Política monetaria

  • 01/05/2014, 12:19
  • Thu, 01 May 2014 12:19:33 +0200
    33043

PEKINo (Reuters) - El primer ministro chino, Li Keqiang, dijo en comentarios publicados el jueves que el Gobierno enfrentará con calma la volatilidad en los mercados de divisas y avisó a sus críticos de que no alterará su política monetaria.

  • 01/05/2014, 01:14
  • Thu, 01 May 2014 01:14:18 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

El dólar bajó el miércoles en el mercado debido a las ventas de divisas de parte de bancos locales, a la espera de los anuncios de política monetaria de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos.

  • 30/04/2014, 21:48
  • Wed, 30 Apr 2014 21:48:23 +0200
    33043

La guardiana de la política monetaria de Estados Unidos, Janet Yellen, demostró de nuevo que bajo su plumaje de paloma existe cierta alma de halcón. Prueba de ello es que pese a que la mayor economía del mundo se estancó en los primeros tres meses del año, el Comité de Mercados Abiertos de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés) optó por seguir reduciendo sus estímulos en otros 10.000 millones de dólares.

Divisas | Resumen mensual
  • 30/04/2014, 20:43
  • Wed, 30 Apr 2014 20:43:59 +0200
    EcoTrader
    33043

Janet Yellen, cumple con las previsiones de los analistas y recorta en 10.000 millones su programa de compra de activos hasta dejarlo en los 45.000 millones. Por su parte, el BoJ mantiene sin cambios su política monetaria.

  • 30/04/2014, 06:21
  • Wed, 30 Apr 2014 06:21:02 +0200
    33043

TOKIO (Reuters) - El Banco de Japón se abstuvo el miércoles de modificar su política monetaria, lo que indica su confianza en que el país está haciendo progresos constantes de cara a alcanzar el objetivo de precios del banco central.

  • 29/04/2014, 23:34
  • Tue, 29 Apr 2014 23:34:31 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

El sol subió al cierre del martes en línea con los mercados globales y apoyado por ventas de dólares de bancos, a la espera de los anuncios sobre la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos previstos para el miércoles.

REVELA ENCUESTA
  • 29/04/2014, 22:02
  • Tue, 29 Apr 2014 22:02:04 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

Los factores externos y la política monetaria ganan importancia dentro de los factores más importantes a la hora de invertir.

Renta variable | Flash fundamental
  • 29/04/2014, 20:33
  • Tue, 29 Apr 2014 20:33:15 +0200
    EcoTrader

Tal y como se esperaba, la Fed ha acabado finalmente recortando su programa de compra de activos en otros 10.000 millones. No es para menos, todos los indicadores que revisa para sus decisiones de política monetaria respondían correctamente.

  • 29/04/2014, 00:57
  • Tue, 29 Apr 2014 00:57:02 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

El dólar inició la semana con el pie derecho debido a un aumento de las posiciones en la moneda estadounidense de los bancos y demanda de empresas para el pago de dividendos, previo a la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos.

  • 28/04/2014, 21:49
  • Mon, 28 Apr 2014 21:49:26 +0200
    33043

El barril de crudo Brent para entrega en junio cerró hoy en 108,12 dólares en el mercado de futuros de Londres, un 1,33% menos que al cierre de la sesión anterior. El petróleo del mar del Norte, de referencia en Europa, acabó la jornada en el Internacional Exchange Futures con un retroceso de 1,46 dólares respecto a la última negociación, cuando terminó en 109,58 dólares. El precio del barril de petróleo disminuyó en una jornada en la que los mercados estuvieron pendientes de la reunión de dos días que la Reserva Federal de Estados Unidos comienza mañana para analizar la política monetaria de ese país.

UE BCE
  • 28/04/2014, 13:58
  • Mon, 28 Apr 2014 13:58:02 +0200

Fráncfort (Alemania), 28 abr (EFE).- El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Vítor Constancio, dijo hoy que "es demasiado pronto para declarar que la crisis se ha superado" y consideró que la zona del euro afronta "grandes riesgos".

  • 26/04/2014, 00:45
  • Sat, 26 Apr 2014 00:45:56 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

Las 'recomendaciones públicas' que a inicios de semana hiciera el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, sobre la política monetaria, exactamente sobre el tipo de cambio, no fueron tomadas a bien en el Banco Central de Reserva. Fue notorio, pues el presidente del ente emisor dijo notoriamente incómodo horas después que él no le respondería públicamente a Castilla pues "no era la vía".

  • 25/04/2014, 13:55
  • Fri, 25 Apr 2014 13:55:03 +0200
    33043

Junto con el aumento de las expectativas de una nueva flexibilización por parte del BCE (incluida la posibilidad de una flexibilización cuantitativa), el hecho de que la inflación se mantenga por debajo del objetivo sugiere que la política monetaria seguirá siendo acomodaticia durante más tiempo en la zona CE-3 (Polonia, Hungría y la República Checa). El banco central de Hungría rebajará su tipo de interés oficial otros 10 puntos básicos hasta un nuevo mínimo del 2,5% el próximo 28 de abril, tras lo cual adoptará una postura neutral hasta el primer trimestre de 2015 cuando el aumento de la inflación probablemente dé lugar a una subida de los tipos. En lo que respecta a Polonia y la Republica Checa, creemos que la normalización de la política comenzará en el segundo trimestre de 2015, un trimestre más tarde de lo que en un principio preveíamos. Nuestras previsiones moderadas para los tipos de interés en Hungría y Polonia difieren de las del mercado, el cual espera una subida más temprana de los ciclos de subidas de los tipos (que comenzarán en el tercer trimestre de 2014 y el primer trimestre de 2015, respectivamente), lo que dará lugar a oportunidades para recibir tipos. Por Jelena Vukotic.

  • 24/04/2014, 20:59
  • Thu, 24 Apr 2014 20:59:06 +0200
    33043

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Vítor Constancio, ha reconocido que la política monetaria es "menos eficaz" en un escenario de tipos de interés muy bajos, y ha reiterado que la institución está estudiando "todas las medidas posibles" que pueda utilizar en caso de que la evolución de los precios en la eurozona así lo justifique."Cuando llega a una situación de tipos muy bajos, la política monetaria se vuelve menos eficaz, deberíamos ser conscientes de ello", admitió Constancio durante una conferencia organizada por el Master en Banca y Regulación Financiera de la Universidad de Navarra.En este sentido, apuntó que existen nuevos instrumentos que han utilizado otros bancos centrales y agregó que la eurozona está en una nueva situación que requiere medidas menos convencionales que el BCE ha mostrado voluntad de considerar al mismo tiempo que cumple en la medida de lo posible con su mandato.

  • 24/04/2014, 19:11
  • Thu, 24 Apr 2014 19:11:28 +0200
    33043

MADRID (Reuters) - El Banco Central Europeo (BCE) está estudiando "todos los instrumentos, incluyendo la compra de activos" en caso de que tenga que responder a un período de inflación excesivamente bajo durante demasiado tiempo, dijo el jueves el vicepresidente del BCE, Vitor Constancio.

  • 24/04/2014, 19:10
  • Thu, 24 Apr 2014 19:10:20 +0200
    33043

MADRID (Reuters) - El Banco Central Europeo (BCE) está estudiando "todos los instrumentos, incluyendo la compra de activos" en caso de que tenga que responder a un período de inflación excesivamente bajo durante demasiado tiempo, dijo el jueves el vicepresidente del BCE, Vitor Constancio.

  • 24/04/2014, 15:44
  • Thu, 24 Apr 2014 15:44:38 +0200
    33043

Junto con el aumento de las expectativas de una nueva flexibilización por parte del BCE (incluida la posibilidad de una flexibilización cuantitativa), el hecho de que la inflación se mantenga por debajo del objetivo sugiere que la política monetaria seguirá siendo acomodaticia durante más tiempo en la zona CE-3 (Polonia, Hungría y la República Checa). El banco central de Hungría rebajará su tipo de interés oficial otros 10 puntos básicos hasta un nuevo mínimo del 2,5% el próximo 28 de abril, tras lo cual adoptará una postura neutral hasta el primer trimestre de 2015 cuando el aumento de la inflación probablemente dé lugar a una subida de los tipos. En lo que respecta a Polonia y la Republica Checa, creemos que la normalización de la política comenzará en el segundo trimestre de 2015, un trimestre más tarde de lo que en un principio preveíamos. Nuestras previsiones moderadas para los tipos de interés en Hungría y Polonia difieren de las del mercado, el cual espera una subida más temprana de los ciclos de subidas de los tipos (que comenzarán en el tercer trimestre de 2014 y el primer trimestre de 2015, respectivamente), lo que dará lugar a oportunidades para recibir tipos. Por Jelena Vukotic.

Un programa de compra de activos más amplio
  • 24/04/2014, 12:19
  • Thu, 24 Apr 2014 12:19:11 +0200
    33043

Subraya que una apreciación continuada del euro podría influir en la política monetaria, aunque no es su objetivo

  • 24/04/2014, 12:19
  • Thu, 24 Apr 2014 12:19:03 +0200
    33043

Subraya que una apreciación continuada del euro podría influir en la política monetaria, aunque no es su objetivo AMSTERDAM, 23 (EUROPA PRESS)

Se consolida la recuperación
  • 24/04/2014, 11:10
  • Thu, 24 Apr 2014 11:10:49 +0200
    33043

El Banco de España estima que el PIB aumentó un 0,4% en tasa entre enero y marzo de este año, frente al 0,2% del trimestre anterior, lo que situaría por primera vez la tasa interanual también en terreno positivo, con un alza del 0,5%, tras nueve trimestres consecutivos de tasas interanuales negativas.

  • 24/04/2014, 11:10
  • Thu, 24 Apr 2014 11:10:40 +0200
    33043

MADRID, 24 (EUROPA PRESS) El Banco de España estima que el PIB aumentó un 0,4% en tasa entre enero y marzo de este año, frente al 0,2% del trimestre anterior, lo que situaría por primera vez la tasa interanual también en terreno positivo, con un alza del 0,5%, tras nueve trimestres consecutivos de tasas interanuales negativas.

  • 23/04/2014, 19:03
  • Wed, 23 Apr 2014 19:03:11 +0200
    33043

LONDRES (Reuters) - La recuperación de Reino Unido está cobrando impulso, pero los consejeros del Banco de Inglaterra tuvieron opiniones distintas sobre el rendimiento de la economía y sobre el panorama para la inflación a medio plazo, mostraron las actas de su reunión del 9 de abril publicadas el miércoles.

  • 23/04/2014, 15:48
  • Wed, 23 Apr 2014 15:48:51 +0200
    33043

Junto con el aumento de las expectativas de una nueva flexibilización por parte del BCE (incluida la posibilidad de una flexibilización cuantitativa), el hecho de que la inflación se mantenga por debajo del objetivo sugiere que la política monetaria seguirá siendo acomodaticia durante más tiempo en la zona CE-3 (Polonia, Hungría y la República Checa). El banco central de Hungría rebajará su tipo de interés oficial otros 10 puntos básicos hasta un nuevo mínimo del 2,5% el próximo 28 de abril, tras lo cual adoptará una postura neutral hasta el primer trimestre de 2015 cuando el aumento de la inflación probablemente dé lugar a una subida de los tipos. En lo que respecta a Polonia y la Republica Checa, creemos que la normalización de la política comenzará en el segundo trimestre de 2015, un trimestre más tarde de lo que en un principio preveíamos. Nuestras previsiones para los tipos de interés en Hungría y Polonia difieren de las del mercado, el cual espera una subida más temprana de los ciclos de subidas de los tipos (que comenzarán en el tercer trimestre de 2014 y el primer trimestre de 2015), lo que dará lugar a oportunidades para recibir tipos. Por Jelena Vukotic.

  • 23/04/2014, 15:47
  • Wed, 23 Apr 2014 15:47:08 +0200
    33043

En línea con el consenso, esperamos que el banco central de Turquía (CBRT) no modifique los tipos de interés en su reunión sobre política monetaria del 24 de abril, a pesar de la reciente recuperación de la lira. Consideramos que un recorte de los tipos sería un error en este momento, debido especialmente al impulso que está cobrando la inflación. Dado que el CBRT ha abandonado la retórica agresiva, creemos que es previsible que se realice una flexibilización a través de instrumentos macroprudenciales (un recorte de las reservas obligatorias) ante la desaceleración del crecimiento del crédito. Nuestra hipótesis de referencia sigue siendo que los fundamentos macroeconómicos de Turquía (elevada inflación y grandes requisitos de financiación exterior) no son merecedores una política más flexible, y nos mantendremos alerta de posibles señales moderadas en lo que respecta a los tipos de interés, que podrían ser perjudiciales para la TRY. Por Maya Senussi.

  • 23/04/2014, 00:00
  • Wed, 23 Apr 2014 00:00:38 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

El precio del dólar subió al cierre del martes presionado por una toma de ganancias de inversores extranjeros y de bancos, a la espera de la publicación de más datos de la economía estadounidense que ofrezcan luces sobre el futuro de la política monetaria del país norteamericano.

  • 22/04/2014, 15:06
  • Tue, 22 Apr 2014 15:06:36 +0200
    33043

Junto con el aumento de las expectativas de una nueva flexibilización por parte del BCE (incluida la posibilidad de una flexibilización cuantitativa), el hecho de que la inflación se mantenga por debajo del objetivo sugiere que la política monetaria seguirá siendo acomodaticia durante más tiempo en la zona CE-3 (Polonia, Hungría y la República Checa). El banco central de Hungría rebajará su tipo de interés oficial otros 10 puntos básicos hasta un nuevo mínimo del 2,5% el próximo 28 de abril, tras lo cual adoptará una postura neutral hasta el primer trimestre de 2015 cuando el aumento de la inflación probablemente dé lugar a una subida de los tipos. En lo que respecta a Polonia y la Republica Checa, creemos que la normalización de la política comenzará en el segundo trimestre de 2015, un trimestre más tarde de lo que en un principio preveíamos. Nuestras previsiones para los tipos de interés en Hungría y Polonia difieren de las del mercado, el cual espera una subida más temprana de los ciclos de subidas de los tipos (que comenzarán en el tercer trimestre de 2014 y el primer trimestre de 2015), lo que dará lugar a oportunidades para recibir tipos. Por Jelena Vukotic.

  • 22/04/2014, 14:27
  • Tue, 22 Apr 2014 14:27:14 +0200
    33043

FRANCFORT (Reuters) - El comportamiento de los precios en los próximos dos meses será clave a la hora de determinar si el BCE realiza o no más estímulos monetarios, dijo el Gobernador del Banco de España y miembro del Banco Central Europeo, Luis María Linde.

Montebourg, ministro de EConomía, pide que se pase a la acción
  • 17/04/2014, 12:45
  • Thu, 17 Apr 2014 12:45:29 +0200

El ministro francés de Economía y Desarrollo Industrial, Arnaud Montebourg, ha pedido al Banco Central Europeo (BCE) que "pase a la acción" y adopte medidas extraordinarias en la reunión del Consejo de Gobierno de mayo para hacer frente a la fortaleza del euro. "El euro es demasiado caro, demasiado fuerte y un poco demasiado alemán"."Mario Draghi, cuyas propuestas del fin de semana pasado deben ser alabadas, debe pasar a la acción y hacer bajar la cotización del euro. Esperamos una decisión a primeros de mayo en la próxima reunión del BCE", afirma Montebourg en una entrevista concedida al diario francés Les Echos.En este sentido, subraya que las medidas de política monetaria no convencional son "la solución a los problemas", y recuerda que ya fueron aplicadas en Estados Unidos y Reino Unido. "Su política fiscal es dura, pero su política monetaria es muy flexible", añade.

  • 16/04/2014, 21:19
  • Wed, 16 Apr 2014 21:19:54 +0200
    33043

Por Jonathan Spicer

Prorrogando las medidas acomodaticias
  • 16/04/2014, 19:17
  • Wed, 16 Apr 2014 19:17:29 +0200
    33043

La presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), Janet Yellen, ha reiterado el compromiso de la institución de mantener un grado adecuado de políticas de estímulo para apoyar la recuperación de la economía estadounidense, y ha subrayado que es "bastante plausible" que alcance sus objetivos del máximo empleo y la estabilidad de precios a finales de 2016.