BERLÍN/PARÍS (Reuters) - Alemania registró un fuerte crecimiento en el primer trimestre del año, en claro contraste con Francia, cuyo PIB no mostró expansión ninguna, según datos oficiales publicados el jueves en ambos países.
El crecimiento trimestral de Alemania, del 0,8 por ciento, superó las previsiones y duplicó el ritmo de finales de 2013. Se esperaba un crecimiento menor en Francia, pero de al menos el 0,2 por ciento.
Los cambios en los inventarios y el gasto público fueron los únicos factores que impidieron que la economía gala se contrajera, mientras que en Alemania la evolución económica se impulsó en gran medida en la demanda interna.
Francia ahora necesitará un crecimiento del 0,5 por ciento cada trimestre para cumplir con una previsión del Gobierno de una tenue expansión del uno por ciento en 2014, estimó el economista jefe de Natixis Asset Management Philippe Waechter.
Berlín ha dicho que espera que la demanda interna impulse un crecimiento del 1,8 por ciento este año.
"Los impulsos positivos vinieron (...) exclusivamente desde el interior del país", dijo la Oficina de Estadísticas alemana en un comunicado. "Por el contrario, el comercio exterior frenó el crecimiento económico", agregó.
Relacionados
- El FMI proyecta un crecimiento entre un cuatro y un cinco por ciento en Nicaragua en 2014
- Encuesta revela que 51% de directivos confían que sus empresas tendrán crecimiento
- El crecimiento de Aragón puede frenarse por las medidas de ajuste del déficit
- Universidad y ciudad: un binomio de crecimiento
- Floriano dice que es "una zancadilla más" al crecimiento y la creación de empleo en Extremadura