Actualidad

Qué pasa cuando muere una persona con una hipoteca pendiente y cómo afecta a sus familiares

  • La deuda se reparte entre sus herederos a partes iguales
  • Mientras no se cambie la partición, el banco no podrá modificar condiciones
  • La entidad sí puede aprovechar este movimiento de los sucesores
Herencia (Dreamstime).
Madridicon-related

Cuando una persona que no haya terminado de amortizar su hipoteca fallezca, sus familiares podrán obtener esa propiedad, a cambio de asumir también los pagos pendientes. Cuando este escenario se materialice, será necesario seguir un proceso para obtener la vivienda. Este requiere cambiar el contrato y anotar que la deuda pase a estar a nombre de los familiares que hayan decidido asumir los pagos.

El Banco de España (BdE) explica que, cuando los cónyuges acepten una herencia, entonces se constituirá una sociedad de bienes, incluyendo la propiedad, hasta que se alcance un acuerdo con la partición de bienes.

Qué puede hacer un heredero

Los herederos del recién fallecido pueden obtener dicha vivienda que se encuentre pendiente de pago, pero también tendrán el derecho a comprobar la situación financiera del testador. Podrán conocer de primera mano el saldo de todas sus cuentas, los movimientos que llevó a cabo en sus últimos años de vida, o una copia de los contratos vigentes.

Puedes ver más detalles de lo que ocurre con la hipoteca de un fallecido en este vídeo.

@elidefferary

¿Qué pasa con la hipoteca cuando alguien fallece? Fuente: Eleconomista

? Requiem, KV 626 - 8. Lacrimosa - Mozart

Entonces, tras su defunción se dividen la propiedad y la parte de préstamo sin amortizar entre sus herederos de manera predeterminada. Se les da a estos la posibilidad de acordar distintas variaciones en el reparto Por ejemplo, es perfectamente normal que una sola persona asumiera el pago y también la vivienda.

Se debe añadir que los herederos tendrán que tributar el impuesto de sucesiones o no según su lugar de residencia, pues este pago varía por Comunidades Autónomas. Además, como parte del trámite necesario se llevará a cabo la subrogación por cambio de deudor, que consiste en modificar la titularidad del préstamo. Dependiendo de cada entidad bancaria, este proceso que registra los nombres de los nuevos titulares implicará el pago de una comisión de entre el 0,1% y el 1% del total de dinero prestado.

Limitaciones a la banca

La máxima autoridad bancaria española añade que, al fallecer alguien con una hipoteca pendiente, la ley dictamina que se reparten a partes iguales el préstamo restante y la propiedad entre los sucesores. El banco no podrá cambiar las condiciones del contrato si los herederos aceptan la partición predeterminada. Esto implica que se mantienen las cuotas mensuales, la duración o los tipos de interés.

Tampoco tienen permitido exigir una ampliación de las garantías del préstamo (por ejemplo con nuevos avales) debido al cambio de deudor. Ni pueden exigir al nuevo titular que contrate productos secundarios, como un seguro para el hogar o el domicilio de las nóminas.

Pero en el caso de que uno de los herederos asumiese la totalidad de derechos y obligaciones tras acuerdo con los otros, entonces la cosa cambia. Ya no poseerá el derecho a mantener la hipoteca con las condiciones previas. Aquí sí se deberán renegociar las condiciones del contrato con el banco. Finamente, se ofrece un ejemplo en el que la entidad probablemente exigirá nuevos términos: Si el heredero posee una menor capacidad económica que el anterior titular fallecido.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments