga de cortesía, y donde empiezan a tomar las primeras decisiones.

María Guardiola llegó a la presidencia del Partido Popular siendo una gran desconocida para muchos, y en las pasadas elecciones autonómicas sacó los mismos escaños que Guillermo Fernández Vara, quien a pesar de conseguir más votos, no logró superar en diputados al PP.

Los inicios no fueron fáciles, y aunque en un primer momento negó la posibilidad de un pacto con VOX, finalmente tuvieron que pactar y firmar un acuerdo de gobierno basado en 60 medidas programáticas y la cesión de la Consejería de Mundo Rural y Gestión Forestal a la formación liderada por Santiago Abascal. Una Coalición de Gobierno que comenzó de espaldas y que no ha dejado de generar tensión y crisis desde la formación del Ejecutivo. Tal es así que a los 77 días, la única consejera que VOX tenía en el Consejo de Gobierno presentó su dimisión.

Entre las principales medidas implantadas por este gobierno está el nuevo Plan de Medidas Tributarias de Extremadura, un paquete de medidas fiscales que, según la propia presidenta María Guardiola, viene a dar cumplimiento con el programa electoral con el que concurrieron a las elecciones. Una reducción de impuestos que según destacó viene a "devolver el dinero a los bolsillos de los extremeños.

Se redujo el Impuesto Autonómico sobre la Renta a las Personas en los dos primeros tramos al 8 y 10%, y se limitó el impacto en las rentas altas, se aprobaron ayudas para compensar el elevado precio del alquiler al 30%, se implantó la tarifa 0 para nuevos autónomos y se bonificó al 100% el impuesto de Patrimonio. Unas medidas que según la presidenta quieren hacer de la región un destino para generar empresas y empleos.

Este paquete de medidas se hizo público el 12 de septiembre, un día después del inicio del curso escolar y que no estuvo exento de polémica, los alumnos perdieron la gratuidad universal en los comedores escolares y hubo rutas de transportes que tardaron una semana en funcionar. La oposición acusó al gobierno de haberse ido de vacaciones sin dejar planificado la vuelta a las aulas.

Tensión PP y VOX

Los rumores de crisis entre el gobierno del PP y VOX han estado presentes durante estos 100 días, tanto es así que la formación de Abascal amenazó a María Guardiola con retirarle el apoyo sino cambiaba su actitud.

En varias declaraciones, la presidenta omitía a su socio de gobierno y vendía los éxitos como propios, pero VOX no quiere renunciar a sus logros. Una convivencia donde hasta el momento parece que se miran de lado y donde sus dirigentes regionales parecen no estar cómodos en este pacto a priori gestionado desde las altas esferas políticas.

La tensión lejos de amainar con el paso de los días parece ir en aumento, y aunque Camino Limia, la consejera de VOX, afirmó dimitir por motivos personales; la oposición no lo creyó y siguen esperando explicaciones desde aquel 5 de octubre.

PSOE: "el desgobierno de María Guardiola ha ido de escándalo en escándalo en sus primeros 100 días"

El PSOE ha valorado hoy los 100 primeros días desde que la Asamblea de Extremadura votó a favor de investir a María Guardiola como presidenta de la Junta, una fecha que se cumplió ayer domingo. En rueda de prensa ante los medios de comunicación, la portavoz socialista ha sentenciado que "el desgobierno de María Guardiola ha ido de escándalo en escándalo en sus primeros 100 días" y ha lamentado que "lo que esta tierra necesita es un gobierno que les gobierne de verdad, Extremadura no se puede permitir el lujo de que sus expectativas y sus anhelos se frenen de golpe por un gobierno de coalición PP-VOX que mira más para atrás que para adelante".

Vega ha repasado lo que ha denominado "las joyitas del desgobierno de coalición PP-VOX en estos primeros 100 días". Así, ha recordado el "bochorno que supuso" ver cómo la presidenta negaba a la ultraderecha hasta tres veces para días después abrazarla y demostrar que su palabra no vale nada. También ha recordado cómo se ha eliminado la Consejería de Igualdad, "digan lo que digan, es un ataque a la lucha de las mujeres" ha afirmado. O cómo PP y VOX han borrado "de un plumazo la transparencia que los socialistas impusimos en la Asamblea para que los altos cargos compareciesen antes de tomar posesión; luego pasa lo que pasa y se nombra a un director general de caza, hoy ya consejero, que va a tener que gestionar una ley que él mismo se saltaba".

La portavoz socialista ha señalado que, en estos 100 días, han perpetrado más ataques como, por ejemplo, han puesto a nuestros pueblos en el mapa de la censura cultural que la ultra derecha está llevando en toda España. "Atacar a la cultura es faltar al respeto a nuestra región", ha señalado. O el ataque que ha sufrido la sanidad pública "y, lo peor, otra vez cebándose con los pueblos: renuncian a construir 4 consultorios médicos en pueblos. Eso es atacar a los que más necesitan de lo público".

También ha hecho referencia a los recortes sufridos en con la eliminación de la gratuidad de los comedores escolares y las aulas matinales o cómo han devuelto el caos al transporte escolar y han recortado las becas universitarias, "y lo más preocupante de todo es que descaradamente están valorando ya implantar el pin parental: atacar a la libertad de los maestros y maestras".

Además, ha indicado que, en estos 100 días, han ahuyentado empresas: "no solo ponen en duda la llegada de las que ya está programadas, sino que lanzan un mensaje de inestabilidad que espanta a las que se estén planteando venir a Extremadura". Vega también ha criticado que PP-VOX "mienten sobre la ejecución de los Fondos Europeos: están todos ejecutados, todos, se trata solo de verificarlos, se trata de empezar a trabajar de una vez".

Por último ha denunciado que ya se han impuesto privilegios fiscales con los que perdonan 6 millones de euros a 1.200 millones, mientras pasan esa factura a las clases medias y trabajadoras, a los empleados públicos y a los autónomos; y que "ya se ha tenido la primera crisis de gobierno con un cese en diferido de la consejera de VOX, sin que la presidenta haya dado una sola explicación".

El PP extremeño dice que seguirá "dando solución" a los problemas mientras "otros" están en la "oposición encarnizada"

El portavoz del PP de Extremadura, José Ángel Sánchez Juliá, ha asegurado que su partido seguirá "dando solución" a los problemas de los extremeños mientras "otros" están instalados en el "ruido", en la "crítica" y en la "oposición encarnizada".

Para ello, en rueda de prensa, el portavoz del PP de Extremadura ha recordado que el Ejecutivo regional ha cumplido bajando los impuestos y, esta pasada semana, ha dicho, ha cumplido con los funcionarios "pagando la carrera profesional y la subida salarial" o con "quienes más lo necesitan", como con el incremento en 6 millones de euros de las subvenciones para el fomento de empleo de personas con discapacidad.

En concreto, Sánchez Juliá ha puesto como ejemplo que esta pasada se anunció el pago a los funcionarios en la nómina del mes de octubre de la carrera profesional y, en noviembre, verán ya incrementado un 0,5 por ciento con carácter retroactivo de la subida salarial pactada a nivel nacional.

Ante ello, ha subrayado que la Junta cumple "en tiempo y forma sin deberles nada" a los funcionarios frente al anterior Ejecutivo socialista que "incumplía" su palabra con ellos y generó "agravios comparativos" entre administraciones y comunidades autónomas.

Sánchez Juliá también se ha referido, durante su intervención, en que la pasada semana se conoció, según el informe AROPE, que Extremadura, a cierre de 2022, "sigue liderando el ranking de pobreza y riesgo de exclusión social", con casi el 40 por ciento de los extremeños en riesgo.

"Esa es la herencia del Partido Socialista de Guillermo Fernández Vara al gobierno de María Guardiola, una sociedad empobrecida, con los sueldos más bajos y que, gracias a la medida tomada por María Guardiola, ya no somos los extremeños quienes pagamos más impuestos", ha dicho en referencia a la bajada de impuestos puesta en marcha por la Junta de Extremadura.

Frente a medidas como esta, ha señalado, el PP se ha encontrado con una oposición que "solo intenta desgastar" a la Junta y que "solo intenta poner palos en la rueda", oponiéndose a aquellas medidas que "están beneficiando a las familias y al tejido empresarial" de la región.

De igual forma, Sánchez Juliá ha recordado que esta pasada semana la Junta de Extremadura incrementó en 6 millones de euros los fondos destinados al fomento del empleo de personas con discapacidad, llegando a los 22 millones de euros y demostrando, con ello, su "sensibilidad social".

"Nosotros estamos en contra de esas desigualdades, desigualdades que sí que se nos quieren imponer en otro ámbito, en este caso en el de la política nacional, dando privilegios a unos frente la igualdad que reclamamos otros porque, como bien ha dicho nuestra presidenta y lo dijo la semana pasada en su comparecencia en el Senado, mientras que para otros hay oportunidades en Extremadura se cierran industrias", ha aseverado el 'popular' en referencia al cierre de la Central Nuclear de Almaraz.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky