Macroeconomía

Renegociación del TLCAN
  • 16/08/2017, 22:39
  • Wed, 16 Aug 2017 22:39:07 +0200
    www.economiahoy.mx

La agenda de renegociación del Tratardo de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) contempla algunos aspectos espinosos, como la diferencia entre salarios de México y Estados Unidos, las reglas de origen para los productos y el déficit comercial de Estados Unidos.

Entrevista al presidente del CCE
  • 16/08/2017, 18:59
  • Wed, 16 Aug 2017 18:59:54 +0200
    www.economiahoy.mx

Washington, D.C.- El arranque de la primera ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA, por sus siglas en inglés) llega marcado por la celeridad que buscan los tres países para revisar y actualizar un acuerdo rubricado hace 23 años. elEconomista habló con Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) al comienzo de estas reuniones en el Hotel Marriott de Wardman Park, en Washington, para tomar el pulso a los objetivos que el sector privado mexicano busca en esta primera toma de contacto que finalizará el domingo.

Economía
  • 16/08/2017, 19:55
  • Wed, 16 Aug 2017 19:55:24 +0200
    www.economiahoy.mx

Funcionarios de Canadá, México y Estados Unidos iniciaron el miércoles una ambiciosa ronda de negociaciones para modernizar el Tratado de Comercio de América del Norte (TLCAN) y alcanzar un consenso a inicios del próximo año.

Economía
  • 16/08/2017, 15:42
  • Wed, 16 Aug 2017 15:42:10 +0200
    www.economiahoy.mx

Estados Unidos, Canadá y México inician el miércoles las negociaciones para actualizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), un proceso que pondrá a prueba las promesas de campaña del presidente Donald Trump de priorizar los negocios y los empleos estadounidenses.

David E. Weinstein, economista y profesor de la Columbia University
  • 16/08/2017, 13:24
  • Wed, 16 Aug 2017 13:24:05 +0200
    www.economiahoy.mx

David E. Weinstein, experto en finanzas, macroeconomía y comercio internacional de la Columbia University, donde dirige el Departamento de Investigación sobre Economía Japonesa, forma parte de la Oficina Nacional de Investigación Económica, del Consejo de Relaciones Internacionales y del Federal Economic Statistics Advisory Committee.

Economista y profesor de la Columbia University
  • 16/08/2017, 10:59
  • Wed, 16 Aug 2017 10:59:05 +0200

David E. Weinstein, experto en finanzas, macroeconomía y comercio internacional de la Columbia University, donde dirige el Departamento de Investigación sobre Economía Japonesa, forma parte de la Oficina Nacional de Investigación Económica, del Consejo de Relaciones Internacionales y del Federal Economic Statistics Advisory Committee.

Opinión
  • 16/08/2017, 12:10
  • Wed, 16 Aug 2017 12:10:00 +0200
    www.economiahoy.mx

Hace más de tres meses pudimos ver cómo la conexión entre China y Estados Unidos era positiva y los tratados comerciales, financieros y de apoyo ante enemigos comunes, como es el caso de Corea del Norte, llegaban a una buena senda. Vuelven los desacuerdos entre las partes, y la última gran reunión para tratar asuntos de índole económica no ha arribado a buen puerto, siendo la conclusión de la misma un desequilibrio entre las partes con puntos de vista enfrentados, principalmente, ante un desequilibrio comercial, sin llegarse a establecer un discurso conjunto en la misma línea.

Economía
  • 16/08/2017, 11:45
  • Wed, 16 Aug 2017 11:45:28 +0200
    www.economiahoy.mx

Todo está listo en el hotel Marriott de Wardman Park, en la capital estadounidense, para enfrentar la primera ronda de negociaciones entre Estados Unidos, México y Canadá que pretende transformar el Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA por sus siglas en inglés). Un encuentro donde la administración del presidente republicano Donald Trump busca ser ambicioso pero en el que John Melle, el encargado de liderar las negociaciones en nombre del gobierno estadounidense, llega dispuesto a pisar ciertas líneas rojas, entorpeciendo las conversaciones.

Economía
  • 15/08/2017, 18:56
  • Tue, 15 Aug 2017 18:56:44 +0200
    www.economiahoy.mx

México temía lo peor cuando Donald Trump resultó electo pero nueve meses después es cautamente optimista sobre la renegociación del TLCAN con Canadá y Estados Unidos que es crucial para su economía.

CREDICORP Y MERCADOS DEL MUNDO
  • 15/08/2017, 17:20
  • Tue, 15 Aug 2017 17:20:59 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

Este martes el inicio de jornada en Colombia muestra un dólar con leve tendencia al aumento, mientras varias acciones andan con signos a la baja.

BRASIL COMERCIO
  • 15/08/2017, 16:07
  • Tue, 15 Aug 2017 16:07:19 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Sao Paulo, 15 ago (EFE).- Las ventas del comercio minorista en Brasil subieron un 3 % en junio en comparación con el mismo mes del año anterior, pero se contrajeron un 0,1 % en el acumulado del año, informó hoy el Gobierno.

Internacional
  • 14/08/2017, 21:38
  • Mon, 14 Aug 2017 21:38:28 +0200
    www.economiahoy.mx

El presidente de Estados Unidos Donald Trump se proponía el lunes aumentar la presión comercial contra China con una investigación sobre las prácticas de Pekin en materia de propiedad intelectual, cuando ambas potencias ya tensaron sus relaciones por Corea del Norte.

RENGLÓN CLAVE
  • 14/08/2017, 20:04
  • Mon, 14 Aug 2017 20:04:05 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

(Reuters) - El Gobierno de Estados Unidos se encamina esta semana a un choque inevitable con la industria automotriz cuando empiece a renegociar el pacto comercial TLCAN, en su búsqueda por reducir el creciente déficit comercial con México y endurecer las normas de origen para automóviles y partes de vehículos.

Anatole Kaletsky
  • 10/08/2017, 00:29
  • Thu, 10 Aug 2017 00:29:58 +0200

Este mes marcará el décimo aniversario de la crisis financiera global que empezó el 9 de agosto de 2007, cuando el Banco Nacional de París anunció que el valor de varios de sus fondos, con los bonos hipotecarios estadounidenses supuestamente más seguros, se había evaporado. Desde aquel día fatídico, el mundo capitalista avanzado ha vivido el periodo más largo de estancamiento económico desde la década que inauguró la crisis de Wall Street en 1929 y culminó en el estallido de la II Guerra Mundial diez años después.

JAPÓN BALANZA DE PAGOS
  • 08/08/2017, 08:12
  • Tue, 08 Aug 2017 08:12:23 +0200

Tokio, 8 ago (EFE).- Japón logró en junio un superávit por cuenta corriente de 934.600 millones de yenes (7.140 millones de euros / 8.432 millones de dólares), informó hoy el Gobierno japonés.

TURISMO PROTESTAS
  • 07/08/2017, 17:52
  • Mon, 07 Aug 2017 17:52:06 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 7 ago (EFE).- El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha recordado hoy que el sector del turismo es uno de los motores de la economía española y de la creación de empleo, y ha calificado de "disparate" la pretensión de algunos "extremistas" de tratar "a patadas" a los turistas.

  • 07/08/2017, 17:30
  • Mon, 07 Aug 2017 17:30:00 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

MADRID/PALMA DE MALLORCA, 07 (SERVIMEDIA)

Estados Unidos-México
  • 07/08/2017, 13:24
  • Mon, 07 Aug 2017 13:24:15 +0200
    www.economiahoy.mx

El presidente Donald Trump ha criticado a los mexicanos por quedarse con empleos estadounidenses. Ahora, trata de conseguir que los trabajadores al sur de la frontera obtengan un aumento salarial.

TURISMO COYUNTURA
  • 07/08/2017, 11:18
  • Mon, 07 Aug 2017 11:18:47 +0200

Madrid, 7 ago (EFE).- El sector turístico y de viajes registró un superávit de 12.717 millones de euros en la balanza por cuenta corriente de los cinco primeros meses del año, el 9,1 % más que en el mismo periodo de 2016, según datos del Banco de España recogidos por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.

Agenda semanal
  • 03/08/2017, 11:50
  • Thu, 03 Aug 2017 11:50:03 +0200
    EcoTrader
    33043

Lo más destacado de la semana a nivel macroeconómico será conocer el IPC de alcunos paises europeos como Francia, Alemania, España e Italia, además del de Rusia, China, Estados Unidos y México.Además, se conocerá también la balanza por cuenta corriente de Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Rusia, China y Japón.

Gestión activa
  • 06/08/2017, 10:00
  • Sun, 06 Aug 2017 10:00:20 +0200

No hay ni uno de los 20 mayores fondos de acciones de la zona euro que no consiga su objetivo de acumular en 2017 más rentabilidad que su índice de referencia. En el caso de los fondos de bolsa española que buscan hacerlo mejor que el Ibex la fotografía no es tan positiva.

EL MERCADO ESPAÑOL ES EL TERCERO EN EUROPA
  • 05/08/2017, 18:40
  • Sat, 05 Aug 2017 18:40:07 +0200

En España el volumen de las fusiones ya triplica al del año pasado a estas alturas y en Europa crece un 35%. Sectores como alimentación, banca o 'utilities' están en el punto de mira.

Claves de la sesión
  • 04/08/2017, 22:52
  • Fri, 04 Aug 2017 22:52:54 +0200
    33043

Wall Street ha cerrado este viernes en terreno positivo, con el Dow Jones acercándose a los 22.100 puntos para concluir una semana en la que se ha anotado máximos históricos al cierre en cada sesión bursátil.

EN JUNIO
  • 04/08/2017, 20:05
  • Fri, 04 Aug 2017 20:05:52 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

(Reuters) - El déficit comercial de Estados Unidos se redujo en junio por un aumento de las exportaciones a su mayor nivel en dos años y medio, en un indicio positivo del desempeño de la economía.

Economía
  • 04/08/2017, 16:28
  • Fri, 04 Aug 2017 16:28:45 +0200
    www.economiahoy.mx

El déficit comercial de Estados Unidos se redujo en junio por un aumento de las exportaciones a su mayor nivel en dos años y medio, en un indicio positivo del desempeño de la economía.

  • 03/08/2017, 19:41
  • Thu, 03 Aug 2017 19:41:37 +0200

Ve como debilidades el alto nivel de deuda y de paro

  • 03/08/2017, 19:39
  • Thu, 03 Aug 2017 19:39:27 +0200
    33043

Ve como debilidades el alto nivel de deuda y de paro

Mercado de divisas
  • 03/08/2017, 13:06
  • Thu, 03 Aug 2017 13:06:41 +0200

Las encuestas favorables al europeísta Macron y su posterior victoria en las elecciones presidenciales francesas despejaron el camino para que el euro avanzase raudo. Esto, junto con la ayuda inestimable de Donald Trump y sus 'fracasos' políticos, está llevando a la divisa única a un punto que amenaza con minar el débil crecimiento de los precios en la eurozona. El espectro de la deflación podría volver a recorrer la zona euro si esta tendencia continúa su marcha. Mario Draghi, presidente del BCE, debería comenzar a idear un nuevo plan de acción. | El euro se dirige a 1,30 dólares al batir los 1,18 y recuperar la tendencia alcista

Economía
  • 03/08/2017, 17:16
  • Thu, 03 Aug 2017 17:16:28 +0200
    www.economiahoy.mx

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, declaró que de acuerdo con los calendarios de aprobación previsibles de los países socios, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) renegociado podría implementarse en el mejor de los escenarios a finales de 2018 o inicios de 2019.

Mercado de divisas
  • 03/08/2017, 13:06
  • Thu, 03 Aug 2017 13:06:41 +0200
    www.economiahoy.mx

Las encuestas favorables al europeísta Macron y su posterior victoria en las elecciones presidenciales francesas despejaron el camino para que el euro avanzase raudo. Esto, junto con la ayuda inestimable de Donald Trump y sus 'fracasos' políticos está llevando a la divisa única a un punto que amenaza con minar el débil crecimiento de los precios en la eurozona. El espectro de la deflación podría volver a recorrer la zona euro si esta tendencia continúa su marcha y Mario Draghi, presidente del BCE, debería comenzar a idear un nuevo plan de acción.