Aragón

El crecimiento de Aragón puede frenarse por las medidas de ajuste del déficit

  • El crecimiento se apoyará sobre todo en la exportación y en la diversificación de mercados y productos

Se prevé que la comunidad aragonesa crezca un 1,1% este año y un 2% en 2015.

Estas previsiones son las que se recogen en el estudio "Situación de Aragón", elaborado por BBVA, en el que también se alerta de que las medidas a adoptar en el seno de la comunidad autónoma y que se tienen que incluir en el Plan Económico y Financiero para corregir el desfase del déficit de 2013 puedan suponer un freno al crecimiento económico de Aragón para este año, ya que ese incumplimiento supone dejar pendiente parte del proceso de consolidación.

Además, la adopción de medidas para corregir ese desfase del déficit conducirán a que la comunidad aragonesa tenga que hacer un esfuerzo mayor que otras autonomías y el que hubiera tenido que realizar si no se hubiese producido esa desviación del objetivo de estabilidad el pasado ejercicio. Una situación que, asimismo, puede generar una cierta incertidumbre.

Pese a esta coyuntura, el informe del BBVA refleja una mejor evolución de la economía aragonesa para los próximos años. En concreto, establece una previsión de crecimiento del 1,1% para este año. Una evolución que será mayor en 2015, puesto que se estima que Aragón crezca un 2% en ese ejercicio. Una tendencia que ya se ha constatado con el crecimiento del PIB en el 0,4%.

Este crecimiento se apoyará principalmente en las exportaciones y en la diversificación de mercados y de productos, así como en una mayor competitividad, lo que redunda en que haya sectores productivos que ganen cuota de mercado. Además, también se asentará en la recuperación de las exportaciones en el sector del automóvil a raíz de las inversiones realizadas por las compañías.

El informe también refleja una menor incertidumbre en cuanto a las políticas públicas, ya que con ellas se ha conseguido una mayor confianza de la gente de cara al futuro en áreas como la renta o el empleo, lo que desencadena en una mejora del gasto en bienes de consumo durable y en el flujo del crédito.

Referente al mercado de trabajo, el informe realizado por BBVA muestra un panorama más positivo a raíz de los efectos de determinadas reformas llevadas a cabo como la laboral y la de la negociación colectiva con las que se ha conseguido evitar una mayor destrucción de puestos de trabajo.

No obstante, se incide en la conveniencia de hacer más reformas, sobre todo, en el ámbito laboral, que podrían centrarse en disminuir la dualidad entre trabajadores temporales y fijos y en mermar las diferencias del coste de despido entre ambos tipos de contrato.

Entre otras acciones recomendadas para el mercado de trabajo, BBVA menciona la adopción de políticas de formación para encaminar a los parados hacia sectores económicos en crecimiento y una mayor incidencia en el desempleo de larga duración.

También se apunta la conveniencia de que Aragón profundice en el proceso reformador y que apueste por la educación, la innovación y las empresas tecnológicas. Tres ejes con los que se acercaría a los niveles de competitividad de las regiones europeas más avanzadas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa