Empresas y finanzas

EEUU acusa a la directora financiera de Huawei de fraude ante la justicia canadiense

  • Alega que usó la empresa SkyCom para burlar las sanciones a Irán
Meng Wanzhou, directora financiera de Huawei. Imagen: Reuters.

La Fiscalía de Estados Unidos reclama a la directora financiera (CFO) de la tecnológica china Huawei, Meng Wanzhou, por cargos de fraude por intentar burlar las sanciones financieras dictadas contra Irán, según ha informado en la audiencia judicial celebrada este viernes en Vancouver. Estados Unidos cree que Huawei ha utilizado a la empresa SkyCom para violar las sanciones impuestas a Irán, por lo que solicitó a Canadá el arresto y extradición de la directora financiera de la compañía, Meng Wanzhou.

Meng, de 46 años, fue detenida el pasado 1 de diciembre en Canadá a petición de Estados Unidos, como parte de una investigación más amplia sobre un presunto plan de Huawei para usar el sistema financiero internacional para eludir las restricciones impuestas por Washington a Teherán.

El detalle de la acusación se ha conocido durante la audiencia judicial que ha tenido lugar en el Tribunal Supremo de la Columbia Británica en medio de una gran expectación mediática. Meng, que es la hija del fundador de Huawei, ha llegado acompañada de dos abogados y un intérprete.

Según los datos proporcionados por la Fiscalía canadiense, las autoridades estadounidenses consideran a SkyCom una subsidiaria de Huawei y no una compañía independiente, como asegura el gigante chino de equipos de telecomunicaciones. A través de SkyCom, según Washington, Huawei fue capaz de evitar las sanciones impuestas por Estados Unidos contra Irán.

La Fiscalía canadiense también explicó al juez que tiene que decidir si Meng puede obtener la libertad bajo fianza mientras los tribunales canadienses deciden sobre la petición de extradición a EEUU y que los ejecutivos de Huawei dejaron de viajar a Estados Unidos a partir de marzo de 2017, después de que un gran jurado en el país emitiese una citación judicial a la compañía.

El fiscal canadiense también destacó que a pesar de que Meng tiene un hijo estudiando en Boston, la ejecutiva china dejó de viajar a Estados Unidos a partir de esa fecha.

La fiscalía canadiense se opone a la concesión de la libertad bajo fianza a Meng porque no reside en Canadá y tiene los medios para huir del país.

Extradición en medio de la guerra comercial

Las autoridades canadienses deben decidir si extraditan a Meng a Estados Unidos para que sea juzgada allí por dichos delitos, algo que podría empeorar aún más las relaciones entre la Casa Blanca y el gigante asiático, sumidos en una guerra comercial.

El portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Geng Shuang, ha reprochado que ni Canadá ni Estados Unidos han proporcionado pruebas de que Meng haya violado la ley en alguno de los dos países, por lo que ha exigido su liberación inmediata.

La ministra de Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, a quien este caso ha situado en fuego cruzado, ha aclarado que la nación norteamericana valora su relación con China. Según ha contado, Ottawa ha garantizado a Pekín que se respetará estrictamente el debido proceso.

Hasta que la situación de Meng se resuelva, Liang Hua ha sido designado como CFO interino, según ha podido saber Reuters por fuentes internas. La prensa china ha acusado a Estados Unidos de atacar a Huawei para frenar la expansión global de las empresas chinas.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Tiro por la culata
A Favor
En Contra

Les salio "" el tiro por la culata "" a la delincuencia economica y sus politicos ,,con la detencion de la china ,,No esperaban que dicha detencion hiciera bajar las bolsas del mundo entero ..que les den por mafiosos..

Puntuación 3
#1
armando
A Favor
En Contra

es verdad que la nsa no tiene acceso a android y Apple lol

lo que pasa es que yankilandia no le gusta la competencia. Que contento que estoy que la dedolarizion está accelerando y en Bruselas ya tiene irdenado comprar materia primas energeticas con euros y no dolares

se acabo usa exportar inflación en todo l planeta y vivir del cuento

Puntuación 2
#2
artesano
A Favor
En Contra

China no es Corea del Norte ni Vietnam. Si es un amaniobra USA puede salirle el tiro por la culata y reventarle en su faz.

Puntuación 7
#3
Usuario validado en elEconomista.es
nousa
A Favor
En Contra

Hablo la dictadura Yanqui.

Puntuación 1
#4
gringosgohome
A Favor
En Contra

Gringosgohome

Puntuación 0
#5
wjyeheh
A Favor
En Contra

1. Las sanciones son injustas. En este punto la política de Obama sí era correcta (no en otros).

2. EEUU no tiene derecho a imponer sanciones urbi et orbe a su capricho.

3. Menos aun a aplicar leyes penales extraterritoriales.

4. Todo lo anterior no queda anulado por el hecho de que China sea una dictadura inaceptable y Huawei un submarino espía (que lo son.

Puntuación -2
#6
Vladimir
A Favor
En Contra

Fraude ?

Puntuación 0
#7
A Favor
En Contra

Cuando china encarcela al director del FBI y lo acusa de corrupción, pocas pruebas y excusas presenta. Siempre la doble moral de los astutos y peligrosos chinos. A ver cuando se refuerza la guardia frente a estos imperialistas, espias y ladrones tecnológicos, enemigos de occidente.

Puntuación 3
#8
A Favor
En Contra

Si China lo tiene fácil, que les dé un meneo con la deuda

Puntuación -4
#9