LUNES NEGATIVO
- 25/01/2016, 17:12
El comienzo del último lunes de enero no ha llegado con buenas noticias para los mercados en Colombia, pues mientras el dólar vuelve a mostrar un importante aumento, las acciones van cayendo.
El comienzo del último lunes de enero no ha llegado con buenas noticias para los mercados en Colombia, pues mientras el dólar vuelve a mostrar un importante aumento, las acciones van cayendo.
El desplome del precio del petróleo complace a los consumidores de Europa y Estados Unidos y da impulso a la lánguida recuperación de la economía, pero las cotizaciones del crudo se han convertido en una amenaza para la economía mundial, incluso si suben."Hoy estamos en una situación tal, que ya no puede haber más que malas noticias a corto plazo", advirtió Jean-Michel Six, economista jefe de la agencia calificadora Standard & Poor's para Europa, Oriente Medio y África.
El aumento de las bolsas asiáticas no llega a Europa, la recuperación del petróleo está perdiendo impulso y es la semana de la decisión de la Fed. A continuación, algunas de las cosas de las que la gente va a estar hablando hoy.
El dólar se depreciaba el lunes al reanudarse la corriente vendedora en el mercado de crudo que llevaba a los inversores a refugiarse en monedas como el euro y el yen, debilitando las divisas de naciones productoras de petróleo.
Durante el año pasado, el precio del crudo se redujo casi a la mitad, siguiendo un tobogán que arrancó en otoño de 2014 y que le ha llevado de cotizar a más de 110 dólares por barril a poco más de 25 dólares en la actualidad.
Moscú, 25 ene (EFE).- El primer ministro ruso, Dmitri Médvédev, alertó hoy de que la caída del precio del crudo "genera importantes riesgos para el presupuesto" del Estado.
Las monedas de América Latina podrían frenar su derrumbe esta semana en caso de que las autoridades mexicanas extiendan las ventas de dólares y que la Reserva Federal estadounidense se muestre más reacia a continuar elevando las tasas cuando concluya su reunión de enero.
Los mercados de México descendían el lunes arrastrados por un nuevo declive de los precios internacionales del crudo después de que Irak anunció que alcanzó niveles de producción récord. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con caídas de 0.35%, llevando al IPC hasta los 41,476 puntos, en la semana en la que la Fed realizará una nueva reunión.
Wall Street abrió hoy a la baja y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cedía un 0,18% minutos después del inicio de las contrataciones, mientras que el selectivo S&P 500 bajaba un 0,23% y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdía un 0,32%.
El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Abdalá El-Badri, llamó hoy a los países productores externos al cártel a colaborar para reducir el exceso de oferta global, que ha desplomado los precios en más de un 70 % en el último año y medio.
Cuando los funcionarios de la Reserva Federal iniciaron un ciclo de aumento de las tasas el mes pasado, esperaban que su muy anticipada acción relativa a la política no haría descarrilar la recuperación ni desestabilizaría excesivamente los mercados financieros.
HOUSTON (ESTADOS UNIDOS), 25 (EUROPA PRESS) La compañía estadounidense de servicios petroleros Halliburton perdió 671 millones de dólares (620 millones de euros) en 2015, frente al beneficio neto atribuible de 3.501 millones de dólares (3.238 millones de euros) que obtuvo hace un año debido principalmente a la caída del precio del crudo.
La compañía estadounidense de servicios petroleros Halliburton perdió 671 millones de dólares (620 millones de euros) en 2015, frente al beneficio neto atribuible de 3.501 millones de dólares (3.238 millones de euros) que obtuvo hace un año debido principalmente a la caída del precio del crudo.
Viena, 25 ene (EFE).- El precio del barril de la OPEP cerró la semana pasada con una subida del 11,4 por ciento respecto a la jornada anterior y se situó el viernes en 25,50 dólares, informó hoy en Viena el grupo petrolero.
Los precios industriales bajaron un 1,6% el pasado mes de diciembre respecto al mes anterior en Castilla-La Mancha y retrocedieron un 3,9% en tasa interanual, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
París, 25 ene (EFE).- El fabricante aeronáutico Airbus recibió el pasado año encargos para 383 helicópteros, frente a los 402 que había conseguido en 2014, una tendencia a la baja que fue todavía más acusada en las entregas, con 395 en lugar de 471.
Las monedas de América Latina podrían frenar su derrumbe esta semana en caso de que las autoridades mexicanas extiendan las ventas de dólares y que la Reserva Federal estadounidense se muestre más reacia a continuar elevando las tasas cuando concluya su reunión de enero.
Los precios del petróleo se encuentran en los niveles más bajos desde 2004, a pesar del fuerte rebote de la semana pasada que ha llevado al barril a superar los 30 dólares. Algunos países como Venezuela están sufriendo con intensidad el desplome del oro negro y piden a gritos una reducción de la producción para que suban los precios. Sin embargo, Arabia Saudí no tienen intención de modificar su oferta petrolera y asegura con tranquilidad que "pueden soportar el bajo precio del petróleo por mucho, mucho tiempo".
Madrid, 25 ene (EFE).- La bolsa española caía a mediodía el 0,6 por ciento y continuaba bajo el nivel de los 8.700 puntos presionada por el retroceso del sector bancario, según datos del mercado y expertos consultados.
MOSCU, 25 (EUROPA PRESS) Rusia debería cooperar con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) con el objetivo de reducir la oferta de crudo en los mercados y permitir así la recuperación de los precios del petróleo, según sostiene el vicepresidente de la petrolera rusa Lukoil, Leonid Fedun, en una entrevista con la agencia Tass.
Rusia debería cooperar con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) con el objetivo de reducir la oferta de crudo en los mercados y permitir así la recuperación de los precios del petróleo, según sostiene el vicepresidente de la petrolera rusa Lukoil, Leonid Fedun, en una entrevista con la agencia Tass.
MADRID, 25 (SERVIMEDIA)
La economía de Rusia registró en 2015 una contracción del 3,7%, frente al crecimiento del 0,7% del año anterior, según los datos preliminares publicados por la agencia estadística rusa, Rosstat.
Los precios industriales bajaron un 0,7% el pasado mes de diciembre respecto al mes anterior y retrocedieron un 2,2% en tasa interanual, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El precio del combustible se sitúa en mínimos desde 2009, debido principalmente a la caída del petróleo pero también por la irrupción de las estaciones de servicio low cost y la consiguiente guerra de precios. En ese contexto, se avecinan las gasolineras inteligentes, que aplican la domótica para tener el producto más competitivo de su entorno.
LONDRES, 25 (EUROPA PRESS) El precio del barril de petróleo Brent prosigue la recuperación iniciada la semana pasada ante las expectativas de nuevos estímulos por parte del Banco Central Europeo (BCE) y se sitúa en máximos de las dos últimas semanas aproximándose a los 33 dólares.
El precio del barril de petróleo Brent prosigue la recuperación iniciada la semana pasada ante las expectativas de nuevos estímulos por parte del Banco Central Europeo (BCE) y se sitúa en máximos de las dos últimas semanas aproximándose a los 33 dólares.
Diversificación y moderación. Esos han sido los dos criterios clave a la hora de elevar la exposición al mercado de renta variable de la cartera modelo de Ecotrader. La zonas de giro potencial fueron alcanzadas la semana pasada en la mayoría de los principales selectivos de uno y otro lado del Atlántico, algo que ha invitado a aprovechar la liquidez obtenida tras las ventas de principio de año para volver a comprar bolsa.
El Ibex 35 arranca la semana por encima de los 8.700 puntos, tras haber logrado cerrar el viernes en positivo, después de encadenar cinco semanas en rojo, y apuntarse un alza semanal del 2,1%, la mayor desde octubre.
Justo en la semana en que el barril de petróleo tocaba nuevos mínimos no vistos por el mercado desde 2003, vapuleando a la renta variable de todo el mundo, las últimas vacas sagradas de la banca americana se confesaron ante sus inversores. Si Wells Fargo ya pecó días antes al reconocer que su exposición al sector energético asciende hasta los 17.000 millones de dólares, el mayor de los titanes bancarios a este lado del Atlántico, Bank of America Merrill Lynch o Morgan Stanley también revelaban el impacto que la debacle del crudo ha generado en sus portafolios. Con una exposición aproximada de entre el 1% y el 6% a los préstamos tóxicos del sector energético, la gran banca de EEUU ya ha comenzado a realizar provisiones ante las pérdidas del contexto actual.
Petróleo