Economía

Las crisis económicas funcionan como fábricas de criminales

  • Se involucran en el mercado criminal y aprenden pronto el 'oficio'
Foto de archivo

Las recesiones económicas tienen consecuencias sobre el desempleo juvenil, algo que no solamente afecta de forma negativa al mercado laboral, sino que también afecta a la seguridad ciudadana. Y es que durante las recesiones económicas se crea el caldo de cultivo perfecto para la proliferación de criminales y delincuentes.

Los economistas Stephen Machin (University College London), Anna Bindler (Doctora en Economía en la University College London) y Brian Bell (miembro del LSE for Economic Performance) argumentan que durante las recesiones los jóvenes que abandonan los estudios a edades tempranas tienen serias dificultades para encontrar trabajo, lo que inclina su carrera 'profesional' hacia la delincuencia.

Escasas probabilidades de encontrar trabajo

En un documento publicado recientemente por estos expertos se intenta demostrar que las recesiones tienen un impacto sustancial que incentiva la formación de futuros criminales: "Los jóvenes que abandonan los estudios durante las recesiones tienen muchas más probabilidades de cometer actividades criminales que los que abandonan los estudios cuando el mercado laboral atraviesa un buen momento".

De una forma más técnica y profunda, estos economistas acuden a un trabajo publicado por el premio Nobel de Economía Gary Becker que dice así: "Aquellos que abandonan los estudios durante una recesión económica, en medio de un elevado desempleo juvenil, luchan por encontrar un trabajo sin tener una prestación por desempleo (puesto que aún no han cotizado a la Seguridad Social). Las escasas expectativas de encontrar un retorno económico mediante el desempeño de actividades legales incentiva la involucración de estos individuos en el crimen".

"Estos jóvenes que se involucran en el mercado criminal aprenden pronto la actividad, acumulan antecedentes penales y como consecuencia tienden a reducir sus posibilidades de encontrar un empleo en el futuro", lo que se convierte en un círculo vicioso que fomenta la creación de criminales con carreras muy largas en este 'oficio'.

Aunque es cierto que con el paso de los años mucho de los criminales dejan de delinquir, estos jóvenes que se inician pronto en el crimen y van acumulando antecedentes tienen complicado volver a lograr una inclusión aceptable dentro del mercado laboral.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky