
El euríbor a doce meses, al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas a tipo variable, se sitúa este lunes 30 de octubre de 2023 al 4,078%, alejándose de la barrera psicológica del 4,2%, con el que arrancó octubre. Es el nivel más bajo desde el pasado siete de septiembre. A falta de un día, el índice se dispone a cerrar su media mensual, la referencia con la que se revisa las hipotecas, en el 4,165%.
En este cierre del mes de octubre, la media mensual del índice, con el que se revisa las hipotecas, se sitúa en 4,165%, lo que supondrá un ligero incremento mensual, respecto al nivel de septiembre. Para una hipoteca media supondrá un encarecimiento de la cuota mensual de 95,53 euros. La buena noticia para los hipotecados es que ya hay señales serias de que el euríbor ha tocado o está muy cerca de tocar techo, gracias a que el BCE ha decidido frenar la subida en los tipos de interés.
El euríbor mensual volverá a subir en octubre en comparación al mes de septiembre, pero el BCE está bajando la presión sobre las hipotecas. A principio de mes el euríbor comenzó en el 4,2% y ha terminado por debajo del 4,1%. Una décima para el euríbor es un mundo, ya que el índice por su naturaleza debería moverse poco, pero el BCE se encuentra en momentos de cambios.
El euríbor y los tipos de interés del BCE van de la mano y ayer la presidenta de la institución anunció que el banco se iba a tomar una pausa después de realizar la mayor escalada de intereses de su historia. El índice hipotecario lleva descontando este escenario desde hace semanas, pero no las suficientes para que se pueda hablar de una caída mensual del euríbor. Octubre terminará cerca del 4,165% frente al 4,149% de septiembre. Hoy lunes ha concluido en el 4,078%, unos niveles que no se tocaban desde el pasado 7 de septiembre.
Cualquier indicio de subida o bajada por parte del banco central se va a reflejar en el índice. Ahora mismo la gran pregunta para un banco central es cuándo va a empezar a bajar los tipos. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, advirtió de que era pronto para hablar para recortes de tipos. Sin embargo, el mercado descuenta caídas de tipos para 2024, que terminará trasladándose al euríbor.
El OIS (Overnight Indexed Swap) es el mercado de derivados financieros más seguido por los inversores, ya que anticipa los movimientos del banco central en base a los millones de permutas financieras que se realizan para cubrir posiciones abiertas. Este mercado opaco descuenta que los tipos ya han tocado techo en el actual 4,5% y se mantendrá así hasta abril de 2024.
Además del primer recorte de tipos en primavera, el mercado de swaps anticipa en total tres bajadas en los intereses de la política monetaria. El siguiente llegaría en junio y el otro se acometería en septiembre, aunque este último es el que está menos claro.
¿Cómo se calcula el euríbor?
El euríbor responde al nombre European InterBank Offered Rate y se calcula a través de un panel de bancos europeos que informan todos los días a qué tasa se realizan los préstamos interbancarios.
El panel está formado por 18 bancos europeos, entre los que se encuentran Santander, BBVA, Barclays, Deutsche Bank o Unicredit.
Todos los días laborales a las once de la mañana se publica al tipo de interés medio en el que las entidades financieras se prestan capital a una semana, un mes, tres meses, seis meses y 12 meses.
¿Cómo se revisa tu cuota hipotecaria?
Las hipotecas a tipo variable se revisan habitualmente cada doce meses, pero también puede darse el caso de actualización de la cuota cada seis meses. En cualquiera de los casos, en el contrato del préstamo firmado con el banco debe incluir el mes de referencia para realizar la revisión y su periodicidad. Para el cálculo de la nueva hipoteca, que calcula la entidad financiera que concede la hipoteca, no solo tiene en cuenta el euríbor, también el diferencial. El interés que termina aplicándose a la hipoteca está compuesto por el diferencial más euríbor. Por ejemplo, si el diferencial es del 1% y el euríbor que se aplica es del 3%, el tipo de interés del préstamo será del 4%.
Por tanto, si cambia el euríbor en la revisión del préstamo, cambia el tipo de interés de las hipotecas variables y con él la cuota mensual. El importe definitivo a pagar dependerá no solo de los intereses, también del capital prestado y la duración del préstamo. Para tener una referencia clara se suele tomar una hipoteca de 140.000 euros (un importe cercano a la constitución de una hipoteca media), con un diferencial del 1% y a 30 años para realizar los cálculos. Si el año pasado con el euríbor de octubre (2,629%) la cuota mensual era de 638,79 euros, con el euríbor al 4,165% pasará a 734,32 euros, una diferencia de 95,53 euros.
¿Cuáles son las previsiones de los expertos?
En los dos anteriores ciclos alcistas del euríbor, el índice llegó a superar el 5%. Los máximos históricos se alcanzaron en julio de 2008, cuando la tasa mensual se situó en el 5,393%. Antes en agosto de 2000, el euríbor tocó un pico en el 5,248%. De momento, la mayor parte de previsiones económicas descartan este escenario, pero algunas de las principales firmas de análisis que publican previsiones para el euríbor han elevado sus perspectivas para 2024.
Funcas ha fijado el promedio mensual del índice hipotecario en el 4,20% para el próximo año. En julio, anticipaba que se situaría en el 3,95%. Lo mismo ha pasado con Bankinter. El departamento de Análisis del banco mantiene su previsión en el 4,1% para terminar el año, pero ahora espera que en 2024 se sitúe en el 3,9% frente al 3,7% anterior. El retoque de las previsiones viene propiciado por los avisos de los bancos centrales sobre los tipos de interés. El euríbor y los tipos de interés del BCE van de la mano. Cualquier indicio de subida o bajada por parte del banco central se va a reflejar en el índice y en las previsiones de los expertos.