Pib

La recuperación se hace esperar
  • 15/05/2014, 11:35
  • Thu, 15 May 2014 11:35:24 +0200

El producto interior bruto de la eurozona creció un 0,2% durante el primer trimestre de 2014 respecto a los tres meses anteriores, una tasa de expansión idéntica a la registrada el último trimestre del año pasado, según el dato preliminar publicado este jueves por la oficina estadística comunitaria, Eurostat.

CRISIS UE
  • 15/05/2014, 11:14
  • Thu, 15 May 2014 11:14:03 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Bruselas, 15 may (EFE).- La economía de la eurozona creció el 0,2 % en el primer trimestre del año, comparado con el trimestre anterior, mientras que en la Unión Europea (UE) avanzó el 0,3 %, según el primer cálculo difundido hoy por la oficina comunitaria de estadística Eurostat.

  • 15/05/2014, 11:05
  • Thu, 15 May 2014 11:05:37 +0200
    33043

El producto interior bruto (PIB) de la eurozona creció un 0,2% durante el primer trimestre de 2014 respecto a los tres meses anteriores, una tasa de expansión idéntica a la registrada el último trimestre del año pasado, según el dato preliminar publicado este jueves por la oficina estadística comunitaria, Eurostat.

  • 15/05/2014, 11:05
  • Thu, 15 May 2014 11:05:27 +0200
    33043

BRUSELAS, 15 (EUROPA PRESS) El producto interior bruto (PIB) de la eurozona creció un 0,2% durante el primer trimestre de 2014 respecto a los tres meses anteriores, una tasa de expansión idéntica a la registrada el último trimestre del año pasado, según el dato preliminar publicado este jueves por la oficina estadística comunitaria, Eurostat.

  • 15/05/2014, 10:24
  • Thu, 15 May 2014 10:24:15 +0200

Las dos principales economías de la zona euro muestran comportamientos muy distintos al comienzo de este 2014. Aunque tanto Alemania como Francia registraron crecimiento, el avance germano supera al galo por varios cuerpos. Entre enero y marzo, el PIB de Alemania creció el 0,8%, mientras que Francia se estancó, incumpliendo las expectativas.

  • 15/05/2014, 10:13
  • Thu, 15 May 2014 10:13:36 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Cantabria registró a 30 de abril un déficit de 32 millones de euros, según la resolución de la Intervención General por la que se hacen públicos los estados de ejecución del Presupuesto de la Administración de la Comunidad Autónoma, las modificaciones a los mismos, así como los movimientos y situación de la Tesorería publicada este jueves en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC).

ALEMANIA ECONOMÍA
  • 15/05/2014, 09:40
  • Thu, 15 May 2014 09:40:05 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Berlín, 15 may (EFE).- El producto interior bruto (PIB) de Alemania experimentó en el primer trimestre de 2014 un crecimiento del 0,8 por ciento con respecto al último trimestre de 2013, informó hoy la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

  • 15/05/2014, 09:30
  • Thu, 15 May 2014 09:30:33 +0200
    33043

LONDRES (Reuters) - Las bolsas europeas se mostraban indecisas el jueves tras la reciente tendencia alcista, que animaba a parte del mercado a tomar beneficios, aunque aumentaban la apuestas entre los inversores que esperan que los bancos centrales de países desarrollados aumenten su apoyo monetario y en concreto que el BCE baje los tipos de interés y apruebe nuevas medidas.

  • 15/05/2014, 09:05
  • Thu, 15 May 2014 09:05:40 +0200
    33043

BERLÍN/PARÍS (Reuters) - Alemania registró un fuerte crecimiento en el primer trimestre del año, en claro contraste con Francia, cuyo PIB no mostró expansión ninguna, según datos oficiales publicados el jueves en ambos países.

  • 15/05/2014, 08:44
  • Thu, 15 May 2014 08:44:25 +0200
    33043

MADRID (Reuters) - El mercado español abrió el jueves al alza y se situó en los niveles más altos en tres años, apoyado por datos macroeconómicos de Alemania y la esperanza de que el BCE tome medidas para combatir la baja inflación, en una jornada de actividad limitada dado el festivo en Madrid.

  • 15/05/2014, 07:54
  • Thu, 15 May 2014 07:54:49 +0200
    33043

Por Stanley White y Tetsushi Kajimoto

El endeudamiento de España hasta marzo supera los 990.000 millones tras crecer en 2.500 millones
  • 15/05/2014, 08:06
  • Thu, 15 May 2014 08:06:04 +0200

Siete meses le han durado al Gobierno las previsiones sobre la marcha de la deuda de las Administraciones Públicas: los que van desde septiembre de 2013, cuando el Ejecutivo aprobó los Presupuestos Generales del Estado para 2014, y abril de 2014, cuando remitió a Bruselas la actualización del Programa de Estabilidad. En ese intervalo, el Gobierno de Mariano Rajoy ha corregido al alza los objetivos de pasivo público para todos los ejercicios, con lo que asume que la carga de la deuda continuará incrementándose, hasta el punto de que no bajará del nivel récord del 100 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) hasta al menos dentro de tres años.

editorial
  • 15/05/2014, 12:00
  • Thu, 15 May 2014 12:00:08 +0200
    33043

El descenso del coste de financiación no reducirá nuestro importante volumen de deuda pública. Al contrario de lo que han hecho los hogares y las empresas, el Gobierno no empezará a reducir deuda por debajo del 100 por cien del PIB hasta 2017, a pesar de que Rajoy lo había anunciado para 2016. 

COLOMBIA PETRÓLEO
  • 15/05/2014, 05:32
  • Thu, 15 May 2014 05:32:10 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 14 may (EFE).- El presidente colombiano y aspirante a la reelección, Juan Manuel Santos, destacó hoy el aporte de los sectores minero y petrolero al desarrollo del país, que desde 2010 le han inyectado a la economía 37 billones de pesos (unos 19.222 millones de dólares) por concepto de regalías.

JAPÓN PIB
  • 15/05/2014, 05:04
  • Thu, 15 May 2014 05:04:04 +0200

Tokio, 15 may (EFE).- La economía japonesa creció en el trimestre enero-marzo un 1,5 por ciento con respecto al trimestre anterior, un volumen por encima de lo esperado por la mayoría de economistas, según informó hoy el Gobierno.

NICARAGUA FMI
  • 15/05/2014, 01:36
  • Thu, 15 May 2014 01:36:08 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Managua, 14 may (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó hoy que Nicaragua tendrá un crecimiento económico de entre un 4 % y un 5 % durante 2014, con una inflación superior al 5,54 %, y destacó "el desempeño muy positivo" y "favorable" que ha tenido la economía nicaragüense "en los últimos años".

LATINOAMÉRICA INVERSIONES
  • 14/05/2014, 23:50
  • Wed, 14 May 2014 23:50:17 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 14 may (EFE).- Santiago de Chile es la ciudad de América Latina más atractiva para las inversiones, seguida por Sao Paulo y Ciudad de México, según un estudio divulgado hoy en Bogotá que analizó 51 áreas metropolitanas de la región.

MOCIÓN
  • 14/05/2014, 23:24
  • Wed, 14 May 2014 23:24:04 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Mérida, 14 may (EFE).- La moción de censura presentada por el PSOE al Gobierno de José Antonio Monago no ha salido adelante, como estaba previsto, ya que la abstención de IU, que permitió su llegada al poder, ha vuelto a ser de decisiva para mantenerlo en él.

Tras el rechazo de la iniciativa de Vara
  • 14/05/2014, 22:38
  • Wed, 14 May 2014 22:38:23 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, ha señalado que, en relación a la moción de censura que ha superado este miércoles, que "estas cosas fortalecen" para "seguir trabajando con el mismo compromiso, o si cabe, con más compromiso por los extremeños".

Moción
  • 14/05/2014, 21:31
  • Wed, 14 May 2014 21:31:19 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El presidente de Extremadura, José Antonio Monago, se ha mostrado "orgulloso" de la gestión de su ejecutivo durante el periodo que lleva gobernando en la región, y ha advertido de que si prosperara la moción de censura planteada por el PSOE contra el mismo se frenaría entonces la "tendencia de recuperación" que experimenta la comunidad.

ELECCIONES EUROPEAS
  • 14/05/2014, 21:18
  • Wed, 14 May 2014 21:18:55 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El candidato de C's a las elecciones europeas, Javier Nart, ha advertido este miércoles a los partidos nacionalistas en un acto de campaña Barcelona ante unas 150 personas de que "uno no vive sobre los mitos y sobre los deseos, sino sobre la realidad".

Agenda de la semana | Claves del jueves
  • 14/05/2014, 20:50
  • Wed, 14 May 2014 20:50:21 +0200
    EcoTrader
    33043

Mañana destacan las presentaciones sobre la inflación de Estados Unidos y la Eurozona, además del PIB de Japon, Alemania.

  • 14/05/2014, 19:38
  • Wed, 14 May 2014 19:38:02 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La consejera de Hacienda y Administración Pública, María Jesús Montero, ha garantizado este miércoles ante el Pleno del Parlamento que si Andalucía dispone este año de 420 millones de euros más por un reparto más equitativo del objetivo de déficit, se repondrían los complementos autonómicos de las dos pagas extraordinarias a los empleados públicos, al tiempo que permitiría introducir nuevas medidas de estímulo económico.

EXTREMADURA MOCIÓN
  • 14/05/2014, 18:04
  • Wed, 14 May 2014 18:04:02 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Mérida, 14 may (EFE).- El presidente extremeño, José Antonio Monago, ha acusado hoy al líder de la oposición, Guillermo Fernández Vara, de querer un Gobierno "a la andaluza" y, para lograrlo, no duda en prometer "lo que haga falta", incluso rebajar del 5 al 3% el límite de votos para acceder al Parlamento, al que siempre se ha opuesto.

  • 14/05/2014, 17:48
  • Wed, 14 May 2014 17:48:41 +0200
    33043

Con casi el 60% del PIB, el consumo familiar es el principal motor de la actividad económica en el Reino Unido y la eurozona pero los factores del gasto varían notablemente y el pronóstico es incierto. El gasto de consumo ha pasado página pero es improbable que protagonice una recuperación tan sólida como la que se ha visto en Estados Unidos. Sólo es posible que haya ganancias graduales en España, Francia e Italia, mientras que un rebote más rápido (de alrededor del 2% interanual) ya está en curso en el Reino Unido, Alemania y Suecia, con un potencial al alza de incrementos del 2,5-3%. La inflación podría seguir apagada porque la demanda de consumo va a ser débil y el poder de precios flojo, lo que apoya el pronóstico optimista de RGE sobre los mercados de bonos del euro.Por David Nowakowski y Mike Liu

25M
  • 14/05/2014, 17:35
  • Wed, 14 May 2014 17:35:31 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Díaz Tezanos y Cortés presentan a los sindicatos docentes progresistas las propuestas del PSOE sobre educación para Europa

  • 14/05/2014, 17:19
  • Wed, 14 May 2014 17:19:00 +0200
    33043

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)

En una visita a Vigo
  • 14/05/2014, 16:52
  • Wed, 14 May 2014 16:52:31 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Pagazaurtundua reconoce que Europa tiene problemas y llama a "hacerle frente a esos problemas de forma unificada"

  • 14/05/2014, 16:28
  • Wed, 14 May 2014 16:28:00 +0200
    33043

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)

"Cada español debe ya 21.000 euros"
  • 14/05/2014, 16:26
  • Wed, 14 May 2014 16:26:46 +0200
    33043

El portavoz de Hacienda del PSOE en el Congreso, Pedro Saura, ha señalado este miércoles que el aumento de la deuda pública, que en marzo "marcó un nuevo récord", demuestra que "no se han estabilizado las cuentas públicas" como dice el Gobierno, y ha cuantificado en 21.000 euros lo que debe cada español Así se ha manifestado a través de una nota de prensa, tras conocerse los datos del Banco de España sobre deuda pública, que en marzo sumaba 990.466 millones de euros, equivalente al 96,7% del PIB nacional, tras incrementarse un 0,25% con respecto al mes de abril y un 7% interanual.

Temas relacionados: