
Parejas con un sueldo medio conjunto de algo más de 4.200 euros y contratos indefinidos. Ese el perfil más común de las personas que contratan una hipoteca para comprar vivienda en España. Por lo general, en la mayoría de las firmas hipotecarias son necesarios dos titulares para hacer frente a los gastos que conlleva adquirir una casa, aunque hay diferencias de perfiles entre territorios.
Por ejemplo, en Andalucía, Aragón, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Galicia y el País Vasco predominan las hipotecas contratadas por un solo titular con un sueldo medio de 2.227 euros, según el informe El Perfil del hipotecado en España, elaborado por Rastreator.
El texto apunta que en ciertas regiones el precio de la vivienda no se ha incrementado tanto como en otras comunidades, lo que facilita la posibilidad de adquirir una vivienda a todas aquellas personas "solteras, particularmente a los jóvenes, ya que cuentan con un mayor periodo de amortización". Ese tipo de hipotecados priman en Andalucía, Aragón y País Vasco, donde la edad media de los titulares oscila los 30 años.
"Aun así, en cualquier comunidad autónoma es indispensable contar con un contrato indefinido y un salario mínimo para que las entidades bancarias perciban al usuario como un perfil óptimo para acceder a una hipoteca, unas condiciones que se han endurecido a raíz de las constantes subidas del euríbor", explica Sergio Carbajal, responsable de hipotecas del comparador.
Por otro lado, las comunidades que cuentan con los precios más altos en el sector inmobiliario, tanto en las ciudades como en el extrarradio, tienen un perfil medio distinto. En el caso de la Comunidad de Madrid y Cataluña, por ejemplo, el perfil medio es de dos titulares con contrato indefinido y con un sueldo conjunto superior a los 4.000 euros, ya que tanto el ahorro previo como las cuotas hipotecarias que deben afrontar son superiores a las de otras regiones.
La hipoteca fija, la más contratada
A pesar de la tendencia alcista del euríbor, la mayoría de los españoles que buscan contratar una hipoteca a través del comparador de hipotecas de Rastreator se decanta por las hipotecas fijas, ya que las entidades bancarias siguen promocionándolas para aprovechar que todavía existen ofertas que siguen teniendo un interés inferior al del euríbor.
Este estudio, que analiza las comunidades con mayor demanda dentro del comparador hipotecario, enumera las comunidades autónomas que más eligen esta opción: el territorio con más hipotecas fijas contratadas es Aragón, con un 90% de solicitudes seguido de Madrid (84%), Asturias (83%), Murcia (83%) y Castilla-La Mancha (82%).
Carbajal detalla que "aunque las hipotecas fijas sigan siendo las más contratadas, actualmente, las hipotecas mixtas son las protagonistas dentro del sector hipotecario, ya que hace relativamente poco nadie optaba por este tipo de préstamos mientras que ahora se ha convertido en una opción muy interesante y ha superado con una gran diferencia a las hipotecas variables debido a sus tipos de interés", dice el experto. Andalucía (29%), el País Vasco (29%), Galicia (25%), la Comunidad Valenciana (24%) y Baleares (18%) lideran la demanda de esta modalidad.
Relacionados
- La banca recibe 42.800 peticiones de familias para lograr alivio financiero en sus hipotecas
- El euríbor volverá a subir en octubre hasta el 4,169%, pero el BCE ya libera presión para las hipotecas
- El BCE tiene tres tipos de interés: ¿cuál influye más en los créditos e hipotecas?
- La firma de hipotecas acelera las caídas y suma siete meses por debajo de las cancelaciones