Tecnología

El vuelco en el consejo de Indra allana su desembarco en ITP Aero

  • Sapa podrá ceder a la tecnológica su opción de compra por el 15% adicional
  • En vísperas de cerrar el consorcio que comprará la aeronáutica con Bain
Jokin Aperribay, nuevo consejero de Indra.

La empresa vasca de defensa Sapa Placencia ha logrado su objetivo de sentar en el consejo de Administración de Indra a Jokin Aperribay, presidente de la Real Sociedad, con un sillón como consejero dominical. Un paso con el que la compañía de la familia Aperribay refuerza su posicionamiento en el sector español de defensa y allana el camino para el desembarco de Indra en ITP Aero, referente mundial en motores aeronáuticos.

El vuelco en el consejo de Indra permitirá a la tecnológica entrar como socio mayoritario en el consorcio español que controlará el 30% del capital de ITP Aero, porcentaje reservado por el private equity norteamericano Bain Capital para el 'núcleo duro industrial', a pocos días de cumplirse la fecha fijada del 30 de junio para cerrar la compra al grupo británico Rolls Royce por 1.700 millones de euros. Un núcleo duro nacional con el que el Gobierno quiere mantener el carácter español y autóctono de la firma vasca.

La compañía guipuzcoana es uno de los socios del fondo Bain para adquirir el 100% de ITP Aero compartiendo accionariado con JB Capital, la sociedad de inversión de Javier Botín, la empresa guipuzcoana Sapa y el Gobierno Vasco, que quiere entrar en el grupo aeronáutico con entre un 6% y un 7%.

Sapa podrá ceder a Indra su opción de compra por el 15% adicional del fabricante vasco ITP

De ese porcentaje, JB Capital, el capital riesgo de Javier Botín, tiene un 10%, bloque en el que dará cabida a la familia Urrutia con su vehículo Asua Inversiones. Otro 5% es propiedad de la empresa guipuzcoana Sapa Placencia que, además, tiene una opción de compra adicional (flex option) por otro 15% que podrá ejecutar y ceder a Indra para su entrada en ITP Aero.

Cuenta atrás

Según han confirmado a elEconomista.es fuentes cercanas a la operación, el Gobierno español contará con dos ventanas de tiempo adicionales para tratar de cuadrar todos los intereses con el objetivo de que Indra -participada en un 25% por la Sepi tras las últimas adquisiciones- pueda acompañar al fondo norteamericano como socio mayoritario del consorcio español. Así, Bain Capital facilitará dos nuevos plazos a Indra -el primero en noviembre de 2022 y el segundo en junio-julio de 2023- para poder realizar su desembarco en el citado consorcio empresarial.

Para que se cumpliera el primer plazo o ventana de oportunidad antes era necesario que se produjera un vuelco en el Consejo de Indra, donde hasta el pasado jueves había serias dificultades para hacer valer los intereses del Gobierno.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky