Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa de Tokio toma aire tras una semana negra

Tokio, 7 dic (EFE).- La Bolsa de Tokio repuntó hoy gracias a la caza de gangas y a las expectativas de que la Reserva Federal de EEUU frene sus subidas de tipos, lo que animó los inversores pese a las crecientes tensiones entre Pekín y Washington.

El índice referencial Nikkei, que incluye los 225 títulos más representativos del mercado, ganó hoy 117,06 puntos hasta 21.678,68 enteros, un 0,82 por ciento.

Por su parte, el Topix, un índice más amplio y que agrupa a las firmas con mayor capitalización, avanzó 9,85 puntos, un 0,61 por ciento, hasta 1.620,45 enteros.

El Nikkei recuperó así parte de las pérdidas registradas durante los últimos tres días, en los que se dejó casi un 5 por ciento acumulado en línea con los agudos descensos en otros mercados internacionales.

El motivo fue el temor a un recrudecimiento en las disputas entre Washington y Pekín, tras la detención en Canadá de una alta ejecutiva de la tecnológica china Huawei a petición de EEUU, a lo que se sumaron las perspectivas sobre una posible desaceleración económica de la primera economía mundial.

Los inversores del parqué tokiota apostaron con fuerza por acciones de empresas que concentran sus operaciones en el mercado doméstico y por tanto menos expuestas a una guerra comercial, según señalaron los analistas locales.

Otro factor positivo fue la información publicada por el diario económico estadounidense Wall Street Journal, que apunta a que la Reserva Federal (Fed) ralentizará su ritmo previsto de subidas de tipos de interés para el año próximo con el objetivo de dar un nuevo empujón a la economía nacional.

Los sectores que acumularon mayores ganancias durante la jornada fueron los del comercio minorista, el transporte por carretera y los servicios.

Destacan las subidas de los fabricantes nipones de equipamiento de telecomunicaciones Fujitsu (3,1 %) y NEC (1,7 %), después de conocerse que Japón vetará de sus licitaciones públicas a las firmas chinas Huawei y ZTE ante las dudas sobre sus brechas de seguridad.

En cambio, el conglomerado tecnológico y de servicios de telefonía móvil Softbank perdió un 2,1 % después de que su red se cayera durante casi cuatro horas en la víspera, dejando a millones de sus usuarios nipones sin conexión telefónica ni a internet en sus dispositivos móviles.

De la primera sección, la de los títulos con mayor capitalización, hubo 1.028 firmas que acabaron en negativo, 1.016 en positivo y 78 terminaron sin cambios.

El volumen de negociación ascendió hoy a 2,540 billones de yenes (19.805 millones de euros), frente a los 2,71 billones de yenes (21.191 millones de euros) de la víspera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky