Vivienda - Inmobiliario

Amortizar la hipoteca o ahorrar: ¿Qué es mejor?

Foto: Dreamstime.

Existen casos de personas que reciben un dinero extra que puede venir de una herencia, un incentivo laboral, incluso por ganar la lotería. Otros, por haber ahorrado una cantidad de dinero nada despreciable. Si estás pagando una hipoteca, puedes usar ese colchón extra para amortizar todo o una parte del capital que tienes pendiente. Ahora, si quieres sacarle partido a esos ahorros adicionales, también puedes invertir ese dinero para obtener rentabilidad. En este contexto cabe preguntarnos, ¿cuál de estas dos opciones sale más a cuenta?

Para responder este dilema, HelpMyCash señala que "si el retorno neto de la inversión (incluyendo los impuestos que te cobrarán) es superior al interés que tiene la hipoteca, invertir te saldrá más a cuenta que amortizar anticipadamente. Si la situación es a la inversa, adelantar deuda será más conveniente".

De esta forma, el comparador bancario recomienda fijarse en la TAE de la inversión y de la hipoteca para saber qué sale más a cuenta. "Si la TAE de la hipoteca es más alta que la del producto en el que pretendes invertir, amortizar será mejor que ahorrar (y al revés)", agrega.

¿Qué opción es mejor con un euríbor positivo?

Este debate tenía mucho sentido cuando el euríbor cotizaba en negativo, explican desde HelpMyCash Durante esa época, que duró entre febrero de 2016 y marzo de 2022, el interés de las hipotecas variables estaba bajo mínimos y muchos se preguntaban si podían rentabilizar más sus ahorros con una inversión en vez de con una amortizacion anticipada.

La situación ahora es diferente, porque el euríbor ya está por encima del 3% y tiende al alza. Es decir, que el interés de las hipotecas variables es más alto que hace un año y probablemente aumentará más en un futuro próximo. En este escenario, ¿qué opción es la más conveniente?

Rentabilidad en productos de inversión

Al respecto, el comparador bancario explica que podrías pensar que es mejor amortizar tu hipoteca, porque así deberás menos dinero cuando el interés te suba por el alza del euríbor. Ahora bien, debes saber que los bancos también están subiendo la rentabilidad de sus productos de inversión (como los depósitos). Por ello, se aplica la misma lógica que te hemos explicado antes: si la rentabilidad es mayor que el interés actual de tu hipoteca, invertir puede ser una buena opción.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Javier
A Favor
En Contra

Un poco simplista, ¿no?

Si uno tiene claro que la rentabilidad neta que pueda sacar a sus inversiones es mayor que el tipo de su hipoteca, entonces mejor invertir el dinero extra. Esta es la parte obvia.

El problema es que los activos de bajo riesgo y rentabilidad mas o menos conocida dan retornos mucho menores que los tipos de las hipotecas (con el Euribor actual ya están cerca del 5% con diferenciales típicos del 0.99%).

Y desgraciadamente, los activos que puedan batir (en neto) al tipo de las hipotecas tienen un riesgo que nunca sabes por dónde te va a salir el tiro.

Puntuación 7
#1
Sansón
A Favor
En Contra

Recordar que en las letritas del Tesoro el chocolate del loro está en que las compres a muy corto plazo, concretamente tres meses: Lo que te pagan no es muy superior a lo que pagas de comisión al BE por la operación. Por tanto, al Estado le viene barato.

Los depósitos, tampoco son la panacea: Si le quitas el Impuesto por la ganancia y la parte de lo que afecta a la base imponible la ganancia obtenida, te comes otro 25%... Por 10K te quedan 150€ o así netos en un depósito anual al 2,5%.

Amortizar hipoteca sale mejor ya sólo por intereses ahorrados (en hipotecas "cortas" sobretodo ) y por la mejora del perfil crediticio.... Siempre que no hablemos de una hipoteca en su último cuarto de vida...

Meter en letritas y tontás, parece buen plan, hasta que echas números serios.... Y el gustazo de no pagar comisioncitas....

Puntuación 4
#2
Barnes
A Favor
En Contra

Sin duda cuanto antes te quites de encima la hipoteca, mejor. Será entonces cuando el inmueble será tuyo y no del banco.

Porque eso se tendría que recordar más a menudo: por más que digan las escrituras, el inmueble es del banco hasta que se salde la deuda.

Puntuación 6
#3
Bedigital
A Favor
En Contra

Si tuviera la pasta y la hipoteca ,amortizaria deuda y reduciría tiempo a pagar dado que si la pasta la tengo en el banco te van a ofrecer productos de riesgo ofreciéndote el oro y el moro .

Puntuación 2
#4