ANÁLISIS DE ANIF
- 10/03/2015, 14:20
El desempeño del mercado laboral sorprendió favorablemente en 2014 pues la tasa promedio de desempleo se ubicó en el 9.1%, reduciéndose en medio punto porcentual respecto a lo observado en 2013 (9.6%).
El desempeño del mercado laboral sorprendió favorablemente en 2014 pues la tasa promedio de desempleo se ubicó en el 9.1%, reduciéndose en medio punto porcentual respecto a lo observado en 2013 (9.6%).
El 63% de las empresas españolas prevé realizar nuevas contrataciones este año, 10 puntos porcentuales más que en 2014, según la 'Guía del Mercado Laboral 2015', elaborada por la multinacional británica Hays, especializada en orientación tanto a empresas como a demandantes de empleo.
El avance de la economía estadounidense parece estar reduciendo su paso. Por un lado, el mercado laboral se encuentra en pleno auge, con 3,3 millones de puestos de trabajo creados en los últimos doce meses. Sin embargo, por otro, la actividad económica se expandió a un 2,2% en los últimos coletazos de 2014 y ahora el consenso estima que este tímido avance se reducirá aún más en el arranque de este año.
El asesor y conferenciante en empresa y empleo 2.0., recursos humanos y reputación 'on line' Alfonso Alcántara considera que la especialización profesional es una de las principales herramientas y armas para lograr los objetivos y las metas en el mercado laboral.
MADRID, 09 (SERVIMEDIA)
MADRID, 09 (SERVIMEDIA)
Por Blaise Robinson
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, hoy 8 de marzo, la responsable del Área de la Mujer de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía), Camila Garrido, asegura que esta organización sindical ha sido "incansable" en exigir medidas para que la igualdad sea efectiva. Asimismo, mantiene que actualmente y como consecuencia de las políticas aplicadas para "solventar la crisis", muchos de los derechos conseguidos "han sufrido un considerable retroceso".
- Según un informe de la OIT
Córdoba, 7 mar (EFE).- La candidata socialista a la Presidencia de la Junta, Susana Díaz, ha anunciado hoy que una de las primeras medidas que impulsará si gana las elecciones andaluzas es un plan para combatir la brecha salarial entre hombres y mujeres en el mercado laboral.
MADRID/SEVILLA, 07 (SERVIMEDIA)
- Según un informe de la OIT
El crecimiento del empleo estadounidense se aceleró en febrero y la tasa de desocupación bajó al mínimo en más de seis años y medio, de 5,5 por ciento.
La Lanzadera de Empleo de la Universidad Internacional de La Rioja, UNIR, en colaboración con el Gobierno de La Rioja, ha cumplido con el objetivo marcado. Ha conseguido la inserción en el mercado laboral del 80 por ciento de sus integrantes, ha informado la institución.
Entrega en Sevilla los Premios Meridiana 2015, que reconocen a personas y entidades destacadas en la lucha por la igualdad
MADRID, 06 (SERVIMEDIA)
La Lanzadera de Empleo de la Universidad Internacional de La Rioja, UNIR, en colaboración con el Gobierno de La Rioja, ha cumplido con el objetivo marcado. Ha conseguido la inserción en el mercado laboral del 80 por ciento de sus integrantes, ha informado la institución.
- Según un informe de la OIT
El consejero de Empleo ha abierto la jornada 'Trabajo en igualdad' que ha abordado las condiciones laborales de la mujer en La Rioja
Las oportunidades laborales para los jóvenes españoles mejorarán en la próxima década gracias en gran parte al amplio relevo generacional que se producirá, pero las probabilidades se concentrarán en los más cualificados, mientras que los que tengan menos formación quedarán fuera del mercado laboral. Jóvenes aunque sobradamente precarios.
La Junta de Andalucía ha concedido a Cáritas Diocesana de Jaén la autorización para que actúe como "agencia de colocación", lo que le permitirá ser "más competititivo" a la hora de desarrollar actividades de intermediación laboral para promover el empleo entre personas en riesgo o situación de exclusión social, "con especial atención a inmigrantes, mujeres o jóvenes con baja formación".
AGM ya ha gestionado becas por valor de 44 millones de dólares para el millar de estudiantes con los que ha trabajado desde sus inicios.
Las recesiones económicas tienen consecuencias sobre el desempleo juvenil, algo que no solamente afecta de forma negativa al mercado laboral, sino que también afecta a la seguridad ciudadana. Y es que durante las recesiones económicas se crea el caldo de cultivo perfecto para la proliferación de criminales y delincuentes.
Madrid, 4 mar (EFE).- Las oportunidades laborales para los jóvenes españoles mejoraran en la próxima década debido al amplio relevo generacional que se producirá, pero las probabilidades se concentrarán en los más cualificados, mientras que los que tengan menos formación quedarán fuera del mercado laboral.
Uno de los principales problemas que alegan los jóvenes cuando se incorporan al mercado laboral es que las empresas exigen experiencia antes de dar oportunidades. ¿Es entonces posible competir en el mercado laboral cuando aún no se han hecho ni siquiera unas prácticas?
La Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) ha publicado un manifiesto, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo, en el que denuncia las desigualdades salariales de las mujeres con respecto a los hombres y las dificultades que tienen para mantenerse en el mercado laboral.
Febrero pasado resultó histórico para el mercado laboral español al cerrarse con 13.538 desempleados menos con respecto a enero y 96.909 afiliados más. De estos últimos, un tercio correspondió a la construcción. Es de por sí un logro que el sector que constituyó la zona cero de la crisis tenga ahora músculo para liderar la creación de empleo.
El grupo automovilístico General Motors comercializó un total de 231.378 vehículos en Estados Unidos en febrero, lo que representa un aumento del 4,2% en comparación con los 222.104 del mismo mes del año anterior, según datos de la empresa.
La Confederación de Empresarios de Aragón señala que la mejora del mercado laboral no es todavía suficiente por lo que se requiere seguir reforzando la competitividad de las empresas de cara a generar más empleo.
CCOO ha destacado este martes que el 85 por ciento de la contratación que se produce en Baleares es temporal y, además, ha considerado que en Baleares se ha establecido "un modelo laboral débil e inestable".