Vivienda - Inmobiliario

La firma de hipotecas acelera las caídas y suma siete meses por debajo de las cancelaciones

  • En agosto se desplomaron un 22,7% interanual tras registrarse 28.344 nuevas
  • Las cancelaciones llevan desde febrero superando a las nuevas firmas
  • El tipo de interés medio sube al 3,25%, su mayor nivel desde julio de 2016

La firma de hipotecas sobre viviendas acelera las caídas. En agosto se desplomaron un 22,7% interanual en el que es su séptimo mes consecutivo de retroceso. El contexto de tipos altos -el tipo medio se sitúa en el 3,25%- cointiene las operaciones, que ascendieron a 28.344, muy por debajo del número de cancelaciones registadas, que en el octavo mes del año sumaron 32.042.

Los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman la senda iniciada hace unos meses, aunque la caída de agosto fue más pronunciada que la de julio (-18,8%).

Los 28.344 préstamos sobre vivienda suponen la segunda cifra más baja desde enero de 2021, sólo superada por la de abril de este año, cuando apenas se superaron las 27.000 hipotecas. La tendencia a la baja lleva provocando que desde febrero, incluido, el número de cancelaciones hipotecarias supere el de firmas.

Enero fue el último mes que la estadística de hipotecas nuevas superó a la de cancelaciones: 37.435 frete a 33.862, respectivamente. Desde que estallara la pandemia y se abriera un nuevo ciclo económico, hasta ahora esta tendencia de cancelaciones por encima de nuevas firmas solo había ocurrido en agosto de 2020 y por una diferencia corta, 19.838 frente a 20.576.

La política de subidas de tipos de interés llevada a cabo por el Banco Central Europeo (BCE) para intentar contener la inflación y la evolución al alza del euríbor está influyendo en el mercado inmobiliario: no sólo está de capa caída la compraventa de vivienda ante el endurecimiento del acceso a las hipotecas sino que muchos hogares están optando por destinar parte del ahorro a amortizar el préstamo.

En este sentido, el director de Estudios de Pisos.com, Ferran Font, señala que la desaceleración de las hipotecas es mayor que la de operaciones de venta porque siguen aumentando las compras de viviendas sin hipoteca. "De hecho, en algunos mercados, prácticamente la mitad de las compras de viviendas se hacen sin contratar una hipoteca".

El tipo de interés medio avanza al 3,25%

La política monetaria mantiene el tipo de interés medio en ascenso. En agosto avanzó una décima hasta el 3,25%, su valor más alto desde julio de 2016, con un plazo medio de 24 años.

El 42,1% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron el pasado mes de agosto a tipo variable (con un tipo de interés medio al inicio del 2,89%) y el 57,9% se firmaron a tipo fijo (con el tipo medio inicial del 3,54%).

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 4,6% interanual en el octavo mes del año, hasta los 138.171 euros.

El sector espera que la caída en la firmas de hipotecas se suavice levemente a finales de año, pero la tendencia de "fuertes" caídas y tipos altos continuará en los próximos meses, indica el director general de Idealista hipotecas, Juan Villén.

El contexto económico, apunta la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, está provocando una nueva realidad, dado que las concesiones de hipotecas tomen "un camino diferente" al de las compraventas. Se refiere que, mientras las operaciones de compra y venta parecen resistir por el cambio en el perfil del comprador, la firma de hipotecas se está viendo afectada por el nuevo precio del dinero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky