Actualidad

¿No te quitaste la mascarilla el sábado? Esta es la fecha más segura que propone César Carballo

  • La mascarilla dejó de ser obligatoria durante el fin de semana
  • Sin embargo, muchas personas siguieron utilizando cubrebocas
  • El reconocido doctor propuso un día alternativo para la retirada
¿No te quitaste la mascarilla el fin de semana? Esta es la fecha más segura que propone César Carballo
Madrid icon-related

La mascarilla ya no es obligatoria en espacios exteriores. Sin embargo, muchos ciudadanos han decidido seguir usándola ante un número de inmunizados con la pauta completa del 33,5% y con el ascenso de la variante Delta, más contagiosa. El doctor César Carballo propuso una fecha alternativa durante una de sus intervenciones en el programa laSexta Noche.

Por qué César Caballo propone el 15 de julio

Julio o agosto centraron en un inicio las predicciones de las autoridades sanitarias para retirar la mascarilla. Sin embargo, al final se produjo el pasado 26 de junio. Una fecha ansiada para unos, pero demasiado precipitada para otros. Precisamente, en el último grupo está César Carballo, médico adjunto de Urgencias del Hospital Ramón y Cajal de Madrid. "Nos hubiera gustado que no hubiera sido una decisión política, y que se hubiera basado en datos epidemiológicos, haberlo anclado a datos de vacunación", dijo durante su última intervención en el programa el programa de laSexta.

La razón principal de esta falta de sintonía con la decisión del Gobierno se basa, sobre todo, en el porcentaje de vacunación. España ha retirado la mascarilla con un tercio de la población vacunada. Una proporción que César Carballo considera baja. Él hubiera apostado por quitar la mascarilla cuando se alcance el 50%, que está previsto que se consiga el 15 de julio.

"Estamos hablando del 15 de julio, cuando se tuvieran las UCI desocupadas y no hubiera todavía CCAA por encima del 10%", dijo el urgenciólogo. Asimismo, ha advertido sobre "lo que está pasando en países como Portugal, Reino Unido o Italia, donde la variante india, que parece que efectivamente es un 60% más transmisible, está provocando muchísimos problemas".

Israel quitó la mascarilla en exteriores con un 50% de la población vacunada

Este horizonte que plantea César Carballo es la vía que siguió Israel, que fue uno de los primeros países en retirar la mascarilla en exteriores y lo hizo con la mitad de la población vacunada con la pauta completa. Mientras, EEUU la retiró a las personas inmunizadas cuando la estrategia de vacunación alcanzó el 33%. Sin embargo, países vecinos como Francia, con un porcentaje de vacunados similar al español, quitó la mascarilla pocos días antes de nuestro país.

Cómo superar el miedo a quitarse la mascarilla

Retrasar la retirada de la mascarilla es uno de los consejos que propone el grupo de los expertos de Mundopsicologos.com, que han elaborado un decálogo de consejos para para vivir mejor esta fase de transición, sin forzar los tiempos personales de todos.

1. Empieza gradualmente. A nadie se le pide que pase de llevar una FFP2 incluso si camina solo en una calle desierta a no ponerse nada caminando por una calle principal estrecha y concurrida el sábado con las rebajas. Comencemos por aflojar nuestras medidas personales, quizás cambiando al uso de mascarillas quirúrgicas en lugar de FFP2: una desescalada personal.

2. Comienza cuando te sientas preparado. El hecho de que se haya establecido un día para decir basta a las máscaras no significa que todo el mundo tenga que adaptarse y quitársela al instante. Somos libres de mantener hábitos que nos hagan sentir tranquilos, sin presiones y de tomar decisiones personales para nuestra propia salud.

3. Si tienes que vacunarte, espera hasta que termine el ciclo de vacuna. Otra cosa importante, para sentirse más seguro, con razón, es terminar las vacunas. Una vez vacunados, existe muy poco riesgo de contraer la enfermedad y especialmente de desarrollarla de forma grave. Esta conciencia nos ayudará a reingresar al mundo sin mascarillas con mayor tranquilidad.

4. Evita las áreas concurridas. No desafiemos nuestros nervios y nuestra capacidad de autocontrol. Evitemos espacios abarrotados que nos hagan sentir más expuestos y busquemos lugares donde vale la pena quitarnos la mascarilla. Porque ello implica solo una molestia que nos impide disfrutar plenamente del lugar y el momento.

5. Sigue asociándote con pequeños grupos de personas. Aunque las restricciones ahora se han relajado, es bueno mantener una actitud cautelosa. Esto evitará la posibilidad de aumentar las infecciones y al mismo tiempo hará que nos sintamos más tranquilos a nivel emocional.

6. Habla con personas que comparten estas preocupaciones. No sentirse solo y fuera de lugar es muy importante para evitar que la situación se vuelva más grave de lo que es. Mucha gente comparte estos miedos, no estamos solos y es una reacción normal y comprensible.

7. Habla con personas que tengan un punto de vista opuesto. Conocer el punto de vista de quienes no piensan como nosotros es un excelente ejercicio para ampliar nuestras miradas y tomar en consideración motivos que no conocíamos para redimensionar nuestras inquietudes.

8. Lleva siempre la mascarilla encima. Nos hará sentir más seguros sabiendo que tenemos una mascarilla a mano, incluso si solo salimos a caminar sin la intención de ir a espacios cerrados.

9. Date tiempo para aceptar el cambio y ponerlo en práctica. Sobre todo si eres reacio a los cambios. No intentemos hacer todo de inmediato, no tendría sentido. Preocupémonos por hacerlo bien. Es bueno evitar que se sume un trauma a un miedo ya existente

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky