- 26/07/2017, 09:31
Cantabria fue la comunidad donde menos creció el empleo
Cantabria fue la comunidad donde menos creció el empleo
Las ventas del comercio minorista han crecido un 4,9% en Baleares durante el pasado mes de junio, dos décimas menos que en mayo (5,1%), y por encima del incremento del 2,8% experimentado en el conjunto nacional.
Las ventas del comercio minorista subieron un 2,8% en junio respecto al mismo mes de 2016, tasa 1,1 puntos inferior a la del mismo mes de 2016, según datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las ventas del comercio al por menor se han incrementado en Andalucía un 3,4 por ciento en el sexto mes del año, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE), mientras que el empleo en el sector del comercio minorista ha aumentado un 1,5 por ciento.
Una delegación chilena encabezada por la directora general de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), Paulina Nazal, e integrada por una veintena de representantes de los sectores público y privado, participarán esta semana en reuniones orientadas a seguir estimulando los lazos económicos entre Chile, Rusia, y la Unión Económica Euroasiática (UEE), conformada por ese país junto a Kazajistán, Bielorrusia, Kirguistán y Armenia.
Las ventas del comercio minorista en Castilla y León subieron un 3,4 por ciento en junio respecto al mismo mes de 2016, frente a un 2,8 por ciento en el resto del país que registra en este caso una tasa 1,1 puntos inferior a la del mismo mes del pasado año, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE) recogidos por Europa Press.
Madrid, 26 jul (EFE).- Las ventas del comercio minorista crecieron un 2,8 % en junio con respecto al mismo mes de 2016, de forma que han aumentado en tres de los últimos cuatro meses, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las ventas del comercio minorista subieron un 2,8% en junio respecto al mismo mes de 2016, tasa 1,1 puntos inferior a la del mismo mes de 2016, según datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Argentina registró un saldo comercial negativo de 748 millones de dólares en junio, informó el martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El dato es muy inferior al esperado por el mercado.
Los plazos políticos impuestos por Estados Unidos y México aumentan la presión para conseguir rápidos resultados en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que comenzará el mes próximo, afirmó este martes el secretario de Comercio estadounidense Wilbur Ross.
El Fondo Monetario Internacional ha presentado en Kuala Lumpur la última actualización de sus Perspectivas de Crecimiento Mundial (WEO, por sus siglas en inglés). En el análisis realizado por el equipo liderado por Maurice Obstfeld, economista jefe de la institución, se estima que la economía mundial crecerá un 3.5% en 2017 y 3.6% en 2018, como ya estimó el pasado mes de abril en sus reuniones de primavera. Sin embargo la coyuntura actual oculta contribuciones ligeramente diferentes de las economías nacionales.
El Fondo Monetario Internacional ha presentado en Kuala Lumpur la última actualización de sus Perspectivas de Crecimiento Mundial (WEO, por sus siglas en inglés). En el análisis realizado por el equipo liderado por Maurice Obstfeld, economista jefe de la institución, se estima que la economía mundial crecerá un 3,5% en 2017 y 3,6% en 2018, como ya estimó el pasado mes de abril en sus reuniones de primavera. Sin embargo la coyuntura actual oculta contribuciones ligeramente diferentes de las economías nacionales.
En los miles de años de historia de relación hispano-portuguesa, ambas regiones han compartido mucho más que el territorio de la Península Ibérica, a pesar de que durante siglos vivieron de espaldas. "Fue a partir de la integración en las entonces denominadas Comunidades Europeas, cuando se inició un nuevo ciclo de relaciones bilaterales", relata Enrique Santos, presidente de la Cámara de Comercio e Industria Luso Española (CCILE).
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha dicho que, según el análisis que su departamento ha hecho del impacto de una secesión de Cataluña, ésta supondría "un empobrecimiento de entre el 25% y el 30%" para esa comunidad autónoma, cuyo paro "se duplicaría".
Un panel secreto del Gobierno de Estados Unidos se ha opuesto a por lo menos nueve adquisiciones de firmas estadounidenses por compradores extranjeros en lo que va del año, dijeron personas familiarizadas con el tema, un número históricamente alto que es un mal presagio para las compras de China en el exterior.
MADRID, 21 (SERVIMEDIA)
Estados Unidos puede enviar arroz a China por primera vez en la historia, lo que implica una victoria para el presidente Donald Trump en sus esfuerzos por reformar la relación comercial justo después de que las conversaciones entre las naciones se rompieran el miércoles.
Las exportaciones de Castilla-La Mancha en el mes de mayo de 2017 han alcanzado la cifra acumulada de 2.824,6 millones de euros, lo que supone un incremento con respecto al mismo período del año anterior del 11,7%, según el último informe elaborado por la Dirección Territorial de Comercio-ICEX en la Comunidad Autónoma, con datos facilitados por el Departamento de Aduanas de la AEAT a este Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Las exportaciones de España han llegado a la cantidad de 116.897 millones de euros, con un ascenso del 10,9%.
El déficit comercial de los cinco primeros meses del año se situó en 9.829 millones de euros, un 50,7% más que un año antes por el tirón de las importaciones, si bien se trata del tercer mejor saldo en ese periodo desde 1999, según datos del Ministerio de Economía.
Varias compañías de tarjetas de pago con sede en Estados Unidos, entre ellas American Express , MasterCard y Visa, se están preparando para presentar solicitudes de licencias para operar en China dentro de algunos meses, según tres personas con conocimiento directo del tema.
España obtendrá un superávit por cuenta corriente del 2,1% del PIB en 2017, una décima más que en 2016, y será el quinto año consecutivo con saldo positivo, según las últimas previsiones económicas de la OCDE recogidas por el Instituto de Estudios Económicos (IEE), que apuntan a que en el conjunto de los países del área el superávit medio se situará en el 0,3% del PIB durante este año.
br /> MADRID, 20 (EUROPA PRESS) España obtendrá un superávit por cuenta corriente del 2,1% del PIB en 2017, una décima más que en 2016, y será el quinto año consecutivo con saldo positivo, según las últimas previsiones económicas de la OCDE recogidas por el Instituto de Estudios Económicos (IEE), que apuntan a que en el conjunto de los países del área el superávit medio se situará en el 0,3% del PIB durante este año.
(Reuters) - Negociadores de México, Estados Unidos y Canadá planean sostener siete rondas de conversaciones que se llevarían cabo con intervalos de tres semanas en busca de concluir rápidamente la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), dijeron fuentes mexicanas familiarizadas con el asunto.
México, Estados Unidos y Canadá realizarán la primera ronda de negociaciones para la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), del 16 al 20 de agosto de 2017, en Washington, confirmó la Secretaría de Economía.
Estados Unidos lanzó el miércoles sus primeras negociaciones comerciales con China desde el inicio de la presidencia de Donald Trump, con el reclamo de un intercambio "equitativo" y con mas acceso de sus bienes y servicios al gigante asiático.
En medio de todo el ruido sobre el futuro de su relación comercial con Estados Unidos, México está creando puestos de trabajo en silencio a un ritmo récord y reduciendo la informalidad que durante décadas ha frenado su economía.
El secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, dijo que la insistencia de Estados Unidos en reducir los déficits comerciales como objetivo en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es una preocupación.
Estados Unidos detalló el lunes una dura estrategia de negociación para revisar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y, en una decisión sin precedentes, dijo que buscará impedir una manipulación cambiaria por parte de sus socios.
Los últimos datos macro del Reino Unido reflejan el golpe del Brexit en la economía doméstica. El repunte de la inflación por la caída de la libra está castigando la confianza y el bolsillo del consumidor. Los salarios cayeron en mayo a su nivel más bajo en tres años tras el incremento del IPC al 2,9%, lo que ha tenido una gran incidencia en el desplome del consumo de mayo. l El Brexit aprieta: el Banco de Inglaterra se divide con la inflación disparada
El Gobierno esta encantado. Cada mes la Encuesta de Población activa le proporciona una satisfacción y lo mismo ocurre con las cifras de crecimiento. El PIB, que los pronósticos previos al actual ejercicio situaban en el 2,3% lleva camino de superar generosamente el 3%. El turismo va de cine hasta el extremo de acariciar la cifra récord de 75 millones de visitantes. Nada parece ensombrecer las perspectivas de esta industria salvo que pueda enfermar de éxito.