Bolsa, mercados y cotizaciones

Tokio retrocede pese a los buenos datos del PIB nipón

Tokio, 8 jun (EFE).- La Bolsa de Tokio retrocedió hoy muy ligeramente debido a que la abrupta caída del yen frente al dólar de los últimos días intranquilizó hoy al parqué y contrarrestó el dato revisado al alza del PIB de enero-marzo publicado a primera hora, según analistas locales.

El selectivo Nikkei cerró con una bajada de 3,71 puntos, un 0,02 por ciento, y se situó en 20.457,19 unidades, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, retrocedió 5,07 puntos, un 0,30 por ciento, hasta 1.661,99 unidades.

El sector de las energéticas lideró las pérdidas, seguido por el del transporte aéreo y el de servicios.

Los valores del Nikkei abrieron al alza tras la publicación, minutos antes de la apertura, del dato revisado del PIB nipón de enero-marzo, que mostró un alza de cuatro décimas con respecto a la cifra anterior hasta situar el crecimiento intertrimestral en el 1 por ciento.

A ritmo anual el crecimiento fue del 3,9 por ciento, frente al 2,4 por ciento que indicaba el balance publicado por el Gobierno nipón el pasado 20 de mayo.

Sin embargo, el selectivo entró casi de inmediato en zona negativa debido a los posibles riesgos que intuyeron los participantes ante la continuada caída del yen frente al dólar, dijo Hiroichi Nishi, analista de SMBC Nikko Securities a la agencia Kyodo.

Ya el viernes el dólar alcanzó su máximo con la moneda japonesa en 13 años ante las especulaciones sobre que la subida de tipos de interés en Estados Unidos podría llegar en septiembre tras un buenos datos de empleo publicados ese mismo día.

El "billete verde" abrió en Tokio en torno a la franja media de los 125 yenes y se mantuvo rondando ese nivel durante toda la negociación, lo que llevó a los inversores a pensar en el efecto negativo que la rápida caída del dólar puede empezar a tener en los exportadores estadounidenses y en los importadores nipones.

Las especulaciones en torno a la subida de tipos en Estados Unidos han hecho que la moneda estadounidense haya perdido más de un 5 por ciento de su valor con respecto a la nipona en apenas tres semanas.

Las energéticas lideraron las pérdidas, con Kyushu Electric Power, que se dejó un 3,1 por ciento, al frente.

La caída vino motivada por un artículo del diario Sankei que apunta a que el regulador nipón pedirá a la eléctrica nuevas revisiones adicionales antes de reactivar el primer reactor nuclear de Japón que cumple con la nueva normativa aprobada tras el accidente de Fukushima de 2011.

El brote de MERS o nuevo coronavirus que está afectando a la vecina Corea del Sur afectó a las aerolíneas ante el temor a una fuerte caída de la demanda en la región.

Japan Airlines cayó un 1,8 por ciento y ANA Holdings, que opera All Nippon Airways, cedió un 1,2 por ciento.

En la primera sección, 875 valores retrocedieron frente a los 856 que avanzaron, al tiempo que 154 cerraron en tablas.

El volumen de negocio ascendió a 2,288 billones de yenes (16.381 millones de euros), por debajo de los 2,454 billones de yenes (17.569 millones de euros) del viernes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky