CHILE PIB
- 06/01/2014, 14:08
Santiago de Chile, 6 ene (EFE).- La actividad económica creció en Chile un 2,8 % interanual el pasado noviembre, por debajo de las expectativas del mercado y de los expertos, informó hoy el Banco Central.
Santiago de Chile, 6 ene (EFE).- La actividad económica creció en Chile un 2,8 % interanual el pasado noviembre, por debajo de las expectativas del mercado y de los expertos, informó hoy el Banco Central.
El BBVA Research señaló que el escenario favorable que se espera este año para la inflación en el país, dará espacio al Banco Central de Reserva (BCR) para flexibilizar la posición de la política monetaria en caso sea necesario.
El Consejo del Banco Central de Chile consideró mantener o recortar la tasa clave ante la desaceleración de la economía, pero resolvió dejarla estable en una decisión unánime, en su última reunión de política monetaria.
El banco central de Turquía (CBT) ha decepcionado en muchas ocasiones, entre ellas el pasado 24 de diciembre. En el discurso anual sobre el marco de las políticas monetarias y en materia de divisas para 2014, el gobernador del CBT, Erdem Basci, reiteró que no había necesidad de subir los tipos de interés, comprometiéndose a moderar la volatilidad de los tipos a corto plazo incrementando las ventas de divisas (con un total 3.000 millones de dólares en enero, aproximadamente el 7% de las reservas netas) y ajustando el mecanismo de opción de reserva, su herramienta más característica. Seguimos considerando que las medidas anunciadas son insuficientes para detener la volatilidad de la TRY, y que las intervenciones en el mercado de divisas son insostenibles y un despilfarro. Esperamos que, cuando los inversores vuelvan a centrar su atención en los fundamentos, la presión vendedora sobre la TRY obligue al CBT a incrementar 100 puntos básicos el tipo aplicado a los préstamos a un día en el primer semestre, hasta el 8,75%, con los riesgos inclinados hacia un mayor endurecimiento.Por Maya Senussi
Para el día de hoy se espera un tipo de cambio cotizando entre 12.90 y 13.10 pesos por dólar.
El mercado financiero cerró en baja por reacomodamientos de carteras ante el cierre de posiciones anuales, en una plaza que se mantuvo atenta a la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos. atenta a la decisión de política monetaria que anunciará esta tarde la Reserva Federal de Estados Unidos.
Esta tarde la Reserva Federal revisa su política monetaria y podría dar un susto a los mercados con un primer recorte de estímulos. Nosotros cerramos Regeneron Pharma y la operativa sobre aussie/yen.
La recuperación económica de Polonia ya está en marcha, impulsada por unos costes de financiación en mínimos históricos, la recuperación del consumo alemán y la mejora de las condiciones del mercado laboral. La demanda nacional está cobrando fuerza y sustituirá a las exportaciones netas como el principal motor de crecimiento a partir de 2014. La recuperación del crecimiento y la inflación dará lugar al inicio de la normalización de la política monetaria a mediados de 2014. La subida de los tipos de interés y la aceleración del crecimiento servirán de apoyo al zloty, cuyos resultados relativamente buenos harán que destaque dentro del universo de los mercados emergentes, a pesar del aumento del déficit por cuenta corriente del país. La previsión de crecimiento del consenso para 2014 (actualmente del 2,7%) se ha ido acercando progresivamente a la nuestra (2,9%), pero nuestra previsión de crecimiento para 2015 está ligeramente por debajo del consenso (3,1% frente a 3,2%), debido en gran parte a nuestras expectativas de un débil crecimiento a medio plazo en la eurozona. Por Jelena Vukotic y Jennifer Hsieh.
Las relaciones entre precio y valor contable de Portugal siguen estando deprimidas a pesar de las mejoras que ha experimentado su sector bancario, y que posiblemente apunten hacia la existencia de un valor oculto. No obstante, los inversores deben darse cuenta de que el proceso de desapalancamiento (que acaba de comenzar) amenaza con frenar la demanda de crédito, mientras que la lentitud del crecimiento y el elevado desempleo seguirán afectando negativamente a la calidad de los activos y los márgenes, lo que mantendrá la presión sobre los coeficientes de solvencia. En vista de las actuales valoraciones y los riesgos al alza provocados por posibles sorpresas "positivas" en materia de política monetaria, la posición de la renta variable portuguesa es, en el mejor de los casos, neutra con respecto a otras rentas variables de la Eurozona, con los riesgos inclinados a la baja. Las relaciones entre precio y valor contable ya reflejan la preocupación que suscitan tanto la solvencia como el desapalancamiento. El crédito bancario ofrece un rendimiento relativamente atractivo, pero es poco probable que los diferenciales experimenten un ajuste agresivo: la debilidad del crecimiento y el gravamen sobre los activos deberían limitar las mejoras de las calificaciones. Por Jennifer Kapila y Paulina Argudin.
Fráncfort (Alemania), 12 dic (EFE).- El Banco Central Europeo (BCE) confirmó hoy que sus tipos de interés oficiales se mantendrán en los niveles actuales o inferiores durante un período prolongado.
Há alguma incerteza sobre a intensidade com que a inflação irá reagir às elevações da taxa básica de juros, a Selic, feitas este ano, pelo Comitê de Política Monetária (Copom) do Banco Central (BC). A avaliação é do presidente do BC, Alexandre Tombini, em audiência na Comissão de Assuntos Econômicos do Senado.
Las actas de la reunión de noviembre del Banco Central de Brasil (BCB) incluían algunos añadidos importantes, lo que nos hace creer que su ciclo de subidas de los tipos de interés se acortará el año que viene. Aunque el BCB reiteraba que debería mantenerse "el ritmo del ajuste" en materia de política monetaria, también afirmaba expresamente que la política monetaria únicamente afecta a la inflación con ?retraso?, una posible señal de que el Banco cree que está cerca de cumplir con su cometido. Esta referencia al ?retraso?, junto con el hecho de que la reunión de BCB se celebrase antes de la publicación de los decepcionantes datos del tercer trimestre, sugiere que es probable que el banco central sea menos agresivo de cara al futuro. Aunque seguimos previendo nuevas subidas para el año que viene (75 puntos básicos en el primer semestre de 2014, por debajo de nuestra anterior previsión de 100 puntos básicos), destacaríamos que los riesgos actualmente parecen inclinados hacia unos incrementos todavía menores.Por Joao Pedro Ribeiro.
Recientemente hemos hecho un ajuste brusco a nuestro aviso de política monetaria para Australia. En vez de esperar que el Banco de la Reserva de Australia mantenga los tipos al 2,5% durante 2014, ahora esperamos 50 puntos de recortes desde ahora hasta finales de 2014. El cambio de opinión lo ha suscitado la publicación el 4 de diciembre de los datos del PIB en el tercer trimestre, que anunciaron otro trimestre de inversión privada débil. En particular, la inversión en plantas y equipamientos cayó nada menos que un 11,9% interanual, equiparándose al declive observado en el segundo trimestre de 2009. Aunque hay algunos puntos positivos en las cifras del PIB, creemos que los números de la inversión demostrarán ser la gota que ha colmado el vaso y aumentarán la probabilidad de flexibilización a corto plazo.Por Michael Manetta
De acuerdo con nuestras expectativas y las de consenso, el banco central polaco (NBP) mantuvo el tipo de interés de referencia en un mínimo histórico del 2,5% por quinto mes consecutivo en su reunión del 4 de diciembre, mencionando las presiones inflacionarias controladas. Además, el consejo de política monetaria reiteró la promesa que hizo el mes pasado de que los tipos seguirán estables ?al menos? hasta mediados de 2014. Según los políticos, un periodo amplio de costes ultra bajos de los préstamos apoyará el regreso gradual de la inflación al objetivo del 2,5%, mientras consolida también la emergente recuperación económica y la estabilidad financiera. Creemos que en el tercer trimestre de 2014 se producirá un cambio hacia la normalización política. Nuestro aviso de 75 puntos base de endurecimiento acumulado en la segunda mitad de 2014 supone una desviación dura frente a las expectativas del mercado.Por Jelena Vukotic.
O Comitê de Política Monetária (Copom) manteve a projeção de recuo de cerca de 16% na na tarifa residencial de eletricidade. Essa estimativa leva em conta os impactos diretos das reduções de encargos setoriais anunciadas pelo governo e os reajustes e revisões tarifárias programados para este ano. A informação consta da ata da última reunião do comitê, realizada nos dias 26 e 27 de novembro, divulgada nesta quinta-feira (5).
A inflação deve ficar acima do centro da meta (4,5%) este ano, apesar de a projeção ter diminuído em relação a outubro. Essa avaliação é do cenário de referência, divulgada nesta quinta-feira (5) na ata da última reunião do Comitê de Política Monetária (Copom).
Santiago de Chile, 5 dic (EFE).- La actividad económica creció en Chile un 2,8 % interanual el pasado octubre, por debajo de las expectativas del mercado y los expertos, según informó hoy el Banco Central.
El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) ha decidido mantener sin cambios los tipos de interés en el 0,5%, así como el importe de su plan de estímulos monetarios, que asciende a 375.000 millones de libras (441.175 millones de euros).
LONDRES, 5 (EUROPA PRESS) El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) ha decidido mantener sin cambios los tipos de interés en el 0,5%, así como el importe de su plan de estímulos monetarios, que asciende a 375.000 millones de libras (441.175 millones de euros).
El ministro español de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, considera que "no habrá sorpresas" en la reunión sobre política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) de este jueves y cree que la institución preferirá reservar la munición para 2014.
MADRID, 5 (EUROPA PRESS) El ministro español de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, considera que "no habrá sorpresas" en la reunión sobre política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) de este jueves y cree que la institución preferirá reservar la munición para 2014.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cayó al cierre del miércoles arrastrada por los mercados globales mientras que los inversores intentan descifrar cuáles serán las próximas medidas de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, después la divulgación de datos económicos favorables en el país norteamericano.
Los analistas no creen que se adopten en esta reunión y esperan con atención las palabras de Draghi y las nuevas previsiones
Los analistas no creen que se adopten en esta reunión y esperan con atención las palabras de Draghi y las nuevas previsiones MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
La Dirección General del Tesoro ha convocado una subasta de liquidez para entidades financieras para el lunes 9 de noviembre, según la resolución publicada este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
MADRID, 4 (EUROPA PRESS) La Dirección General del Tesoro ha convocado una subasta de liquidez para entidades financieras para el lunes 9 de noviembre, según la resolución publicada este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Valparaíso (Chile), 3 dic (EFE).- El Banco Central de Chile proyectó hoy un crecimiento del producto interior bruto (PIB) del 4,2 % en 2013 y recortó un cuarto de punto su proyección para el próximo año, hasta un rango de entre un 3,75 % y un 4,75 %.
El Banco Nacional de Ucrania (NBU) ha expresado este lunes su disposición a intervenir en los mercados de cara a garantizar la estabilidad y evitar riesgos, según ha indicado el gobernador de la entidad, Ihor V. Sorkin.
KIEV, 2 (EUROPA PRESS) El Banco Nacional de Ucrania (NBU) ha expresado este lunes su disposición a intervenir en los mercados de cara a garantizar la estabilidad y evitar riesgos, según ha indicado el gobernador de la entidad, Ihor V. Sorkin.
Berlín, 23 nov (EFE).- El ministro de Finanzas alemán, Wolgang Schäuble, alertó hoy en un foro económico sobre la posibilidad de que se produzca una falta de impulso en la economía si se mantiene la política de bajos tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE).