Vivienda - Inmobiliario

El BCE lleva al euríbor a máximos de una década y los hipotecados intentan cambiarse a tipo fijo

  • El mayor alza de tipos en la historia del euro lleva al euríbor a superar el 2%
  • La referencia podría seguir ascendiendo hasta el 2,5% y el 3% este 2022
  • 1 de cada 5 hipotecados en junio se cambió de hipoteca por el BCE
Foto: iStock.

El euríbor ha superado el 2% en su tasa diaria, algo que no ocurría en más de una década, desde diciembre de 2011. Esa escalada de la referencia se produce un día después de que el Banco Central Europeo (BCE) haya subido los tipos de interés en 75 puntos básicos. El organismo jamás había cerrado un alza de esa envergadura.

El BCE ha elevado el precio del dinero en dos ocasiones, una ayer y, la anterior, en julio, con un alza de 50 puntos básicos. Ese endurecimiento de la política monetaria se ha reflejado en un euríbor en ascenso. En la jornada, el índice ha llegado al 2,015% tras el 1,903% de la jornada previa, según los datos recopilados por Europa Press

Si se retrocede a agosto, el euríbor cerró al 1,249%, desde el -0,502% al término de diciembre. Y tras ello, ha iniciado este septiembre por encima del 1,8%, cota de la que no ha bajado ningún día, según el comparador financiero HelpMyCash. Además, según su pronóstico, el euríbor podría oscilar entre el 2,5% y el 3% este 2022. 

"Esto implica que las hipotecas variables son cada vez más caras y los españoles necesitan dedicar cada vez una mayor parte de su nómina para pagar su vivienda", resume Olivia Feldman, cofundadora de HelpMyCash.

Desde la firma ponen como ejemplo una persona a la que le toque ahora revisar su hipoteca variable, suponiendo que esa actualización es anual. Calculan que para un préstamo de 150.000 euros a 25 años y un interés de euríbor más 1%, el encarecimiento es de 122 euros más al mes, lo que supone casi 1.500 euros extra anuales.

Esta situación también afecta a quienes estén negociando actualmente una hipoteca a tipo fijo, ya que van a acceder a financiación más cara. Con el último alza del BCE, el tipo de interés para sus operaciones de refinanciación se sitúa en el 1,25%, la tasa de depósito alcanza el 0,75% y la de facilidad de préstamo, el 1,50%.

1 de cada 5 hipotecados en junio cambia de hipoteca por el BCE

El endurecimiento monetario está llevando a muchos hipotecados a intentar cambiarse del tipo variable al fijo. Una tendencia que se observa desde julio, cuando se elevó por primera vez en la eurozona el precio del dinero, y que las entidades han notado especialmente en las últimas semanas. 

En junio, el último mes con datos disponibles, 14.412 préstamos hipotecarios habían cambiado sus condiciones. Es un 5,4% más respecto a mayo, aunque un 48% menos en tasa interanual, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) recopilados por EFE

De esos cambios, un 22% estuvieron exclusivamente relacionados con los tipos de interés. Es decir, 1 de cada 5 hipotecados renegoció debido al cambio en política monetaria en la eurozona. Asimismo, de todas las modificaciones la mayoría fueron en dirección variable a fija, pasando de 750 a 1.623 hipotecas fijas.

Es el diagnóstico de los últimos meses. Sin embargo, el BCE no ha terminado en su lucha contra la inflación. Christine Lagarde, presidenta de la institución, detalló ayer que, al menos, quedaba una subida más en los tipos. 

"Llevar la inflación al 2% en el medio plazo implicará varias reuniones y, si la gente se pregunta cuántas son varias, la respuesta es que probablemente sean más de dos, incluyendo la reunión de hoy, pero probablemente también serán menos de cinco", detalló. A lo que añadía: "Si son dos, tres o cuatro, ya os dejo a vosotros adivinarlo".

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Disfrutad del voto
A Favor
En Contra

Borregos con DNI.

Beeeee........ Seguid votando a la izquierda ignorantes. O VOX o miseria.

Puntuación 12
#1
A Favor
En Contra

Hace unos años se pagaban las hipotecas al 18%...que frágil es la memoria....

Puntuación 31
#2
A Favor
En Contra

Nos acostumbramos al dinero gratis y ahora nos asusta un 5%...El dinero sigue estando por los suelos si tenemos un mínimo de contestualizacion historica.Lo razonable es que la financiación tenga un precio y que ganar dinero cueste un esfuerzo,pero como los papás estados nos han dado todo gratis ahora vendrán los lamentos.Estos políticos que no premian el esfuerzo y bonifican al vago solo traen miseria y pobreza...

Puntuación 63
#3
Carlos
A Favor
En Contra

Ajo y agua

Puntuación 15
#4
hp
A Favor
En Contra

Barato, el disfrute de los asesinatos (máximo de felicidad) y pagan para continuar, no lo disfrutado. VIVA ETA y RUSIA.

Puntuación -21
#5
PULPO
A Favor
En Contra

El Euribor ha subido en este año algo así como el 500%

Puntuación 3
#6
carlos
A Favor
En Contra

El BCE es como el Ayuntamiento de mi pueblo que gasta mucho y mal, regala dinero sin control y castiga el esfuerzo a base de impuestos al que se mueve, salir corriendo..

Puntuación 37
#7
Intruso
A Favor
En Contra

Con hipotecas regaladas ahora todo parece mucho...no cuela.

Puntuación 20
#8
A Favor
En Contra

Ya era hora de vivir en una economía real y no de regalo

Puntuación 35
#9
Nicaso
A Favor
En Contra

Cuál es el problema please ?. El interés variable es esto no se sentirán engañados. Con todo todo el interés es una M y así subieron los precios los bienes inmuebles. Financiación por los suelos consecuencia altos precios. Con estos niveles de inflación los tipos no deberían bajar del 6 o 7 por ciento.

Como la vivienda es una inversión que cada uno aguante su vela. Los ahorradores hemos aguantado y visto deteriorado nuestros ahorros y hemos tenido que soportarlo. En fin, aunque tarde, benvenida la cordura.

Puntuación 31
#10
Usuario validado en elEconomista.es
OPEP-PETROLEO
A Favor
En Contra

Os lo dije el año pasado.

El de variable sufrira a final de año mucho, el fija se quedará enganchado a un interes alto porque el banco no se lo va a bajar ni a volver a pasar a variable.

EN diciembre os llama el banco a los de variable para ajustar el pago 2k o 4k pavos de un golpe, Feliz Sanchidad.

Puntuación 11
#11
JUAN
A Favor
En Contra

pues todavia se esperan 3 subidas de tipos dos este año y otra el primer trimestre del 2023.....

Puntuación 12
#12
Indice de mortalidad +++++
A Favor
En Contra

Los hipotecados comienzan a tirarse por los balcones y a las vía del tren.

Algunos tienen más suerte y se están matando a ladrillazos.

Puntuación 3
#13
Mas beneficios para la delincuencia bancaria
A Favor
En Contra

Mas beneficios para la delincuencia bancaria y mas ruina para la economia

Puntuación 0
#14
Isgaan
A Favor
En Contra

Si los medios de comunicación se preocupasen por el ciudadano, en vez de ser unos súbditos miserables de los bancos que les financian con la publicidad, estarían alertando de que la subida del euribor esperada para este mes equivale, para la hipoteca media en España (150.000 Euros a 30 años), a un incremento de la cuota de un 40%.

Si no son capaces de decir esto, que es la realidad palpable que cualquiera puede contrastar desde su móvil, como para contar que se espera que el euribor llegue al 4% en 2023, lo que supondría casi un 80% de incremento respecto al año pasado de la hipoteca media...

A eso le sumamos la inflación, que para la economía real de la mayoría de la gente es muy superior al 10€, y tenemos un caldo muy peligroso que nos han ido preparando nuestros políticos en estos últimos años (con la generación de dinero de la nada como nunca se había hecho, provocando lo que siempre ha provocado en la historia de la humanidad: una inflación desbocada), que pinta realmente mal para el pueblo (porque ellos seguirán viviendo a cuerpo de rey a nuestra costa).

Puntuación 5
#15
Jose Navarro
A Favor
En Contra

Estamos dirigidos por ineptos, en España y en Europa

Puntuación 3
#16
Lástima de gente
A Favor
En Contra

Que exista "gente" que se alegre de que otras personas pierdan su casa a manos de trileros dice mucho de nuestro país..

Puntuación 1
#17
Quien apuesta
A Favor
En Contra

Haber si sirven de algo mis clases de economía, apuesto una Europa al borde del colapso a que el euribor al 3.5 % para como mucho junio-septiembre del 2023 y 4% para 2024.

Puntuación 2
#18
Marta
A Favor
En Contra

Otros, en años atrás, pagamos muuucho más, mirad los recibos.

Puntuación 1
#19