
La inversión inmobiliaria en 2022 tocó récord histórico con un volumen de 16.400 millones en transacciones, un tercio más que el año precio, según el Informe de Inversión Inmobiliaria 2022 en España de Catella. La cifra asciende a 17.500 millones si se incluyen las operaciones corporativas. El informe revela que la actividad se ha ralentizado tras el verano de 2022, anticipando la tendencia que se vivirá en el primer semestre de 2023. Las yields vuelven a subir en todos los tipos de activos, debido a la incertidumbre, el encarecimiento de la financiación y la elevada inflación.
"Aunque el año 2022 ha dejado una cifra récord en cuanto a inversión inmobiliaria en España, también ha supuesto un cambio en el ciclo del mercado inmobiliario. El año pasado iba a ser el año de la reapertura postpandemia, pero pasó a ser el año de la guerra, la inflación alta y los problemas energéticos. Por ello estimamos que el inicio de 2023 estará marcado por la incertidumbre y el aumento de la volatilidad", apunta Según Carlos López, CEO de Catella Spain.
Por segmentos
Con 3.900 millones de inversión, el retail ha marcado un récord. La principal operación fue la recompra por parte de BBVA a Merlin Properties de 659 sucursales bancarias y tres edificios de oficinas por un importe de 1.987 millones de euros. "Esta operación por sí sola representa más del 50% de la inversión minorista total. Destaca también la tímida remontada de las transacciones de los centros comerciales, tras un 2021 sin transacciones relevantes de este tipo", señala el informe de Catella.
El residencial se mantiene como uno de los segmentos "más demandados", con una inversión cercana a los 3.100 millones de euros el año pasado. En ella, el build to rent representa el 60% del total. Se espera una "ralentización del volumen de operaciones hipotecarias para la compra de vivienda en 2023, dibujando un nuevo paradigma en los próximos meses con un mayor protagonismo del mercado de alquiler", indica el informe.
Las oficinas acapararon un volumen inversión de 2.800 millones de euros. El sector continúa siendo estratégico y los inversores mantienen el interés por ubicaciones y activos prime. En este sentido, la demanda se centra en propiedades core con altos estándares ESG por su seguridad y liquidez en el mercado.
Con respecto al sector hotelero el informe indica que en 2022 se invirtieron 2.400 millones de euros, cifra que se eleva a los 3.300 millones de euros al tener en cuenta las operaciones corporativas de GIC y Sancus.
A pesar del descenso del volumen de inversión, la logística se mantuvo durante el año pasado entre los activos más demandados, alcanzado una inversión total de 2.250 millones de euros en 2022, frente a los 2.800 millones del año previo.
En el caso de los activos alternativos, el volumen de inversión también ha crecido hasta alcanzar los 1.950 millones de euros, casi el doble del ejercicio anterior. El informe apunta que "las residencias de estudiantes y tercera edad, y en general cualquier activo relacionado con el living, se encuentran entre los más atractivos en estos momentos".