Actualidad

Por qué las mujeres abordan la herencia de forma distinta a los hombres, según un informe de UBS

  • El estudio muestra a qué es más proclive cada sexo con sus finanzas
  • Las diferencias indican también distintas prioridades para mujeres y hombres
  • Las mujeres suelen vivir más, por lo que necesitan de mayores conocimientos
Foto: iStock.
Madridicon-related

Un reciente informe publicado por la compañía de servicios financieros UBS indica que mujeres y hombres cuentan con visiones muy distintas con respecto al dinero y a sus finanzas. Y esto afectaría también a la forma en que preparan su herencia.

El trabajo reúne encuestas e información aportados por distintas fuentes, entre las que destaca el Swiss Bank. "Para las mujeres, el legado significa más que pasar la riqueza a la siguiente generación; también implica ser capaz de impactar positivamente en la vida de los demás", comenta a CNBC Make It Marianna Mamou, de Dirección de Riqueza Global en UBS.

El estudio de UBS también parece indicar que las mujeres suelen alinear la inversión de su riqueza con sus valores personales, así como con su servicio a causas varias. Las mismas también verían su riqueza generalmente de forma específica. Desde el mismo se establece que: "Suelen percibirla como fuente de seguridad, tendiendo a centrarse en la seguridad financiera y en poder permitirse cierto estilo de vida para ellas mismas y para sus seres queridos en el largo plazo".

Diferencias al legar dinero

El informe de UBS también indica que, a la hora de pasar su riqueza, las diferencias entre ambos sexos también son pronunciadas, citando información de su encuesta Investor Watch de 2022. "Más mujeres prefieren esperar y legar su herencia tras su muerte, pues no quieren que sus herederos se preocupen por su salud. Además, las mujeres también son más propensas a preocuparse por que haya disputas entre sus descendientes", argumenta Mamou. Con respecto a este último punto, el mismo preocupa al 44% de las mujeres, frente al 37% de los hombres.

"Otro motivo por el que las mujeres son más proclives a esperar mientras siguen vivas es que quieren mantener la flexibilidad", añade. Esto es, el 63% de las mujeres y el 53% de los hombres indicaron a UBS en la encuesta que una de sus prioridades es ser flexibles con la herencia.

Con respecto a las razones para legar mientras siguen con vida, el 66% de las encuestadas femeninas dice que las generaciones más jóvenes todavía necesitan apoyo económico, frente a un próximo 61% masculino. Incluso también suelen tender un poco más que los varones a enseñar a sus herederos sobre cómo manejar sus riquezas. Por su parte, los hombres suelen legar dinero antes de su muerte más que las mujeres debido a temas tributarios (65% y 61% respectivamente), y son más proclives también a observar cómo sus herederos utilizan dicha herencia.

Diferencias al planificar la herencia

Prosiguiendo con las diferencias entre ambos sexos, el estudio de UBS muestra que una de las razones por las que las mujeres titubean más a la hora de legar su riqueza es porque tienen menos clara la forma en que quieren donarla. De acuerdo con la compañía financiera, hay una brecha de género en el conocimiento sobre la planificación de la sucesión.

Por lo tanto, llevar a cabo acciones como buscar consejo de expertos financieros (incluyendo cómo invertir de forma que el aumento de la riqueza vaya de la mano con los valores personales), para posteriormente planificar la herencia lo antes posible, son fundamentales de acuerdo con UBS.

Por su parte, las mujeres encuentran más cómodo hablar de dinero en familia, tal y como muestran los datos de la compañía. Para Mamou, esas conversaciones que giran en torno a la riqueza también pueden ayudar a minimizar o paliar conflictos sobre finanzas y sobre herencias.

Un factor biológico fundamental

"Integrar a las generaciones más jóvenes en temas de inversión suele llevar a traspasos de riqueza más suaves y con menos sorpresas. Además, el incorporar soluciones de inversión sostenible también puede ser una buena forma de relacionarse e introducir a los herederos", añade la misma.

"Invertir junto a la siguiente generación provee de una gran oportunidad para legar también los valores y los conocimientos financieros más importantes, lo que será muy útil cuando los más pequeños alcancen la mayoría de edad", agrega también.

Otro factor biológico y relevante del que habla el trabajo de UBS es el hecho de que las mujeres disfrutan de una mayor esperanza de vida que los hombres. Esto quiere decir que normalmente cuentan con una mayor riqueza que su contraparte masculina a la hora de legar su riqueza, y ello acentúa todavía más la necesidad de que planifiquen su herencia adecuadamente, y de que lleven a cabo conversaciones sinceras con sus familias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky