Opinión

Editorial: El Gobierno sigue endeudándose

El descenso del coste de financiación no reducirá nuestro importante volumen de deuda pública. Al contrario de lo que han hecho los hogares y las empresas, el Gobierno no empezará a reducir deuda por debajo del 100 por cien del PIB hasta 2017, a pesar de que Rajoy lo había anunciado para 2016. 

¿Por qué si el crecimiento económico mejora, bajan los costes de financiación de nuestra deuda y van a subir los ingresos el Ejecutivo sigue endeudándose? Rajoy ya ha anunciado que no habrá más ajustes.

Sin embargo, sólo en este año hay que reducir el déficit en 10.000 millones para llevarlo al 5,5 por ciento comprometido con Bruselas y eso tiene un coste, que será mayor en 2015 y 2016. No hacer más ajustes porque entramos en periodo electoral es una irresponsabilidad que aumenta nuestra carga de deuda. El Gobierno difiere los problemas a futuro y nos coloca en una situación peligrosa.

Un nivel de endeudamiento equivalente a todo lo que produce el país resta al Ejecutivo capacidad de maniobra para reaccionar ante posibles tormentas económicas que puedan surgir. Aunque es apreciable la mejoría, el horizonte no está totalmente despejado. El lastre de la deuda pública impide a Montoro acometer una reforma fiscal profunda que acompase la reactivación económica y tampoco le permite bajar cotizaciones sociales.

Un desequilibrio tan grave de las cuentas públicas es una espada de Damocles que ante cualquier bache puede minar la confianza de los inversores, lo que volvería a disparar el coste de financiación y nos podría poner en la tesitura de tener que refinanciar nuestro elevado volumen de deuda. Razones suficientes para tomar el problema de la deuda en serio y para preguntar al Gobierno por qué no actúa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky