- 10/12/2018, 19:16
MADRID, 10 (SERVIMEDIA)
MADRID, 10 (SERVIMEDIA)
Los activos bajo gestión de la plataforma de deuda de infraestructuras del Grupo Edmond de Rothschild se han cuadruplicado hasta alcanzar los 1.600 millones de euros desde que el fondo Bridge I cerró por primera vez en 2014, con 400 millones de euros. El responsable del área de infraestructuras y financiación estructurada de Edmond de Rothschild Asset Management (EdRAM), Jean Francis Dusch, explica el espíritu de sus inversiones y sus perspectivas.
Las subvenciones de la Dirección General de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías destinadas a la realización de proyectos de redes de acceso de nueva generación en Castilla-La Mancha con la finalidad de acelerar la extensión de la cobertura de las redes públicas de comunicaciones electrónicas capaces de proporcionar servicios de banda ancha de muy alta velocidad --100 Mbps o superior-- a las zonas sin cobertura actual ni prevista en los próximos tres años, se podrán presentar durante el plazo de un mes a partir de este martes.
Cellnex Telecom y Bouygues Telecom han alcanzado un acuerdo que reforzará y ampliará la colaboración que iniciaron en 2016 y 2017, por el que construirá en los próximos cinco años hasta 88 centros estratégicos de telecomunicaciones en Francia, que podrán albergar capacidad de proceso de datos.
China convocó al embajador de Estados Unidos ante Pekín el domingo, para protestar por el arresto en Canadá de la directora financiera e hija del fundador del gigante de telecomunicaciones Huawei y exigió a Washington retirar el pedido de extradición. (00:01:08)
El operador de telecomunicaciones MásMóvil ha decidido reforzar su red de distribución comercial con el lanzamiento de las primeras tiendas MasLife. Según ha podido saber elEconomista, se trata de un nuevo concepto de comercios multimarca en las que los clientes podrán encontrar en un mismo espacio toda la oferta de las marcas del operador: MásMóvil, Yoigo, Pe-pephone y Llamaya. El modelo de explotación sería de franquicia, como el que ya ofrece Yoigo en las principales ciudades de España.
La Fiscalía de Estados Unidos reclama a la directora financiera (CFO) de la tecnológica china Huawei, Meng Wanzhou, por cargos de fraude por intentar burlar las sanciones financieras dictadas contra Irán, según ha informado en la audiencia judicial celebrada este viernes en Vancouver. Estados Unidos cree que Huawei ha utilizado a la empresa SkyCom para violar las sanciones impuestas a Irán, por lo que solicitó a Canadá el arresto y extradición de la directora financiera de la compañía, Meng Wanzhou.
Toronto (Canadá), 7 dic (EFEUSA).- La directora financiera de Huawei, Meng Wanzhou, compareció hoy ante un tribunal canadiense para solicitar su libertad bajo fianza, mientras la Justicia del país norteamericano decide si aprueba su extradición a EE.UU., donde es acusada de fraude para evadir las sanciones contra Irán.
La detención de la hija del fundador de la empresa china de electrónica y telecomunicaciones Huawei, la Srta. Meng Wanzhou, llega en muy mal momento. Este desagradable incidente ha sucedido en un momento de tremendas tensiones entre los que hoy son los dos países más importantes a nivel económico, el líder, Estados Unidos y el aspirante llamado a ocupar el puesto, China. La detención puede incrementar la tensión entre ambos países, algo que no debería haber ocurrido en la actual situación.
Meng Wanzhou, directora financiera del gigante chino Huawei, se dirigía hacia México cuando fue arrestada en Vancouver, Canadá el pasado 1 de diciembre a petición de las autoridades estadounidenses.
Tras un proceso de auditoría a las portaciones móviles realizadas durante noviembre de 2017 y mayo de 2018, Subtel concluyó que no hay evidencia con respecto aposibles anomalías en el proceso de Portabilidad por parte de las operadoras. No obstante, el regulador pudo detectar anormalidades en algunas transacciones, principalmente, asociadas al segmento de prepago.
A la fecha son más de cien las iniciativas que han solicitado su inscripción en el registro de proyectos inmobiliarios.Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt destacó los beneficios tanto de oferta como de precios que trajo consigo esta medida para los usuarios de telecomunicaciones.
Un 51,2% de la población mundial, unos 3.900 millones de personas, serán usurarios de Internet a finales de 2018, frente al 48,6% de 2017, según las últimas estimaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), que destaca que por primera vez más de la mitad de los ciudadanos a nivel global se conectan a Internet.
La directora financiera de Huawei, Meng Wanzhou, no es una directiva al uso, por eso su detención hizo temblar la ya de por sí frágil tregua arancelaria entre Estados Unidos y China. Quizás, la característica crucial que define a esta ejecutiva es que su padre, Ren Zhengfei, de 74 años, es el fundador del gigante de telecomunicaciones chino y ella lleva desde hace tiempo postulándose como su sucesora.
La mujer cuyo arresto ha sacudido los mercados de todo el mundo, Wanzhou Meng, no es una alta ejecutiva cualquiera. Hija del fundador de Huawei Technologies, Ren Zhengfei, y una posible heredera de su compañía, su detención en Canadá ha subido la temperatura del conflicto entre Estados Unidos y China, que se acerca a un punto álgido.
Tokio, 7 dic (EFE).- La Bolsa de Tokio repuntó hoy gracias a la caza de gangas y a las expectativas de que la Reserva Federal de EEUU frene sus subidas de tipos, lo que animó los inversores pese a las crecientes tensiones entre Pekín y Washington.
Bogotá, 6 dic (EFE).- Estas son las principales noticias tecnológicas de la semana en América:
Desde mediados de noviembre se reforzaron los turnos para hacer más eficiente la fiscalización de las compras internacionales. Tras la revisión por parte de Aduanas, si corresponde, Correos de Chile podría informar si la mercancía debe cumplir algún requisito adicional.
La Habana, 6 dic (EFE).- Cuba, uno de los países más desconectados del mundo, dio hoy un nuevo paso hacia la apertura de internet con la activación del servicio de datos móviles con tecnología 3G, muy esperado por los cubanos a pesar de los precios altos en comparación con los exiguos salarios estatales.