Política monetaria

Política monetaria
  • 20/10/2014, 13:55
  • Mon, 20 Oct 2014 13:55:27 +0200

La crisis mundial a la que todavía nos enfrentamos ha colocado a los bancos centrales en un papel de protagonismo que nunca antes habían tenido. Sus decisiones parecen mover montañas, y unas simples palabras de Mario Draghi o Janet Yellen sirven para hundir o levantar a los mercados.

Compra de bonos garantizados
  • 20/10/2014, 15:59
  • Mon, 20 Oct 2014 15:59:52 +0200

El Banco Central Europeo (BCE) ha puesto hoy en marcha el tercer programa de adquisiciones de bonos garantizados, una de sus últimas medidas para mejorar la transmisión de la política monetaria e incrementar el flujo de crédito a la economía de la zona euro. Y lo ha hecho con la compra de bonos de España y Francia.Según informa Bloomberg, el BCE ha estrenado su programa adquiriendo bonos franceses con vencimiento a corto plazo de Societe Generale y BNP Paribas, así como valores españoles de otros prestamistas, según dos personas familiarizadas con el asunto, que han pedido no ser identificadas.

  • 19/10/2014, 12:48
  • Sun, 19 Oct 2014 12:48:45 +0200
    33043

LONDRES (Reuters) - Los inversores podrían haber tenido una reacción exagerada a los signos de ralentización de la economía, aunque podrían haber estado acertados a la hora de reflejar en las valoraciones las peores perspectivas de crecimiento, dijo el economista jefe del Banco de Inglaterra el domingo en una entrevista para un periódico.

Tras comentarios del Banco Central
  • 17/10/2014, 20:40
  • Fri, 17 Oct 2014 20:40:03 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

La ubica en un 3% a pesar de alta inflación
  • 17/10/2014, 19:00
  • Fri, 17 Oct 2014 19:00:56 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

En una decisión esperada por el mercado, el Consejo del Banco Central acordó reducir la tasa de interés de política monetaria (TPM), desde 3,25% a 3%, completando en el último año recortes de 200 puntos base.

  • 17/10/2014, 13:33
  • Fri, 17 Oct 2014 13:33:16 +0200
    33043

El Banco de Inglaterra (BoE) ha abierto la puerta a retrasar su primera subida de los tipos de interés, fijados en el 0,50% desde marzo de 2009, a pesar de que la recuperación de la economía y el empleo anticipaba el comienzo de la normalización de la política monetaria de Reino Unido para finales de este año o principios de 2015, según ha apuntado el economista jefe del instituto emisor británico, Andrew Haldane.

  • 17/10/2014, 13:33
  • Fri, 17 Oct 2014 13:33:10 +0200
    33043

LONDRES, 17 (EUROPA PRESS) El Banco de Inglaterra (BoE) ha abierto la puerta a retrasar su primera subida de los tipos de interés, fijados en el 0,50% desde marzo de 2009, a pesar de que la recuperación de la economía y el empleo anticipaba el comienzo de la normalización de la política monetaria de Reino Unido para finales de este año o principios de 2015, según ha apuntado el economista jefe del instituto emisor británico, Andrew Haldane.

"Hay que administrar"
  • 15/10/2014, 23:28
  • Wed, 15 Oct 2014 23:28:56 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El ministro de Hacienda de Chile, Alberto Arenas, ha afirmado este miércoles que "en el diseño de políticas públicas no es suficiente tener buenas ideas, ni tener razón", ya que hay que "administrar la economía pública que está detrás de la política pública", en la escuela de negocios ESADE, en Madrid (España).

HAY QUE BUSCAR EL CRECIMIENTO CON EQUIDAD
  • 15/10/2014, 22:34
  • Wed, 15 Oct 2014 22:34:05 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl
    33043

MADRID, 15 (Notimérica/EP) El ministro de Hacienda de Chile, Alberto Arenas, ha afirmado este miércoles que "en el diseño de políticas públicas no es suficiente tener buenas ideas, ni tener la razón", ya que hay que "administrar la economía pública que está detrás de la política pública", en la escuela de negocios ESADE, en Madrid (España).

BCE SUPERVISIÓN
  • 15/10/2014, 10:46
  • Wed, 15 Oct 2014 10:46:03 +0200

Fráncfort (Alemania), 15 oct (EFE).- El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha dicho hoy que la entidad se encuentra "al comienzo de un largo camino en términos de datos" y ha considerado necesarios cambios en los textos legales, infraestructuras de tecnología de la información y en la mentalidad.

Advierte el Fondo Monetario Internacional
  • 14/10/2014, 20:11
  • Tue, 14 Oct 2014 20:11:29 +0200
    www.economiahoy.mx

El Fondo Monetario Internacional (FMI) externó que México podrá por la fortaleza de sus bases económicas y el marco de sus políticas enfrentar mejor que otros países un eventual aumento en las tasas de interés como resultado de la normalización de la política monetaria de Estados Unidos.

A la entrada a la reunión del Eurogrupo
  • 13/10/2014, 17:12
  • Mon, 13 Oct 2014 17:12:25 +0200

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha admitido este lunes "preocupación" por la economía de la eurozona, que está "prácticamente en punto muerto", y ha reclamado una "estrategia global" que combine reformas estructurales, política monetaria y política fiscal para favorecer el crecimiento.

  • 13/10/2014, 07:56
  • Mon, 13 Oct 2014 07:56:42 +0200
    33043

PEKÍN (Reuters) - El mercado laboral chino está exhibiendo una evolución mejor de lo previsto y la economía de ese país probablemente crecerá en torno a un 7,5 por ciento este año, dijo el gobernador del banco central de China, Zhou Xiaochuan, en comentarios difundidos el lunes.

Todas se depreciaron frente al euro
  • 13/10/2014, 08:15
  • Mon, 13 Oct 2014 08:15:42 +0200

Quantitative Easing Policy: "Dícese de la política no convencional llevada a cabo recientemente por la Reserva Federal estadounidense de adquirir grandes cantidades de títulos a largo plazo, incluyendo bonos del Tesoro, bonos de agencias (aquellos emitidos por una institución del Gobierno, pero que no están garantizados plenamente en la misma forma que los emitidos por el Tesoro de EEUU y los bonos municipales) y bonos respaldados por hipotecas". Ésta es una aproximación a la definición que desde el NBER (National Bureau of Economic Research) dan a la política monetaria de la Fed en los últimos años y cuyo inicio se remonta a finales de 2008. Concretamente, a la segunda quincena del mes de noviembre.

POR LA POLÍTICA MONETARIA
  • 12/10/2014, 11:54
  • Sun, 12 Oct 2014 11:54:05 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

BOGOTÁ, 12 (Notimérica/EP) El Gerente General del Banco de la República de Colombia, José Darío Uribe, ha sido elegido como el mejor banquero central de América Latina en 2014, según Emerging Markets.

FED
  • 11/10/2014, 17:52
  • Sat, 11 Oct 2014 17:52:27 +0200
    33043

El gobernador de la Reserva Federal, Daniel Tarullo, citó el sábado los riesgos a la baja que enfrenta la economía global como un factor que la política monetaria de Estados Unidos debe tomar en cuenta, pese a la recuperación económica actual en el país."Estoy preocupado sobre el crecimiento mundial, existen más riesgos a la baja que al alza", dijo Tarullo en una conferencia."Otras importantes economías están vacilando o al menos mostrando riesgos que son un poco más a la baja que al alza y esto obviamente es algo en lo que tenemos que pensar para nuestras propias políticas", sostuvo.Tarullo dijo también que la falta de demanda agregada podría estar relacionada a la creciente desigualdad en los ingresos.

  • 11/10/2014, 16:43
  • Sat, 11 Oct 2014 16:43:19 +0200
    33043

WASHINGTON (Reuters) - El gobernador de la Reserva Federal, Daniel Tarullo, citó el sábado los riesgos a la baja que enfrenta la economía global como un factor que la política monetaria de Estados Unidos debe tomar en cuenta, pese a la recuperación económica actual en el país.

  • 10/10/2014, 19:36
  • Fri, 10 Oct 2014 19:36:13 +0200
    33043

La agencia canadiense de calificación crediticia DBRS ha confirmado la nota de solvencia a largo plazo de España en 'A bajo', pero ha mejorado su tendencia desde 'negativa' a 'estable', debido a que considera que los riesgos a los que se enfrenta la economía española son "más equilibrados".

  • 10/10/2014, 19:35
  • Fri, 10 Oct 2014 19:35:59 +0200
    33043

MONTREAL, 10 (EUROPA PRESS) La agencia canadiense de calificación crediticia DBRS ha confirmado la nota de solvencia a largo plazo de España en 'A bajo', pero ha mejorado su tendencia desde 'negativa' a 'estable', debido a que considera que los riesgos a los que se enfrenta la economía española son "más equilibrados".

Busca impulsar expansión del crédito
  • 10/10/2014, 16:12
  • Fri, 10 Oct 2014 16:12:13 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

El directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCR) acordó mantener la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 3.50 por ciento para octubre.

Por parte de los bancos
  • 10/10/2014, 14:47
  • Fri, 10 Oct 2014 14:47:13 +0200
    33043

El subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy, ha advertido de que fijar como objetivo de la política monetaria el crecimiento del crédito puede "no ser efectivo" si implica una "excesiva asunción de riesgos" por parte de los bancos.

  • 10/10/2014, 14:46
  • Fri, 10 Oct 2014 14:46:58 +0200
    33043

MADRID, 10 (EUROPA PRESS) El subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy, ha advertido de que fijar como objetivo de la política monetaria el crecimiento del crédito puede "no ser efectivo" si implica una "excesiva asunción de riesgos" por parte de los bancos.

FMI BM
  • 09/10/2014, 19:08
  • Thu, 09 Oct 2014 19:08:02 +0200

Washington, 9 oct (EFE).- El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, afirmó hoy que el objetivo del organismo de mantener la estabilidad de precios "significa elevar la inflación de nivel actual excesivamente bajo", y reiteró la disposición a tomar más medidas de estímulo monetario.

R.UNIDO TIPOS
  • 09/10/2014, 14:08
  • Thu, 09 Oct 2014 14:08:03 +0200

Londres, 9 oct (EFE).- El Banco de Inglaterra dejó hoy invariables los tipos de interés, en el mínimo histórico del 0,5 %, así como el alcance de su plan de compra de activos, que asciende a 375.000 millones de libras (476.300 millones de euros).

  • 09/10/2014, 13:09
  • Thu, 09 Oct 2014 13:09:21 +0200
    33043

El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) ha decidido mantener sin cambios los tipos de interés en el 0,5%, así como el alcance de su plan de compra de activos, que asciende a 375.000 millones de libras (469.710 millones de euros). De este modo, el instituto emisor británico mantiene estables los tipos de interés de la libra esterlina desde el 5 de marzo de 2009, fecha en la que también estableció un programa de compra de activos mediante la emisión de reservas, que ha sido ampliado sucesivamente hasta alcanzar su actual volumen en julio de 2012. El Producto Interior Bruto (PIB) de Reino Unido experimentó una expansión del 0,9% en el segundo trimestre respecto a los tres primeros meses de 2014, cuando la economía había crecido ocho décimas.

  • 09/10/2014, 13:03
  • Thu, 09 Oct 2014 13:03:24 +0200
    33043

El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) ha decidido mantener sin cambios los tipos de interés en el 0,5%, así como el alcance de su plan de compra de activos, que asciende a 375.000 millones de libras (469.710 millones de euros).

  • 09/10/2014, 13:03
  • Thu, 09 Oct 2014 13:03:09 +0200
    33043

LONDRES, 9 (EUROPA PRESS) El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) ha decidido mantener sin cambios los tipos de interés en el 0,5%, así como el alcance de su plan de compra de activos, que asciende a 375.000 millones de libras (469.710 millones de euros).

Actas de la Reserva Federal
  • 08/10/2014, 20:28
  • Wed, 08 Oct 2014 20:28:52 +0200

Las actas de la última reunión de la Reserva Federal, el banco central de Estados Unidos, muestran que algunos de los componentes de su máximo órgano de decisión valoraron la posibilidad de endurecer el lenguaje utilizado para referirse a la política monetaria.

  • 08/10/2014, 14:59
  • Wed, 08 Oct 2014 14:59:44 +0200
    33043

La dependencia de la recuperación mundial de las políticas monetarias expansivas evidencia la existencia de un desequilibrio a causa del insuficiente riesgo económico en las economías avanzadas, mientras la prolongada relajación monetaria puede propiciar una toma de riesgos excesiva, según señala el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe sobre 'Estabilidad financiera global'.

  • 08/10/2014, 14:59
  • Wed, 08 Oct 2014 14:59:37 +0200
    33043

WASHINGTON, 8 (EUROPA PRESS) La dependencia de la recuperación mundial de las políticas monetarias expansivas evidencia la existencia de un desequilibrio a causa del insuficiente riesgo económico en las economías avanzadas, mientras la prolongada relajación monetaria puede propiciar una toma de riesgos excesiva, según señala el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe sobre 'Estabilidad financiera global'.