El alza del euríbor agita el mercado hipotecario

  • La contratación de hipotecas subió un 29,4% interanual en enero
  • Las hipotecas a tipo fijo han superado el 70% por primera vez en la historia

Las hipotecas a tipo fijo han batido récords. Por primera vez en la historia, han superado el 70% de los créditos concedidos para comprar una vivienda, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes a enero. En concreto, de los 36.185 préstamos firmados, 25.474 se concedieron a tipo fijo, frente al 29,6% variable. El tipo de interés medio de los primeros fue del 2,69% -aunque hay entidades que todavía ofrecen préstamos en el entorno del 1%-, mientras que en el segundo caso llegó al 2,21%.

Lo cierto es que la hegemonía del tipo fijo podría estar en peligro, ya que las entidades financieras están cambiando su estrategia comercial: encarecen o eliminan las hipotecas fijas, y abaratan las variables. Lo hacen para adaptarse al nuevo contexto económico en el que el euríbor, que desde hace tiempo descuenta la subida oficial de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), sigue escalando. Todo ocurre en un entorno inflacionista en el que la guerra entre Rusia y Ucrania sigue alimentando el temor de los inversores.

"En los últimos dos años los usuarios han apostado más por las hipotecas fijas porque los tipos estaban en mínimos históricos. Nunca habíamos tenido hipotecas tan baratas como las de ahora, y por eso se ha producido un sorpasso de las fijas frente a las variables. Sin embargo, ahora a las entidades financieras les interesa más vender hipotecas variables que fijas debido a la subida del euríbor, por lo cual van a potenciar más el primer producto bajando los tipos. Por el contrario, van a subir los intereses de las fijas para que sean menos atractivas", explica Simone Colombelli, director de Hipotecas de iAhorro, que añade que la estrategia de alguna entidad financiera también podría pasar directamente por no ofrecer el producto fijo a sus clientes, aunque forme parte de su oferta. "Podrían dar solamente la opción de contratar hipotecas variables", dice.

¿Fin de los chollos?

La pregunta que circula ahora en el mercado es si nos encontramos ante la última oportunidad de contratar hipotecas fijas a precios chollo. Aunque las hipotecas a tipo fijo ya no son las más baratas de la historia de España, todavía hay bancos que las ofrecen a precios atractivos. "Entidades como Openbank o Coinc, por ejemplo, tienen tipos fijos de alrededor del 1,50% o por debajo, que son más reducidos que los que se aplicaban hace dos o tres años. Por ello, todavía es un buen momento para hipotecarse a tipo fijo, especialmente para aquellos que no se fían del euríbor. Eso sí, es aconsejable contratar la hipoteca fija cuanto antes, pues es muy probable que los bancos sigan encareciendo sus tipos fijos durante los próximos meses", explica Miquel Riera, responsable de Hipotecas de HelpMyCash.com.

Desde el asesor hipotecarios iAhorro también creen que las hipotecas fijas con grandes precios tienen los días contados. "Va a ser muy muy difícil volver a encontrar una hipoteca fija en el torno del 1% o por debajo. No volveremos a verlo a no ser que pasen cosas extraordinarias como ha ocurrido con la pandemia del Covid-19 o con la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Todos los usuarios que tengan una hipoteca variable y quieran pasarse a una fija están ante los últimos coletazos de las hipotecas fijas baratas", explica el director de Hipotecas de iAhorro.

El euríbor, al alza

A falta de conocer el dato definitivo, el euríbor, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, se disparó en marzo hasta el entorno del -0,245%, frente el -0,335% de febrero. El resultado supone el valor más alto desde junio de 2020, cuando el índice cerró en el -0,147%, justo después del confinamiento estricto derivado de la pandemia del coronavirus.

¿Y qué pasará en los próximos meses? Los expertos prevén que el euríbor seguirá cotizando al alza si el actual contexto socioeconómico -marcado por la invasión de Ucrania y la elevada inflación- se mantiene. "Probablemente el BCE subirá los tipos de interés en los próximos meses y el euríbor reaccionará con subidas. Poco a poco se va a ir acercando a 0%, aunque no sabemos si lo hará a lo largo del año", explica el director de Hipotecas de iAhorro.

Desde, HelpMyCash.com, el comparador hipotecario también anticipa que el euríbor, al igual que la inflación seguirán caminando al alza en los próximos meses. "En principio, se espera que la inflación se mantenga alta por diversas razones: por la guerra en Ucrania, por el alto precio de la energía y por problemas para obtener materias primas. Si se cumplen las predicciones, el Banco Central Europeo aumentará sus tipos de interés más pronto que tarde para contener esa elevada inflación, lo que provocará que el euríbor continúe subiendo", dice.

Por el momento, la autoridad monetaria anunció en su última reunión de marzo que comenzaría a subir los tipos en algún momento después de terminar de comprar deuda, y que lo haría de forma "gradual".

Cambios comerciales

Hasta el momento, 11 entidades han dado un paso al frente y han implementado cambios en su oferta comercial. Según datos del comparador hipotecario HelpMyCash.com, las que han encarecido o eliminado las hipotecas fijas son Bankinter, BBVA, Ibercaja, ING, Openbank, Banco Sabadell, Banco Santander, Kutxabank y Coinc. Además, también han abaratado sus préstamos variables BBVA, Bankinter, Openbank, Evo Banco, Coinc, Banco Santander, Banco Sabadell, Ibercaja, Pibank, Kutxabank e ING.

Bankinter fue una de las primeras entidades que dio un giro a su oferta. A mediados del mes pasado rebajó el tipo inicial de salida desde el 1,99% al 1,25% durante el primer año. Para el resto de plazo, fijó un precio calculado sobre el euríbor más un diferencial del 0,85% revisable anualmente, lo que supuso una disminución de 14 puntos básicos respecto al diferencial aplicable hasta ahora.

El BBVA también ha movido ficha. La entidad presidida por Carlos Torres Vila ha rebajado el diferencial de su préstamo variable 10 puntos básicos, hasta +0,89%, y ha abaratado hasta 1,16 puntos porcentuales la TAE (Tasa Anual Equivalente), hasta situarla en el 1,36%. En el caso de Banco Santander, ofrece una una hipoteca online bonificada a tipo variable desde 1,98% TIN los seis primeros meses. Pasado ese tiempo, la entidad aplicará el euríbor más un diferencial del 1,98%.

"A las entidades les interesa más vender una hipoteca variable que una fija porque con la primera ganan más intereses. Hasta ahora, con el euríbor tan bajo, la hipoteca variable era muy interesante para el usuario, pero nada para la banca", relata el director de Hipotecas de iAhorro.

ING también ha entrado de lleno en la guerra de las hipotecas con una nueva reducción de precios en sus opciones variable y mixta hasta el 1,05% y el 1,1%, respectivamente, desde el 1,99% y el 1,15%. Ambas opciones se mantienen referenciadas al euríbor más 0,89%.

En cuanto a Evo Banco, ha simplificado sus bonificaciones y rebajado hasta el mínimo histórico el diferencial de los tramos variables de todas sus hipotecas, situándose en el 0,79%. Así, la hipoteca a tipo variable del banco digital parte de un tipo de interés nominal fijo durante el primer año del 1,15% -frente al tipo de salida a tipo variable de euríbor más un diferencial de 1,85% de la oferta anterior- y ofrece un euríbor más diferencial para el resto de años -frente al euríbor más un 0,83% anterior-.

Su oferta también incluye una hipoteca a tipo fijo, con un tipo de interés bonificado, si se aportan nómina, seguro de hogar y seguro de vida, del 1,24% durante toda la vida del préstamo, o del 1,59% para aquellos clientes que no quieran productos asociados.

"En 2021 asistimos a una gran batalla librada por parte de las entidades financieras, en la que intentaban competir con el nivel del euríbor, abaratando los precios para estimular las ventas con las mayores bajadas de precios que se recuerdan. De cara a este 2022, probablemente las adquisiciones de hipotecas se mantengan estables, e irán variando al ritmo de las compraventas. La inflación desorbitada durante este año obligará al BCE a subir paulatinamente los tipos de interés, pero este cambio no debería frenar el mercado ni desincentivar la compra, ya que los niveles de tipos vistos a lo largo de 2021, no eran habituales", dice María Matos, portavoz de Fotocasa.

Firma de hipotecas al alza

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se situó en 36.185 en enero, lo que supuso un incremento interanual del 29,4 % y el undécimo mes consecutivo al alza.

El importe medio de las hipotecas fue de 141.427 euros, un 9,5 % más que un año antes, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que desvelan que el capital prestado por las entidades para este fin creció un 41,7% en comparación interanual, hasta situarse en 5.117 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky