Pib

ESPAÑA COYUNTURA
  • 20/06/2016, 11:24
  • Mon, 20 Jun 2016 11:24:03 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 20 jun (EFE).- El ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, ha asegurado hoy que habrá 18,5 millones de ocupados a finales del segundo trimestre del año, y ha alertado de que los populismos en España pueden frenar las políticas económicas y las reformas estructurales.

  • 20/06/2016, 11:11
  • Mon, 20 Jun 2016 11:11:00 +0200
    33043

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)

  • 20/06/2016, 11:00
  • Mon, 20 Jun 2016 11:00:33 +0200
    33043

br /> MADRID, 20 (EUROPA PRESS) El ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, ha indicado este lunes que si gobierna Podemos, aunque sea en coalición con otros partidos, el impacto negativo sobre el PIB y sobre el empleo sería "muy rápido y muy intenso".

  • 20/06/2016, 11:00
  • Mon, 20 Jun 2016 11:00:30 +0200
    33043

El ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, ha indicado este lunes que si gobierna Podemos, aunque sea en coalición con otros partidos, el impacto negativo sobre el PIB y sobre el empleo sería "muy rápido y muy intenso".

  • 20/06/2016, 10:00
  • Mon, 20 Jun 2016 10:00:00 +0200
    33043

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)

Los partidarios del 'Brexit' manejan la hoja
  • 20/06/2016, 06:00
  • Mon, 20 Jun 2016 06:00:09 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

La conmoción en Reino Unido por el brutal asesinato de la diputada laborista Jo Cox ha puesto un trágico final al enconamiento generado por una campaña del referéndum sobre la continuidad en la Unión Europea que afronta la recta final en funestas circunstancias con las que no podían contar unos bandos para los que la única fatalidad previsible era perder la histórica votación del jueves.

Calificaciones
  • 20/06/2016, 11:52
  • Mon, 20 Jun 2016 11:52:06 +0200
    www.economiahoy.mx

Dice el proverbio que la historia está condenada a repetirse... y China parece estar llamada a ser una de sus principales protagonistas. Mientras el yuan se acerca a los mínimos de principios de año, la deuda de las empresas con sede social en el gigante oriental ha vuelto a ser una de las principales preocupaciones para propios y extraños. Y así lo entienden las agencias de calificación crediticia.

Calificaciones
  • 20/06/2016, 09:52
  • Mon, 20 Jun 2016 09:52:06 +0200

Dice el proverbio que la historia está condenada a repetirse... y China parece estar llamada a ser una de sus principales protagonistas. Mientras el yuan se acerca a los mínimos de principios de año, la deuda de las empresas con sede social en el gigante oriental ha vuelto a ser una de las principales preocupaciones para propios y extraños. Y así lo entienden las agencias de calificación crediticia.

  • 19/06/2016, 16:27
  • Sun, 19 Jun 2016 16:27:48 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La candidata del PSOE al Congreso, Sabrina Moh, ha señalado este domingo que "el PSOE va a poner en marcha un plan de choque para que 6.000 desempleados de Melilla crónicos, jóvenes, mujeres y mayores de 45 años puedan acceder al mundo laboral, porque está comprobado que a las personas que llevan tiempo sin trabajar les cuesta más acceder a un empleo".

  • 19/06/2016, 15:39
  • Sun, 19 Jun 2016 15:39:33 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El PP de Extremadura ha pedido al presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, que corresponda a la financiación extraordinaria recientemente concedida por el Gobierno central "moviendo ficha a favor de la estabilidad" de la comunidad autónoma.

  • 19/06/2016, 13:47
  • Sun, 19 Jun 2016 13:47:23 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Logroño, Julián San Martín, muestra su preocupación por las ayudas al comercio de barrio de nuestra ciudad.

  • 19/06/2016, 13:46
  • Sun, 19 Jun 2016 13:46:44 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Castilla y León ha presentado en la Cyberweek de Israel el primer sello que certifica la ciberseguridad en la industria, desarrollado por el clúster nacional del sector con sede en León, y mantiene una reunión para explorar vías de cooperación en programas de I+D+i.

Duras medidas en argentina
  • 19/06/2016, 12:26
  • Sun, 19 Jun 2016 12:26:57 +0200

Seis meses después de asumir la presidencia argentina, Mauricio Macri espera que las duras medidas de ajuste aplicadas en este tiempo empiecen a surtir efecto y permitan al país salir de la grave crisis heredada de su predecesora, Cristina Fernández, y afrontar 2017 con un panorama distinto. Hasta entonces, medidas como los despidos de trabajadores públicos, los recortes en el presupuesto, las subidas de tarifas de agua, luz y gas y la incapacidad para frenar la inflación han reducido el margen de maniobra del mandatario, que necesita poder presentar algún éxito cuanto antes.

  • 19/06/2016, 11:49
  • Sun, 19 Jun 2016 11:49:24 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Proponen "un pacto social y político" para incluir la cultura "en el lugar que se merece"

  • 19/06/2016, 09:00
  • Sun, 19 Jun 2016 09:00:07 +0200
    33043

br /> LONDRES, 19 (EUROPA PRESS) España es el octavo país europeo con mayor exposición a la potencial salida de Reino Unido del conjunto de la Unión Europea (UE) de acuerdo al Indice de Sensibilidad al Brexit (BSI) elaborado por la agencia de calificación Standard & Poor's (S&P), que subraya que el sector financiero y las inversiones de las empresas españolas en territorio anglosajón están muy expuestas ante la posibilidad del 'Brexit'.

  • 18/06/2016, 18:52
  • Sat, 18 Jun 2016 18:52:43 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Más de 115.000 personas de 101 países han participado en el XXIII Festival de Música Avanzada y New Media Art Sónar, que se celebra en los recintos de Fira de Barcelona desde este jueves y hasta la noche de este sábado, lo que representa 3.000 personas menos que el año anterior, ha dicho este sábado el codirector Ricard Robles.

  • 18/06/2016, 14:14
  • Sat, 18 Jun 2016 14:14:41 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El eurodiputado cree que ningún partido vive "de distinta manera" y no existe "una fractura social" en la que sean incompatibles

Según 'Der Spiegel'
  • 18/06/2016, 11:17
  • Sat, 18 Jun 2016 11:17:16 +0200

La Comisión Europea (UE) prepara sanciones para España y Portugal por incumplir sus compromisos de reducción del déficit y adoptará una decisión al respecto en julio, según afirma el semanario alemán Der Spiegel.

según BBVA Research.
  • 18/06/2016, 11:05
  • Sat, 18 Jun 2016 11:05:51 +0200

Una posible subida de tipos de la Reserva Federal (Fed), así como el crecimiento del endeudamiento en China y riesgos geopolíticos como el 'Brexit' y las elecciones en España y Estados Unidos, son los principales peligros para la economía global, según BBVA Research.

UE ESPAÑA
  • 18/06/2016, 10:28
  • Sat, 18 Jun 2016 10:28:03 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Berlín, 18 jun (EFE).- La Comisión Europea (UE) prepara sanciones para España y Portugal por incumplir sus compromisos de reducción del déficit y adoptará una decisión al respecto en julio, afirma hoy el semanario alemán "Der Spiegel".

ESPAÑA R.UNIDO
  • 18/06/2016, 10:16
  • Sat, 18 Jun 2016 10:16:02 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 18 jun (EFE).- La salida del Reino Unido de la UE, conocida como "brexit", podría tener un efecto nocivo para España en los sectores financiero, turístico y comercial, según señalan distintos expertos consultados por Efe que, no obstante, coinciden en relativizar este escenario y en la necesidad de evitar el "pánico".

Referéndum en el Reino Unido
  • 18/06/2016, 09:00
  • Sat, 18 Jun 2016 09:00:15 +0200

En clave doméstica, las repercusiones del Brexit se reflejarán especialmente en la estrecha conexión comercial entre las economías británica y española, en un contexto donde los países afectados se preparan ante la posibilidad de que un no británico a Europa abra un escenario desconocido. Si en algo coinciden los analistas es en que romper el proyecto comunitario no tiene sentido desde un punto de vista económico. En el caso de España, el efecto negativo equivaldría a unas dos décimas en al avance del Producto Interior Bruto de España y amenaza con un desplome de los flujos comerciales, con el turismo como primera víctima, seguido del sector inmobiliario.

REFERÉNDUM en el reino unido
  • 18/06/2016, 06:00
  • Sat, 18 Jun 2016 06:00:14 +0200
    www.economiahoy.mx

El febril comportamiento de los mercados financieros de cara al referéndum del Reino Unido del 23 de junio sobre su permanencia en la Unión Europea muestra que el resultado influirá en las condiciones políticas y económicas de todo el mundo mucho más profundamente de lo que puede indicar el aproximadamente 2.4 por ciento de participación en el PIB global del Reino Unido. Hay tres razones para este impresionante impacto.

Una consulta con consecuencias globales
  • 18/06/2016, 09:00
  • Sat, 18 Jun 2016 09:00:14 +0200
    www.economiahoy.mx

La economía de Reino Unido sería la más perjudicada en caso de que los británicos opten por el sí en el referéndum del próximo jueves. Su eventual salida de la Unión Europea restaría al PIB de las islas entre un 1 y un 3 por ciento anual, de acuerdo con la mayoría de análisis y organismos, y el país entraría en recesión. El principal motivo de ello es la incertidumbre que este escenario generaría a corto plazo, en tanto que lastraría la confianza, llevaría a posponer decisiones de inversión y daría lugar a una fuerte volatilidad financiera. Sin embargo, sus efectos serían más limitados en la Unión Europea.

Una consulta con consecuencias globales
  • 18/06/2016, 09:00
  • Sat, 18 Jun 2016 09:00:14 +0200

La salida de la UE podría restar hasta un 3% anual al PIB de las islas, según los expertos. Este escenario puede soliviantar a populistas y antieuropeos en países con elecciones a la vista.

Editorial de elEconomista
  • 18/06/2016, 09:00
  • Sat, 18 Jun 2016 09:00:14 +0200

Queda menos de una semana para la celebración del referéndum sobre la posible salida de Reino Unido de la UE y las encuestas han llegado a dar una ventaja de hasta cinco puntos para los partidarios de la segregación. Por tanto, resulta oportuno un análisis sosegado de los efectos que tendría un hecho indeseado, pero factible como el Brexit. Al menos en lo que respecta al resto de Europa, es posible evitar los catastrofismos y dar crédito a los numerosos expertos que vaticinan un impacto moderado en la economía del conjunto de la Unión (4 décimas de PIB) y en la española en particular (2 décimas), sin expectativas en ambos casos de recaer en una recesión.

Opinión | Anatole Kaletsky
  • 18/06/2016, 18:00
  • Sat, 18 Jun 2016 18:00:14 +0200

E l febril comportamiento de los mercados financieros de cara al referéndum del Reino Unido del 23 de junio sobre su permanencia en la Unión Europea muestra que el resultado influirá en las condiciones políticas y económicas de todo el mundo mucho más profundamente de lo que puede indicar el aproximadamente 2,4 por ciento de participación en el PIB global del Reino Unido. Hay tres razones para este impresionante impacto.

Crisis griega
  • 18/06/2016, 06:00
  • Sat, 18 Jun 2016 06:00:11 +0200
    www.economiahoy.mx

Se levanta el telón para otro acto del drama de la deuda griega. Los ministros de Finanzas de la zona euro y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han acordado con Grecia, a consecuencia de las exigencias del FMI, comenzar a proporcionar algún alivio a la deuda de este país, y liberar nuevos recursos en forma de fondos de rescate. Grecia, por su parte, se ha comprometido a una nueva ronda de austeridad y reformas estructurales.

Opinión | Daniel Gros
  • 19/06/2016, 18:00
  • Sun, 19 Jun 2016 18:00:11 +0200

Se levanta el telón para otro acto del drama de la deuda griega. Los ministros de Finanzas de la zona euro y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han acordado con Grecia, a consecuencia de las exigencias del FMI, comenzar a proporcionar algún alivio a la deuda de este país, y liberar nuevos recursos en forma de fondos de rescate. Grecia, por su parte, se ha comprometido a una nueva ronda de austeridad y reformas estructurales.

El 'mordisco' que da el 'Brexit'
  • 18/06/2016, 18:00
  • Sat, 18 Jun 2016 18:00:11 +0200

El alcalde de Londres, Boris Johnson, compara salir de la Unión Europea con escapar de la cárcel, pero la fuga tiene un precio.

Temas relacionados: