Bolsa, mercados y cotizaciones

La visita de Pelosi deja caídas del 4% en 5 días en las firmas de chips de Taiwán

  • El país mantiene su 'peso' en un sector que triplica su tamaño en el lustro
  • La capitalización de las empresas de este ámbito en el país supone un 20% del total
Pelosi en su visita a Taiw
Madridicon-related

Ruido geopolítico y mercados bursátiles se han comportado históricamente como dos componentes esenciales de una ecuación química que, cuando entran en contacto, no suelen arrojar un resultado agradable para los inversores. Al menos para los alcistas. El sector de fabricantes de semiconductores es el último que puede dar fe de esta afirmación.

Las firmas cuyo negocio está ligado de una u otra manera a este ámbito y que capitalizan más de 5.000 millones de euros, han visto como en el transcurso de las últimas cinco sesiones, los analistas pegaban un tijeretazo a sus estimaciones globales de beneficio bruto para el año en casi un 1,5%, cerca de 3.100 millones de euros.

Un recorte que se produce en un contexto de tensión estratégica entre las dos principales potencias mundiales del planeta -EEUU y China- ante la llegada este martes a Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi. El periplo de la diplomática yankee por la isla asiática ha acarreado, además de los riesgos políticos y de seguridad para las dos naciones y sus principales aliados, un seísmo en el mercado de productores de chips, que tiene en Taiwán a uno de los sujetos más importantes de la industria.

No en vano, la capitalización de las compañías de este sector que tienen su domicilio en Taiwán supone cerca de un 20% del total de las cotizadas del planeta. "La transición energética está aumentando la demanda de los productos que necesitan semiconductores. Las empresas asiáticas, en particular, se están beneficiando debido a su dominio del mercado. De este modo, Asia está socavando a Europa, pero también a EEUU en mayor medida, y se está convirtiendo en el líder", señala en ese sentido Frank Schwarz, gestor del Global Equities Fund en MainFirst.

En este sentido, entre ese grupo de empresas se encuentra uno de los mayores gigantes de la industria, Taiwan Semiconductor Manufactures, que capitaliza más de 425.000 millones de euros y que otrora fue la firma más grande del planeta en ese ámbito.

Éste fabricante, de hecho, es el suministrador de grandes gigantes tecnológicos de EEUU como es el caso de Apple, Sony, Intel o Infeneon, entre otros. En lo que va de año ha visto como sus acciones se dejaban cerca de un 20% y desde que dio comienzo el mes de agosto ha cedido cerca de un 3% en el parqué (recuperó algo de terreno en la jornada alcista de este jueves) en un movimiento que ha estado en línea con el registrado por el resto de las grandes firmas del ramo con su domicilio en la isla asiática, que han cedido cerca de un 4% en el merado de renta variable en las últimas cinco sesiones.

Eso sí, para las cerca de 20 empresas taiwanesas de este ámbito que capitalizan más de 2.000 millones de euros, el recorte en las estimaciones de beneficio bruto ha sido menor, de cerca de 400 millones de euros según los datos de Bloomberg, una cifra que no alcanza ni el 1% de sus ganancias totales.

Y es que, tal y como aseguran desde Bank of America, el mensaje que están transmitiendo las principales empresas de semiconductores es que las compañías automotrices e industriales sigue teniendo una demanda en cierta medida optimista.

Un tercio del beneficio viene del país

El notable peso de las compañías del país asiático en el sector de los semiconductores también se deja sentir en el beneficio bruto que generan las firmas más importantes. No en vano, casi un tercio del EBITDA (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) que generan tienen pasaporte taiwanés, teniendo a Taiwan Semiconductor Manufacturing como el principal exponente al esperarse que genere un total de 50.000 millones de euros en el conjunto del ejercicio

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky