Inflación

  • 14/02/2018, 09:13
  • Wed, 14 Feb 2018 09:13:34 +0100
    33043

MADRID, 14 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha abierto la sesión de este miércoles con una subida del 0,65%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 9.713,6 enteros a las 9.01 horas, con la mirada puesta en varios datos macroeconómicos, entre ellos el IPC de Estados Unidos y el PIB de la Eurozona.

ESPAÑA DEUDA
  • 14/02/2018, 08:57
  • Wed, 14 Feb 2018 08:57:24 +0100

Madrid, 14 feb (EFE).- La prima de riesgo española ha iniciado la sesión sin cambios, en 77 puntos básicos, después de que el interés de los bonos a diez años español y alemán con los que se calcula se redujera respecto al cierre de ayer.

Mercados | comentario
  • 14/02/2018, 08:21
  • Wed, 14 Feb 2018 08:21:28 +0100
    EcoTrader
    33043

Tras una nueva sesión de números rojos en los selectivos de renta variable europeos, el Ibex 35 ha vuelto a acercarse de nuevo a una zona de soporte de gran relevancia.

Fed de Cleveland declinó comentar el tema
  • 14/02/2018, 02:39
  • Wed, 14 Feb 2018 02:39:33 +0100
    www.economiahoy.mx

La Casa Blanca habló con la presidenta del Banco de la Reserva Federal de Cleveland, Loretta Mester, sobre el cargo disponible de la vicepresidencia de la Fed, dijo el martes una persona con conocimiento del proceso.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 14/02/2018, 01:04
  • Wed, 14 Feb 2018 01:04:47 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 13 feb (EFE).- Las bolsas latinoamericanas cerraron hoy divididas, en una nueva jornada de carnavales que mermaron la actividad bursátil en la región y en la que Wall Street mantuvo la senda de recuperación.

EEUU
  • 14/02/2018, 00:10
  • Wed, 14 Feb 2018 00:10:50 +0100

Con la tensión por montera en los mercados estadounidenses, todas las miras se dirigen en estos momentos a la Reserva Federal. Durante su ceremonia de investidura como nuevo presidente del banco central de Estados Unidos, Jerome Powell, insistió en que su equipo seguirá adelante con "el proceso de normalización de tasas" dejando de lado los bruscos movimientos que azuzaron al mercado la semana pasada. "Preservaremos los logros alcanzados en la regulación financiera mientras no aseguramos que nuestras políticas serán lo más eficientes posibles", destacó.

El peso se deprecia a 18.65 por dólar spot
  • 13/02/2018, 15:49
  • Tue, 13 Feb 2018 15:49:18 +0100
    www.economiahoy.mx

A la espera del dato de inflación estadounidense, Wall Street cerró con ganancias en sus tres principales indicadores, mientras que el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) consiguió su segunda alza  consecutiva al subir 0.20% o 96.24 puntos a 47,926.73 enteros, las acciones de Nemak se hundieron más de 7.0%.

BOLSA
  • 13/02/2018, 22:04
  • Tue, 13 Feb 2018 22:04:34 +0100
    www.economiahoy.mx
    33043

Wall Street sigue sin encontrar un rumbo claro y con la volatilidad con las nubes. Los mercados firmaron su tercera jornada consecutiva de alzas en una sesión que empezó en negativo y que se dio la vuelta de forma totalmente brusca recién pasada la media sesión.

Mercados
  • 13/02/2018, 22:01
  • Tue, 13 Feb 2018 22:01:17 +0100
    33043

Las bolsas de EEUU lograron remontar este martes tras transcurrir la primera mitad de la jornada por territorio negativo. Los tres principales indicadores cerraron en verde, acumulando tres días de cierres en verde, con los inversores a la espera de que mañana se publique el dato de inflación de enero.

A la espera de dato de inflación en EE.UU.
  • 13/02/2018, 22:11
  • Tue, 13 Feb 2018 22:11:53 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

La Bolsa de comercio de Santiago cerró con pérdidas en medio de una nueva jornada de volatilidad en los mercados externos y mientras los inversionistas esperan el reporte de inflación de enero en Estados Unidos para tener más señales sobre un eventual alza en la tasa de interés en la mayor economía mundial.

EEUU
  • 13/02/2018, 20:02
  • Tue, 13 Feb 2018 20:02:19 +0100
    www.economiahoy.mx

En un momento en que el acecho de la inflación, la posibilidad de un ajuste más brusco de la Reserva Federal y una mayor emisión de deuda del Departamento del Tesoro de Estados Unidos han impulsado la rentabilidad de bono americano a 10 años, que esta semana volvía a tocar nuevos máximos de los últimos cuatro años, los cálculos de la administración Trump se alejan de la realidad que enfrentará la financiación de la deuda pública del país.

EEUU
  • 13/02/2018, 20:02
  • Tue, 13 Feb 2018 20:02:19 +0100

En un momento en que el acecho de la inflación, la posibilidad de un ajuste más brusco de la Reserva Federal y una mayor emisión de deuda del Departamento del Tesoro de EEUU han impulsado la rentabilidad de bono americano a 10 años, que esta semana volvía a tocar nuevos máximos de los últimos cuatro años, los cálculos de la administración Trump se alejan de la realidad que enfrentará la financiación de la deuda pública del país.

Calma a los inversores
  • 13/02/2018, 20:43
  • Tue, 13 Feb 2018 20:43:01 +0100
    www.economiahoy.mx

La agencia de calificación crediticia Fitch ha asegurado que las perspectivas de crecimiento mundial siguen siendo "muy fuertes" y existen "pocas posibilidades" de que descarrilen, lo que ha propiciado la corrección de una visión "demasiado optimista" sobre los tipos de interés en Estados Unidos y provocado un aumento de los rendimientos de los bonos globales y la volatilidad en el mercado de renta variable.

LA MÁS BAJA DESDE JUNIO DE 2010
  • 13/02/2018, 19:37
  • Tue, 13 Feb 2018 19:37:41 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

La inflación anual registrada en enero de 2018 fue de 1,25 por ciento, ubicándose en el tramo inferior del rango meta del Banco Central de Reserva, siendo la más baja desde junio de 2010.

Claves de la sesión
  • 13/02/2018, 17:35
  • Tue, 13 Feb 2018 17:35:35 +0100

Lo que parecía una sesión tranquila para las bolsas europeas se ha vuelto a complicar. El Ibex 35 ha acelerado las caídas iniciales hasta perder un 1,23%, convirtiéndose en el peor índice de las bolsas europeas. El selectivo ha cerrado en 9.650,7 puntos y ronda ya niveles de febrero del año pasado. La apertura de Wall Street ha tumbado a la bolsa española a mínimos del día. El mercado sigue alerta a un fuerte incremento de la inflación que trastoque los planes de los bancos centrales. El dato de IPC de Reino Unido aviva los temores a más turbulencias.

Expertos sugieren cambiar de enfoque
  • 13/02/2018, 18:36
  • Tue, 13 Feb 2018 18:36:57 +0100
    www.economiahoy.mx

A medida que todo vuelve a la normalidad tras una montaña rusa de aproximadamente 10 días en los mercados, los inversores en acciones han despertado al hecho de que una época de mayores tasas de interés puede estar cerca. A pesar de la volatilidad reciente, es mejor para estos inversores cambiar su enfoque desde el nivel de rendimiento al ritmo de su ascenso y los factores detrás de este, según los estrategas.

encuesta de gestores BOFAML
  • 13/02/2018, 17:42
  • Tue, 13 Feb 2018 17:42:54 +0100
    www.economiahoy.mx

La última encuesta de gestores realizada por Bank of America Merril Lynch realizada en la semana en la que se inició la Gran corrección de las bolsas mundiales, entre el 2 y el 8 de febrero, refleja a la perfección cuál es el sentimiento reinante entre los inversores. A grandes rasgos, los gestores decidieron aumentar la liquidez ante el sobrecalentamiento del mercado de bonos y, por ello, decidieron ir a buscar refugio.

encuesta de gestores BOFAML
  • 13/02/2018, 17:42
  • Tue, 13 Feb 2018 17:42:54 +0100

La última encuesta de gestores realizada por Bank of America Merril Lynch realizada en la semana en la que se inició la Gran corrección de las bolsas mundiales, entre el 2 y el 8 de febrero, refleja a la perfección cuál es el sentimiento reinante entre los inversores. A grandes rasgos, los gestores decidieron aumentar la liquidez ante el sobrecalentamiento del mercado de bonos y, por ello, decidieron ir a buscar refugio.

Materias primas
  • 13/02/2018, 16:56
  • Tue, 13 Feb 2018 16:56:36 +0100
    www.economiahoy.mx

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) resume la situación del mercado de petróleo en una frase, que probablemente ha dejado 'helada' a la OPEP: "Tras haber reducido drásticamente sus costes, los productores de Estados Unidos están disfrutando de una segunda ola de crecimiento tan extraordinaria que puede igualar al incremento de la demanda mundial".

Le impulsan Alpek, Sigma y Axtel
  • 12/02/2018, 23:57
  • Mon, 12 Feb 2018 23:57:25 +0100
    www.economiahoy.mx

El conglomerado Alfa reportó una pérdida de 590 millones de pesos en el cuarto trimestre de 2017, inferior al negativo de 1,265 millones de pesos correspondiente a igual trimestre de 2016, pero superior a la pérdida de 215 millones de dólares proyectada por el consenso que recoge Bloomberg.

Aporta 29% del Rendimiento Total
  • 13/02/2018, 17:28
  • Tue, 13 Feb 2018 17:28:56 +0100
    www.economiahoy.mx

El rendimiento de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) durante 2017 fue de 9.84% en promedio, en el cual, la renta variable extranjera fue el activo que más contribuyó al rendimiento en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), pues de los 9.84 puntos porcentuales generados de rendimiento anual en promedio durante los últimos tres años, esta clase de activo contribuyó con 2.89%, es decir aportó el 29% del Rendimiento Total.

Cumple con el EBITDA
  • 13/02/2018, 02:43
  • Tue, 13 Feb 2018 02:43:37 +0100
    www.economiahoy.mx

Alpek, uno de los mayores productores mundiales de poliéster, reportó una pérdida de 577 millones de pesos en el cuarto trimestre de 2017, después de reportar una utilidad de 544 millones de pesos en igual periodo de 2016; le afectaron mayores impuestos a la utilidad en Estados Unidos y las pérdidas cambiarias. Sin embargo, su EBITDA fue de 2,660 millones de pesos, superior a los 2,451 millones previstos por Grupo Financiero Banorte.

Revisión semanal
  • 13/02/2018, 17:13
  • Tue, 13 Feb 2018 17:13:19 +0100
    www.economiahoy.mx

Esta semana llega a EcoMex10 un cambio doble, algo que no ocurría desde el pasado mes de agosto. OMA y Pinfra vuelven a formar parte de la cartera al ocupar los puestos que dejan Alsea y Alpek.

Materias primas
  • 13/02/2018, 16:56
  • Tue, 13 Feb 2018 16:56:36 +0100

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) resume la situación del mercado de petróleo en una frase, que probablemente ha dejado 'helada' a la OPEP: "Tras haber reducido drásticamente sus costes, los productores de EEUU están disfrutando de una segunda ola de crecimiento tan extraordinaria que puede igualar al incremento de la demanda mundial".El rally alcista del crudo (de 45 a 70 dólares en poco más de seis meses) ha encendido la mecha de los productores de shale en EEUU. Menores costes, mayor eficiencia, los recortes de la OPEP y un barril de crudo más caro han sido la combinación perfecta para levantar esta segunda ola de producción de petróleo de esquisto en EEUU.

ESPAÑA
  • 13/02/2018, 17:00
  • Tue, 13 Feb 2018 17:00:03 +0100

El Instituto Nacional de Estadística ha publicado este martes los datos de cierre de 2017 de la compraventa de viviendas, que arrojan un crecimiento del 14,6%, encadenando el cuarto año consecutivo al alza. Se trata del mayor aumento en un año de toda la serie, que comenzó en 2007, a pesar de que se vendieron muchas menos viviendas que en los años del boom. Pero además de la compraventa, ¿cómo han cambiado los principales datos del sector en esta década?

BOLSA MÉXICO
  • 13/02/2018, 16:16
  • Tue, 13 Feb 2018 16:16:11 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 13 feb (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró hoy un avance de 70,91 puntos (0,15 %) durante los primeros compases de la sesión, para ubicarse en 47.901,4 unidades.

  • 13/02/2018, 16:14
  • Tue, 13 Feb 2018 16:14:05 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El precio del alquiler vacacional creció el año pasado un cuatro por ciento en Andalucía hasta una media de 30 euros por persona y noche, lo que supone un euro más que el año anterior (29 euros), según un análisis realizado por la plataforma HomeAway.

  • 13/02/2018, 14:42
  • Tue, 13 Feb 2018 14:42:23 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El comité de ACB Sestao espera "movimientos" por parte del grupo tras la conclusión este martes de la primera tanda de paros parciales convocados por el bloqueo en la negociación colectiva, según han informado a Europa Press fuentes del comité.

Ante la política de metas de inflación
  • 13/02/2018, 14:39
  • Tue, 13 Feb 2018 14:39:00 +0100

El Banco Central se encuentra ante "una encrucijada" debido a la tasa de interés, cuyo valor de referencia debe actualizar el próximo miércoles. Así lo advirtió un informe de la consultora Ecolatina citado por Ámbito Financiero.

Servía para controlar la inflación
  • 13/02/2018, 14:11
  • Tue, 13 Feb 2018 14:11:08 +0100
    www.economiahoy.mx

Una botella de aceite a 2 CUC o 48 CUP: es un ejemplo del singular sistema de doble moneda que Cuba mantiene por 24 años y que se alista a eliminar, poniendo fin a privilegios cambiarios que hasta ahora han mantenido la inflación a raya en el país.