
Google ha presentado sus novedades de hardware. Aunque el dispositivo estrella ha sido el Pixel 4, la compañía tecnológica centró sus novedades en el potencial de su Asistente así como en convertir el hogar en en un lugar donde la tecnología trabaje al servicio del usuario.
Para ello, Google también desveló varios dispositivos Nest, entre los que destacan un nuevo altavoz Nest Mini, que viene para sustituir al Google Home Mini; que ahora es más potente, con mejor calidad de sonido y hecho con materiales reciclados. Así como Nest WiFi, la nueva versión del Google WiFi, su sistema de conexión en malla para el hogar que ahora cuenta con un diseño más cuidado y también incorpora la posibilidad de relacionarse con él a través de comandos de voz.
El enfoque de Google es que el usuario pase a tener el control del hogar. Que se pueda sacar todo el provecho a la comodidad de la casa y que ésta pase a estar al servicio de las necesidades del usuario. Bobby Rai es uno de los pesos pesados de Google en este aspecto, ha llevado el peso de la transición de Google Home a Google Nest, el nuevo entorno de la tecnológica para el hogar.
Desde elEconomista.es charlamos con Rai sobre el futuro del hogar conectado, la visión de Google sobre este tipo de tecnología y las implicaciones que tendrá en la vida del usuario.
¿Hasta dónde puede una casa inteligente ser más versátil y útil para el usuario?
La casa inteligente, ese lugar donde todos los productos trabajan de forma conjunta con el fin de crear experiencias útiles, siempre ha sido demasiado compleja para ser realmente versátil y útil. Por eso nosotros no utilizamos ese término internamente. Creemos más en la idea de ayudar a crear un hogar más útil.
Un hogar útil es aquel que sabe lo que te gusta y puede anticiparse a lo que necesitas. Como permitir que disfrutes de una acogedora cocina por la mañana o encenderte las luces cuando llegas a casa por la noche. Creemos que estará formado por un conjunto de dispositivos que trabajen de forma coordinada, por ejemplo, la cámara de seguridad detecta a una persona y entonces se encienden las luces de seguridad.
Lo más importante es que se encargará de los pequeños detalles -aunque el usuario mantenga siempre el control de todo- para que puedas centrarte en las cosas que de verdad importan, como pasar tiempo con la familia.
Personalmente soy un entusiasta de la casa conectada. Tengo numerosos dispositivos como luces, timbre o altavoces; sin embargo, veo menos utilidad a la lavadora o el frigorífico. ¿Es realmente necesario conectar todo para tener un hogar verdaderamente inteligente?
Si bien existen algunas opciones de uso para la nevera conectada que son realmente útiles como, por ejemplo, si detecta que no hay nadie en casa y no se ha abierto la puerta durante un tiempo, puede entrar en un modo ecológico, no es algo que preocupe o interese a todo el mundo. Precisamente ese es el gran desafío con el hogar inteligente: la idea de que todo debería estar conectado.
Creemos que el primer paso es invertir en productos que ayuden al usuario a resolver problemas particulares: usar un termostato inteligente para ahorrar energía, un router de malla para obtener un excelente WiFi en su hogar, etc. Y luego, estos productos pueden comenzar a trabajar de forma conjunta para ser aún más inteligentes. Ningún hogar es igual a otro. Tampoco un hogar útil es igual que otro.
La relación con los altavoces puede ser menos natural que la que tenemos con los smartphones, ¿mejorar la experiencia del usuario es el verdadero reto de los dispositivos inteligentes?
Cuando se trata de smartphones pensamos siempre en la cantidad de veces que lo usamos en nuestro día a día. Por tanto, gran parte del desarrollo de productos está centrado en los problemas y hábitos cotidianos como, por ejemplo, programar una alarma, utilizar el temporizador para cocinar o reproducir nuestro álbum favorito o un podcast sin utilizar las manos.
Lo importante de nuestros productos es que mejoran y evolucionan con el tiempo, ya que siempre estamos añadiendo nuevas funcionalidades con el fin de sorprender y satisfacer las necesidades de nuestros usuarios, ya sea con un juego nuevo para disfrutar en familia o con la integración con otros productos como, por ejemplo, ser capaz de apagar la TV cuando no encontramos el mando a distancia.
¿Cuál es la estrategia de Google al desarrollar productos conectados?
Creemos que los productos deben funcionar juntos en el hogar sin ningún problema para ayudar a los usuarios a estar informados, sentirse más cómodos y seguros, a estar tranquilos cuando se van de casa y estar más conectados con los amigos y familiares. Para lograr esto, nos centramos en resolver problemas reales mediante la combinación perfecta entre hardware, software y servicios, basados en la inteligencia artificial de Google.
Hasta la fecha, los hogares inteligentes no han estado realmente conectados. Es demasiado complicado configurar y gestionar diferentes marcas que juntas no funcionan bien. Además, a menudo están creadas por individuos muy técnicos que no piensan en las necesidades reales de las personas.
¿Cómo ha sido la acogida de los altavoces inteligentes en España?
Estamos muy contentos con la acogida de nuestros altavoces inteligentes en España, ha sido todo un éxito.
¿Cómo ha sido la mejora de Home Mini al tiemp que se mantiene el precio?
Cuando presentamos Google Home Mini por primera vez en 2017, queríamos crear un producto a un precio asequible para que las personas pudieran reproducir su música favorita y obtener ayuda desde cualquier habitación utilizando sólamente la voz. Nest Mini ha sido completamente rediseñado desde cero para cumplir todas las expectativas de los usuarios.
Hemos mejorado su sonido al diseñar un altavoz interno completamente nuevo que ofrece un 40% más de sonidos graves que el modelo anterior, e incorpora un tercer micrófono para detectar mejor las palabras clave. Aunque se mantiene su diseño, hemos añadido un soporte de pared y su cubierta de tela está hecha con botellas de plástico 100% recicladas.
El mercado de la vivienda de alquiler en España está muy consolidado, ¿es un problema para invertir en hogares inteligentes?
Muchos de nuestros productos inteligentes para el hogar se pueden instalar y desinstalar fácilmente, así que puedes llevarlos a tu nueva casa si decides mudarte. Por ejemplo, las luces, las cámaras de seguridad y los altavoces inteligentes se pueden instalar en cuestión de minutos y se adaptan rápidamente a su nueva configuración.
El concepto de casa en España es diferente al de EEUU, ¿veremos productos diferentes según el mercado?
Veremos diferentes productos en diferentes mercados. Incluso podremos crear un producto completamente único (como hicimos con el termostato Nest en Europa para que fuera compatible con nuestro tipo de calderas) o aplicar pequeños matices en el software para, por ejemplo, incorporar noticias locales. Antes de lanzar un producto, testeamos cada mercado para identificar las necesidades de cada uno y adaptar los dispositivos a ellas. Además, también entendemos que cada hogar (y familia) es única, así que vemos nuestros productos como un sistema modular que permite a las personas construir su propio y único hogar.
Al principio, el principal problema del hogar inteligente era el precio, ahora parece ser la privacidad. ¿Qué hacen para que el usuario confíe en los dispositivo?
Reconocemos que la tecnología en casa presenta desafíos particulares. Las continuas innovaciones como los sensores ambientales y los asistentes de voz hacen que tu hogar sea más útil pero al mismo tiempo uno se plantea cuestiones sobre la privacidad que son totalmente lógicas.
Por lo tanto, creemos que es responsabilidad de las empresas tecnológicas ser claras y transparentes sobre cómo funcionan estos dispositivos los servicios que ofrecen, los datos que recopilan y cómo los van a utilizar. Esto es muy importante en la medida en que vamos avanzando en esta nueva era de la informática ambiental y es por lo que este año decidimos publicar nuestros principios de privacidad para el hogar en Google I/O.