Pib

  • 08/06/2015, 16:31
  • Mon, 08 Jun 2015 16:31:57 +0200

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha publicado hoy su último informe sobre España, y aunque constata que la recuperación económica y la creación de empleo se han acelerado, pide más medidas al Gobierno. También ha elevado su previsión de crecimiento hasta el 3,1% este año. Consulte aquí el documento (.pdf)En concreto, la institución dirigida por Christine Lagarde pide reducir la dualidad del mercado laboral, para lo que propone un contrato único con indemnización en función de la antigüedad en sectores donde no hay rotación estacional. También pide clarificar la legislación en los despido colectivos y simplificar las causas de despido procedente para así fomentar la contratación indefinida.

  • 08/06/2015, 16:30
  • Mon, 08 Jun 2015 16:30:00 +0200
    33043

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)

  • 08/06/2015, 16:29
  • Mon, 08 Jun 2015 16:29:32 +0200
    33043

Revertir las reformas ya adoptadas crearía incertidumbre y pondría en peligro la recuperación

CRISIS GRECIA
  • 08/06/2015, 15:44
  • Mon, 08 Jun 2015 15:44:09 +0200

Atenas, 8 jun (EFE).- Grecia sigue dispuesta a llegar a un acuerdo con los acreedores e incluso a mover ficha en aras de alcanzar cuanto antes una solución que permita desbloquear la ayuda antes de que expire la prórroga del rescate a finales de mes.

  • 08/06/2015, 15:42
  • Mon, 08 Jun 2015 15:42:01 +0200
    33043

Por Carlos Ruano y Jesús Aguado

GRECIA CRISIS
  • 08/06/2015, 13:24
  • Mon, 08 Jun 2015 13:24:05 +0200

Berlín, 8 jun (EFE).- El ministro de Finanzas griego, Yanis Varufakis, dijo hoy en Berlín que la crisis de la deuda griega necesita una solución consensuada, desarrollada conjuntamente y acordada entre Grecia y sus acreedores.

  • 08/06/2015, 12:40
  • Mon, 08 Jun 2015 12:40:07 +0200
    33043

MADRID (Reuters) - Los máximos representantes de la patronal y sindicatos españoles firmaron el lunes el esperado acuerdo que regirá la negociación salarial y condiciones laborales de los trabajadores hasta 2017, un pacto con que el confían contribuir a la estabilidad del país y despejar incertidumbres sobre la economía.

  • 08/06/2015, 12:20
  • Mon, 08 Jun 2015 12:20:06 +0200
    33043

En España, la industria cervecera crea 257.000 puestos de trabajo, representando el 1,4% del PIB MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

  • 08/06/2015, 12:20
  • Mon, 08 Jun 2015 12:20:04 +0200
    33043

En España, la industria cervecera crea 257.000 puestos de trabajo, representando el 1,4% del PIB

  • 08/06/2015, 12:00
  • Mon, 08 Jun 2015 12:00:00 +0200
    33043

- Augura que la economía podría cerrar el año por encima del 3%

Dos décimas más que en el primer trimestre
  • 08/06/2015, 11:52
  • Mon, 08 Jun 2015 11:52:36 +0200

La economía española continuó ganando tracción en el segundo trimestre de 2015 y podría haber crecido un 1,1%, dos décimas más que entre enero y marzo, lo que incrementa la posibilidad de que el PIB se sitúe por encima del 3% en 2015, según el observatorio que ha elaborado el Servicio de Estudios del BBVA (BBVA Research) para el segundo trimestre.

DESARROLLO SOSTENIBLE
  • 08/06/2015, 11:46
  • Mon, 08 Jun 2015 11:46:02 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 8 jun (EFE).- Con la posible inclusión mañana de dos nuevos territorios en la lista de Reservas de la Biosfera de la Unesco, España podrá sumar un nuevo impulso a su firme apuesta por conciliar los intereses humanos y medioambientales en sus espacios más emblemáticos.

  • 08/06/2015, 11:38
  • Mon, 08 Jun 2015 11:38:19 +0200
    33043

MADRID, 8 (EUROPA PRESS) La economía española continuó ganando tracción en el segundo trimestre de 2015 y podría haber crecido un 1,1%, dos décimas más que entre enero y marzo, lo que incrementa la posibilidad de que el PIB se sitúe por encima del 3% en 2015, según el observatorio que ha elaborado el Servicio de Estudios del BBVA (BBVA Research) para el segundo trimestre.

  • 08/06/2015, 11:38
  • Mon, 08 Jun 2015 11:38:18 +0200
    33043

La economía española continuó ganando tracción en el segundo trimestre de 2015 y podría haber crecido un 1,1%, dos décimas más que entre enero y marzo, lo que incrementa la posibilidad de que el PIB se sitúe por encima del 3% en 2015, según el observatorio que ha elaborado el Servicio de Estudios del BBVA (BBVA Research) para el segundo trimestre.

NEGOCIACIÓN COLECTIVA
  • 08/06/2015, 11:30
  • Mon, 08 Jun 2015 11:30:04 +0200

Madrid, 8 jun (EFE).- Los sindicatos CCOO y UGT y la patronal CEOE y Cepyme han firmado hoy el III Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) que han situado como un acuerdo "pegado a la realidad", y el mejor instrumento de confianza para los agentes económicos, mercados financieros y la sociedad en general.

Declaraciones de la ministra de Fomento
  • 08/06/2015, 11:34
  • Mon, 08 Jun 2015 11:34:00 +0200

La ministra de Fomento, Ana Pastor, destacó este lunes que de cada 20 infraestructuras en el mundo, 18 son gestionadas por empresas españolas, que lograron más de 15.810 millones de euros en adjudicaciones hasta mayo.

BOLSA TOKIO
  • 08/06/2015, 10:02
  • Mon, 08 Jun 2015 10:02:02 +0200
    33043

Tokio, 8 jun (EFE).- La Bolsa de Tokio retrocedió hoy muy ligeramente debido a que la abrupta caída del yen frente al dólar de los últimos días intranquilizó hoy al parqué y contrarrestó el dato revisado al alza del PIB de enero-marzo publicado a primera hora, según analistas locales.

CRISIS GRECIA
  • 08/06/2015, 09:50
  • Mon, 08 Jun 2015 09:50:02 +0200

Atenas, 8 jun (EFE).- El Gobierno griego está revisando sus propuestas para un acuerdo que permita el desbloqueo de la ayuda pendiente y está preparando un nuevo borrador que se acerque al presentado por los acreedores, según señalan hoy varios medios griegos.

Según lo previsto
  • 08/06/2015, 09:16
  • Mon, 08 Jun 2015 09:16:30 +0200

La economía francesa crecerá un 0,3% en el segundo trimestre, según el avance presentado hoy por el Banco de Francia, que se mantiene sin cambios respecto a lo que había anunciado hace un mes.

  • 08/06/2015, 09:14
  • Mon, 08 Jun 2015 09:14:00 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)

Revisa al alza la previsión incial
  • 08/06/2015, 09:23
  • Mon, 08 Jun 2015 09:23:52 +0200

La economía de Japón experimentó en el primer trimestre del año una expansión anualizada del 3,9%, frente al 1,1% observado en el último trimestre de 2014, después de revisar al alza el 2,7% calculado inicialmente.

  • 08/06/2015, 09:05
  • Mon, 08 Jun 2015 09:05:51 +0200
    33043

La economía de Japón experimentó en el primer trimestre del año una expansión anualizada del 3,9%, frente al 1,1% observado en el último trimestre de 2014, después de revisar al alza el 2,7% calculado inicialmente, según los datos oficiales publicados este miércoles.

NEGOCIACIÓN COLECTIVA
  • 08/06/2015, 08:48
  • Mon, 08 Jun 2015 08:48:02 +0200

Madrid, 8 jun (EFE).- Los sindicatos CCOO y UGT y la patronal CEOE y Cepyme firmarán hoy el acuerdo que fija los criterios de la negociación colectiva hasta 2017 y que, según consta el texto, se trata de orientaciones y recomendaciones de "naturaleza obligacional" para favorecer la actividad empresarial y el empleo.

JAPÓN PIB
  • 08/06/2015, 08:16
  • Mon, 08 Jun 2015 08:16:02 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Tokio, 8 jun (EFE).- El Gobierno japonés revisó hoy al alza el producto interior bruto (PIB) entre enero y marzo, que creció un 1 por ciento en relación con el trimestre anterior, lo que supone cuatro décimas más que la cifra publicada en mayo.

"pegado a la realidad"
  • 08/06/2015, 11:33
  • Mon, 08 Jun 2015 11:33:10 +0200

Los sindicatos CCOO y UGT y la patronal CEOE y Cepyme han firmado hoy el III Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) que han situado como un acuerdo "pegado a la realidad", y el mejor instrumento de confianza para los agentes económicos, mercados financieros y la sociedad en general.

  • 08/06/2015, 08:08
  • Mon, 08 Jun 2015 08:08:09 +0200
    33043

Los presidente de CEOE y Cepyme, Juan Rosell y Antonio Garamendi, y los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, firmarán este lunes el III Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) para el periodo 2015-2017, que incluye, entre otras cosas, orientaciones a seguir por los negociadores de convenios a la hora de fijar incrementos salariales.

CHINA COMERCIO
  • 08/06/2015, 08:04
  • Mon, 08 Jun 2015 08:04:02 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Pekín, 8 jun (EFE).- Las exportaciones de China cayeron un 2,8 por ciento en mayo con respecto al mismo mes del año pasado, informó hoy la Administración General de Aduanas, lo que sigue evidenciando las fuertes presiones a la baja sobre la segunda economía mundial.

Editorial
  • 08/06/2015, 10:00
  • Mon, 08 Jun 2015 10:00:24 +0200

El ladrillo en España se revitaliza. La construcción ha iniciado ya una fase de estabilidad y de ligero crecimiento con un repunte de las ventas, incremento de los precios y también de la inversión. El primer aumento en las transacciones de casas llegó en 2014 cuando al cierre del ejercicio se habían vendido 364.000 viviendas -un 19,1% más que en 2013- y continúa en 2015 ya que la compraventa de pisos en marzo creció un 12,3% interanual, al ritmo que marca una recuperación que hizo que el PIB aumentara un 0,9% en el primer trimestre. Aunque es vital no caer en los excesos del pasado, paradigma de la actual crisis, cabe felicitarse por que una actividad clave, como la constructora, vuelva a contribuir al crecimiento.

Matthew Lynn
  • 08/06/2015, 08:30
  • Mon, 08 Jun 2015 08:30:00 +0200

Quizá no se salga con la suya. El presidente de la FIFA se aferraba al poder, pese a la detención y posible extradición de una serie de altos cargos del órgano rector del fútbol. Sin embargo, se ha declarado una fuerza lo bastante potente como para desalojar a este hombre de 79 años del mando de la que, a primera vista, es una de las organizaciones más desacreditadas del mundo.

La tercera economía del mundo creció un 3,9 por ciento
  • 08/06/2015, 03:11
  • Mon, 08 Jun 2015 03:11:40 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

El Gobierno japonés revisó hoy al alza del producto interior bruto (PIB) entre enero y marzo, que creció un 1 por ciento en relación con el trimestre anterior, lo que supone cuatro décimas más que la cifra publicada en mayo.

Temas relacionados: