Actualidad

Escalada de tensión en Taiwán: China sanciona a Pelosi, corta los contactos militares con EEUU y envía buques de guerra a la isla

  • El país asiático reacciona a la visita de la presidenta del Congreso de EEUU a Taipéi...
  • ...porque, defiende, ha amenazado "la paz y la estabilidad" de la región

Aumenta la tensión entre China y Taiwán por la polémica visita a esta última isla de Nancy Pelosi, la presidenta del Congreso de Estados Unidos, el martes. Pekín ha decidido sancionar a la política estadounidense, la tercera autoridad de EEUU, y a su familia. También ha cortado los contactos a nivel militar, judicial y climático con Washington. Y por si esto fuera poco, ha enviado buques de guerra a través del Estrecho de Taiwán, algo que no sucedía desde hace años.

La visita esta semana a Taiwán de Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, duró menos de 24 horas. Pero ese fue tiempo suficiente para elevar una vez más la tensión entre el país norteamericano y China, esto es, las dos mayores potencias económicas del mundo.

Era la primera vez que un político estadounidense de su rango visitaba la isla en 25 años. El gigante asiático advirtió que llevaría a cabo medidas "contundentes" como respuesta, al entender que Estados Unidos amenaza el status quo de la región: China considera que la isla, actualmente autogobernada e independiente de facto, es parte de su territorio y confía en reunificarla en el futuro.

Así las cosas, China no solo está llevando a cabo maniobras militares cerca de Taiwán y ha impuesto sanciones comerciales a la isla, sino que ahora ha dado varios pasos más. Por un lado, ha sancionado directamente a Pelosi y a su familia, a quienes veta la entrada en el gigante asiático.

En un comunicado, recogido por El País, el Ejecutivo chino defiende que Pelosi ha interferido "gravemente" en sus "asuntos internos" y ha amenazado "la paz y la estabilidad del estrecho de Taiwán".

Cortadas las relaciones a nivel militar, judicial y climático

Es por ello que, además, Pekín ha suspendido contactos a nivel militar, judicial y climático con el gobierno de Estados Unidos. En consecuencia, el Ejecutivo chino ha cancelado la reunión de trabajo prevista entre representantes del Ministerio de Defensa chino y estadounidense.

Asimismo, ha suspendido un encuentro del Mecanismo de Consulta de Seguridad Militar Marítima de China y Estados Unidos. Y también quedan suspendidas las conversaciones sobre cambio climático, la cooperación para la repatriación de migrantes ilegales entre ambos países, la cooperación para la asistencia judicial y la lucha contra los crímenes transnacionales y el tráfico de drogas, recoge Europa Press.

Más presencia militar en el Estrecho de Taiwán

Además de las sanciones mencionadas, el Ejército de Liberación Popular chino ha enviado buques de guerra a través de la línea divisoria del Estrecho de Taiwán en la primera incursión de este tipo en años, según informa Bloomberg.

Igualmente el ejército de la potencia asiática ha enviado aviones de guerra a través de la frontera definida por Estados Unidos, según el Ministerio de Defensa de Taiwán.

"China ha optado por reaccionar de forma exagerada y utilizar la visita de la presidenta Pelosi como pretexto para aumentar la actividad militar provocadora en el estrecho de Taiwán y sus alrededores", ha declarado este viernes Antony Blinken, el secretario de Estado estadounidense.

"No hay justificación para esta extrema y desproporcionada escalada militar", ha aseverado el político estadounidense durante una cumbre en Camboya, según Bloomberg.

Un disputa "ridícula", según Pelosi

Antes de conocerse estas medidas, Nancy Pelosi ha tachado la disputa de "ridícula". "Hemos dicho desde el principio que nuestra representación aquí no se trata de cambiar el status quo aquí en Asia. Se trata nuevamente de la ley de relaciones con Taiwán y la política entre Estados Unidos y China", ha expresado la estadounidense.

Tras el inicio de la invasión rusa de Ucrania el pasado febrero, Estados Unidos ha asegurado que defenderá militarme Taiwán ante una posible invasión de China. "La idea de que [Taiwán] puede ser tomado por la fuerza no es apropiada", aseguró el presidente de EEUU, Joe Biden, a finales de mayo. No obstante, la Casa Blanca desaconsejó a Pelosi que visitara Taiwán, por lo que el escenario actual le deja en una situación delicada.

Precisamente el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha destacado en plena escalada de la tensión entre Pekín y Washington que la "asociación estratégica" entre Rusia y China "es uno de los pilares del movimiento para el triunfo del Derecho Internacional".

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Benalmádena
A Favor
En Contra

Es lo que pasa cuando La Casa Blanca está gobernada por retrasados mentales. Los chinos y los rusos no son tontos... han visto su oportunidad y la van a tomar. La panda de payasos de La Casa Blanca está gente la ningunea por que no se saben diferenciar la cabeza del culo.

Con Trump ni se les hubiese pasado por la cabeza ni vacilarle de coña... pero no os gustaba Trump verdad hijos de la grandísima P? Pues toma... guerra en europa y al borde de guerra mundial con china... que guay todo. Pero oye al menos los pvtos trans se sienten bien por que pueden elegir 1 de los 3mil pronombres que se han inventado mientras los rusos y chinos nos adelantan en todo. Es lo que pasa cuando centras tu política en el 0,8% de tu población y le intentas meter por la garganta al 99% tus chorradas propagandísticas.

Mientras tanto La Casa Blanca calladita como una pvta ante lo que digan chinos y rusos. El viejo senil nos va a llevar a la ruina... no lleva ni 2 años gobernando y el mundo se va al carajo en todos los sentidos.

Puntuación 19
#1
Waff
A Favor
En Contra

Seguro que muchos países y personas se estarán preguntando a qué están jugando los norteamericanos.

Da la impresión de que están encantados de azuzar los conflictos. Sobre todo con China y Rusia.

Puntuación 15
#2
DICTADURA GENOCIDA CHINA
A Favor
En Contra

Yo no me preocuparía mucho por este tema, al partido comunista Chino le acaban de meter un palo por el culo en Taiwan y no será el ultimo, ladran mucho pero no muerden, saben muy bien lo que les pasara después de morder.

Un día de estos a la comunista China se las van a dar todas juntas, dictaduras no son eternas.

Puntuación -12
#3
Anda Luz
A Favor
En Contra

Que bonita la playa de Ben-al-Madena bañada por el Cantàbrico.

Puntuación -6
#4
Thor
A Favor
En Contra

¿Que esperaban que pasara?, ¿que los chinos inclinaran la cabeza?. Ilusos provocadores que se creen los reyes del mambo.

Lo peor es lo de la UE que siguen chupándole el culo a estos descerebrados, viejos acartonados yankees, que no hacen más que crear conflictos, cuando no son capaces de resolver los que tienen dentro de su país, todo para disimular.

A los ciudadanos europeos, les importa un cara_jo, el tema de Ucrania, Taiwán y las paridas yankees que asolan el mundo. A ver si espabilan y mandan a tomar por el culo, a toda esta tropa de gili_po_llas acarajotados/as, con Borrell a la cabeza, a los que les llega la mi_er_da hasta los tobillos y tienen menos estabilidad, que un velero en una galerna.

Lo positivo de todo esto es comprobar, el chorro de expertos periodistas, comentaristas y demás farándula de la desinformación, que están diplomados en futurología, ciencias ocultas y manipulación por un tubo.

Cuando se lie del todo, se acabó todo y al cara_jo todo. Los poderosos habrán disfrutado y los desgraciados habrán sufrido, por los siglos de los siglos ¡AMEN¡.

Puntuación 7
#5
Esta otra momia, ¿no tiene otra cosa que hacer?
A Favor
En Contra

Hace falta ser imbécil la tía.

Estas idioteces nos cuestan muy caro a los de a pie. Váyanse a la m.............

Al lado de estos mamarrachos el Trump parece el superestadista

Puntuación 8
#6
pepe
A Favor
En Contra

otra vez eeuu iniciando un conflicto internacional por nada

solo intenta destruir las economias de rusia y china

la mafia de barras y estrellas.



taiwan no es de la otan...saludos eeuu..es de china

Puntuación 2
#7