Tecnología

Meta (Facebook) despedirá al 13% de su plantilla para ser "más ágil y eficiente"

  • Meta Platforms "dejará ir" a más de 11.000 empleados
  • El CEO de la matriz de Facebook ha dado la noticia a través de una carta
  • Zuckerberg se responsabiliza de esta decisión: "Lo siento"
Mark Zuckerberg, consejero delegado de Meta Plartforms, en una imagen de marzo de 2021. Fuente: Reuters.
Madridicon-related

Los despidos masivos en Twitter tras la compra de la compañía por parte de Elon Musk no son una excepción en las grandes tecnológicas estadounidenses. Meta Platforms, empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, va a "dejar ir" a más de 11.000 empleados, esto es, alrededor del 13% de su plantilla.

The Wall Street Journal ya avanzó a comienzos de semana el fuerte recorte que la compañía liderada por Mark Zuckerberg iba a llevar a cabo en su fuerza laboral. Tal y como anticipó el periódico norteamericano, los despidos han sido anunciados oficialmente hoy. Ha sido a través de una carta del propio consejero delegado y fundador a los trabajadores.

"He decidido reducir el tamaño de nuestro equipo en aproximadamente un 13% y dejar ir a más de 11.000 de nuestros talentosos empleados", ha informado Zuckerberg en su misiva, en la que asegura que se trata de "algunos de los cambios más difíciles" en la historia de la tecnológica.

"Reducir costes"

El empresario milmillonario también ha anticipado "una serie de medidas adicionales" para convertir a Meta "en una empresa más ágil y eficiente". Entre otras, la creadora del metaverso recortará su gasto discrecional y seguirá sin hacer nuevas contrataciones hasta el primer trimestre de 2023.

En la carta, Mark Zuckerberg asegura que los despidos masivos han sido "el último recurso" y, por ello, la compañía ha frenado otras fuentes de costes, lo que supondrá "un cambio cultural significativo" en la forma de trabajar en Meta. Por ejemplo, los empleados están compartiendo los escritorios de aquellas personas "que ya pasan la mayor parte de su tiempo [de trabajo] fuera de la oficina".

"En los próximos meses introduciremos más cambios de este tipo para reducir costes", explica el consejero delegado.

Subidas en bolsa

Precisamente el fuerte aumento de los costes de Meta era una de los asuntos que más preocupaba a los inversores y analistas. Los gatos de la empresa aumentaron un 19% interanual en el tercer trimestre, hasta alcanzar los 22.100 millones de dólares, recuerda CNBC.

Es por ello que la noticia del recorte de la plantilla ha sido recibida con fuertes subidas en bolsa, mayores al 5% al cierre de Wall Street. En consecuencia, el precio de las acciones de Meta Platforms vuelve a superar los 100 dólares.

Desde que presentó su balance del tercer trimestre el pasado 26 de octubre hasta el cierre de ayer martes, Meta había acumulado un desplome en el parqué mayor al 25%. Y pese al rebote de esta jornada, en lo que va de año sus pérdidas en bolsa son próximas a setenta puntos porcentuales, pues comenzó 2022 cotizando por encima de 336 dólares.

No obstante, el consenso de mercado de Bloomberg otorga a la dueña de WhatsApp un precio objetivo medio a doce meses de 146,87 dólares, esto es, un potencial del 45% respecto al cierre de este miércoles.

"Lo siento", "me equivoqué"

En la carta a los empleados, Zuckerberg se responsabiliza de los recortes de plantilla y gastos. "Sé que esto es duro para todos, y lo siento especialmente por los afectados", declara.

El fundador de Facebook justifica que con la irrupción del covid apostó por "aumentar considerablemente" las inversiones de la empresa, dado que "el auge del comercio electrónico provocó un crecimiento desmesurado de los ingresos".

Pero el plan no salió como él había previsto: "No solo el comercio online ha vuelto a las tendencias anteriores, sino que la recesión macroeconómica, el aumento de la competencia y la pérdida de señal de los anuncios han hecho que nuestros ingresos sean mucho más bajos de lo que esperaba", admite el CEO. "Me equivoqué, y asumo la responsabilidad por ello", añade en su carta.

Más recursos a menos áreas

Así las cosas, Mark Zuckerberg insiste en que Meta Platforms debe ser más eficiente con su capital "en este nuevo entorno".

"Hemos destinado más recursos a un número más reducido de áreas de crecimiento prioritarias, como nuestro motor de descubrimiento de IA [inteligencia artificial], nuestras plataformas de publicidad y negocios, y nuestra visión a largo plazo del metaverso", explica el directivo. La apuesta por el 'mundo digital' ya ha supuesto para la tecnológica estadounidense 9.400 millones de dólares en lo que va de 2022, y la empresa prevé que la cifra "crecerá significativamente año tras año".

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

future
A Favor
En Contra

Despedidos es un decir. En la realidad van a trabajar en el metaverso, ahora con su avatar y podrán cobrar en dinero virtual por su trabajo para gastar en el metaverso y hacerse emprendedores.

El futuro es así.

Puntuación 16
#1
Zenbaki
A Favor
En Contra

se puede como en Finlandia que costo despido sea cero? dos años indemn, la paga Estado y cursos formación, éxito 100%, todo el mundo a trabajar. es por el bien de la empresa y que el buque vaya mas rápido. o funcionarios controlais todo, pero no debe ser al revés, que os despidan de una vez, copiar el mejor sistema de tax flat, legislacion del mar, y que os den, sois un costo para el buque llamado España. Y jueces, saltar ya. o tocar el violín, pero dejar al mercado.

Puntuación 4
#2
GolfoApandador
A Favor
En Contra

Es usted @Zenbaki un dictador, además de tirano. Despido libre, claro! ¿Qué seguridad se da a los trabajadores entonces? Claro, quiere ud emular sistema Estonia y resto países nórdicos despedir funcionariado...y usted también al trabajador privado... helador! Me gustaría saber a qué se dedica para decir esa insensatez!

Puntuación -6
#3
Usuario validado en elEconomista.es
Nano54
A Favor
En Contra

Meta (Facebook) despedirá al 13% de su plantilla para ser "más ágil y eficiente". Es decir, el mundo al revés. En todos los sitios dicen que falta personal para ser más eficientes y estos dicen que para ser más eficientes hay que despedir a trabajadores. Va a tener razón Ayuso cuando defiende que con pocos médicos y enfermeras el sistema de sanidad "funciona perfectamente" en su feudo.

Puntuación 3
#4
Akhenaton
A Favor
En Contra

Curioso que se mencione Finlandia como ejemplo en el tema de despido y a la vez se critique al funcionariado!! Cuando es uno de los países que más funcionariado tienen y mejor funciona!!

Puntuación 1
#5
Usuario validado en elEconomista.es
Nano54
A Favor
En Contra

Igual si "despidieramos " a la mitad de los políticos y demás personal que come la sopa boba llegaríamos a ser más ágiles y eficientes. ¿Por qué no probamos para ver que pasa?. De entrada reduciremos muchos gastos y despilfarro.

Puntuación 22
#6
expediente super-x
A Favor
En Contra

Joe, mas empleados que una fábrica de coches, no me lo puedo creer

Puntuación 6
#7
Javier
A Favor
En Contra

Parece que la gente abre los ojos con el caralibro...y lo de Meta es una tontada. La vida real es lo importante y no la virtual.

Puntuación 5
#8
Usuario validado en Google+
fernando sanchez
A Favor
En Contra

El sector digital esta lleno de fuegos artifiales como el inmobiliario y a veces ....

Puntuación 4
#9
delgado
A Favor
En Contra

^>

No solo Meta sino que todas las tecnológicas de USA se habían convertido en oficinas de colocación,

Que el estado se encargaba de financiar mediante la adjudicación de contratos con las distintas agencias del estado, NASA, CIA, y un larguísimo etc a precios desorbitado,

Puntuación 3
#10
Fr
A Favor
En Contra

A diferencia de lo que ha logrado con Facebook, Meta ya existe desde hace tiempo. Se llama "Los Sims", pero este es un videojuego que si pagas es poco o por ciertos objetos extras. Lo que quiere hacer este iluminado es saquear el dinero a la gente para que vivan en mundo virtual utópico. La gente no es tan idiota, es normal que se vaya a pique. Fue bonito mientras duró.

Puntuación 3
#11
Alvaro
A Favor
En Contra

Primero paga impuestos en España y no evadas usando irlanda ladr***s

Puntuación 4
#12
CARLOS
A Favor
En Contra

Yo lo que veo es mucho vicio moviendo la economía en España: droga, discotecas,compras compulsivas,etc todo eso lo hace mayoritariamente la gente joven.Teléfonos y ropa cara,de dónde sacan el dinero??No me dan pena,porque en este país hay gente que se la monta de p.m a costa de los padres, y de papá Estado con las ayudas y paguitas.Este es un país en decadencia en todos los aspectos.

Puntuación 1
#13
Indigente pulgoso
A Favor
En Contra

A este tipo le a cambiado mucho la cara, se nota que la a cagado con sus últimas decisiones.

Nunca me a gustado Facebook, ni esas aplicaciones de mensajería,tampoco esa del pajaro azul, son como un bar de borrachos, no caben más.

No hay nada mejor como estar reunidos con tus amigos tomando un café, copa y puro.

Puntuación 3
#14